Titulo:

Agroecologia, un programa que debe hacerse realidad
.

Sumario:

A pesar de la riqueza de la agrobiodiversidad en las Américas y especialmente en Colombia, país megadiverso, gran parte de la agricultura, especialmente aquella generadora de ingresos y las dependientes de actividades de ganancia por intercambio en el exterior, dependen de especies introducidas de otras partes del mundo (HILGERT y GIL,2005). Entre estas especies tenemos la caña de azúcar, banano, arroz, soya, café, trigo, cítricos, uvas de mesa, frutas de especies caducifolias y mango entre otras, que son de gran importancia económica en varios países de la región (PITA- MARTÍN, 2006)

Guardado en:

2027-4297

6

2014-01-03

1

2

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_195
record_format ojs
spelling Agroecologia, un programa que debe hacerse realidad
Agroecologia, un programa que debe hacerse realidad
A pesar de la riqueza de la agrobiodiversidad en las Américas y especialmente en Colombia, país megadiverso, gran parte de la agricultura, especialmente aquella generadora de ingresos y las dependientes de actividades de ganancia por intercambio en el exterior, dependen de especies introducidas de otras partes del mundo (HILGERT y GIL,2005). Entre estas especies tenemos la caña de azúcar, banano, arroz, soya, café, trigo, cítricos, uvas de mesa, frutas de especies caducifolias y mango entre otras, que son de gran importancia económica en varios países de la región (PITA- MARTÍN, 2006)
De La Ossa, V., Jaime
6
1
Núm. 1 , Año 2014 : RECIA 6(1):ENERO-JUNIO
Artículo de revista
Journal article
2014-01-03T00:00:00Z
2014-01-03T00:00:00Z
2014-01-03
application/pdf
Universidad de Sucre
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
2027-4297
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/195
10.24188/recia.v6.n1.2014.195
https://doi.org/10.24188/recia.v6.n1.2014.195
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
1
2
HILGERT, N.I.; GIL,G.E. 2005. Agricultura andina tradicional y procesos de cambio en la cuenca del río Zenta, Salta, noroeste de Argentina. Darwiniana 43 (1-4):30-43.
PITA- MARTÍN, M.L. 2006. La alimentación pre y postcolombina en Europa y en América y su relación con el estado nutricional. La Alimentación Latinoamericana 263:8-18.
HECHT, B.S. 1990. La evolución del pensamiento agroecológico. Págs. 15- 30. En: Altieri, M.A (ed). Agroecología Bases científicas para una agricultura sustentable. Nordan Comunidad.
MÉNDEZ, V.E.; GLIESSMAN, S.R. 2002.Un enfoque interdisciplinario para la investigación en agroecología y desarrollo rural en el trópico latinoamericano. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología 64: 5-1 6.
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/195/236
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
title Agroecologia, un programa que debe hacerse realidad
spellingShingle Agroecologia, un programa que debe hacerse realidad
De La Ossa, V., Jaime
title_short Agroecologia, un programa que debe hacerse realidad
title_full Agroecologia, un programa que debe hacerse realidad
title_fullStr Agroecologia, un programa que debe hacerse realidad
title_full_unstemmed Agroecologia, un programa que debe hacerse realidad
title_sort agroecologia, un programa que debe hacerse realidad
title_eng Agroecologia, un programa que debe hacerse realidad
description A pesar de la riqueza de la agrobiodiversidad en las Américas y especialmente en Colombia, país megadiverso, gran parte de la agricultura, especialmente aquella generadora de ingresos y las dependientes de actividades de ganancia por intercambio en el exterior, dependen de especies introducidas de otras partes del mundo (HILGERT y GIL,2005). Entre estas especies tenemos la caña de azúcar, banano, arroz, soya, café, trigo, cítricos, uvas de mesa, frutas de especies caducifolias y mango entre otras, que son de gran importancia económica en varios países de la región (PITA- MARTÍN, 2006)
author De La Ossa, V., Jaime
author_facet De La Ossa, V., Jaime
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2014 : RECIA 6(1):ENERO-JUNIO
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/195
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references HILGERT, N.I.; GIL,G.E. 2005. Agricultura andina tradicional y procesos de cambio en la cuenca del río Zenta, Salta, noroeste de Argentina. Darwiniana 43 (1-4):30-43.
PITA- MARTÍN, M.L. 2006. La alimentación pre y postcolombina en Europa y en América y su relación con el estado nutricional. La Alimentación Latinoamericana 263:8-18.
HECHT, B.S. 1990. La evolución del pensamiento agroecológico. Págs. 15- 30. En: Altieri, M.A (ed). Agroecología Bases científicas para una agricultura sustentable. Nordan Comunidad.
MÉNDEZ, V.E.; GLIESSMAN, S.R. 2002.Un enfoque interdisciplinario para la investigación en agroecología y desarrollo rural en el trópico latinoamericano. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología 64: 5-1 6.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-01-03
date_accessioned 2014-01-03T00:00:00Z
date_available 2014-01-03T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/195
url_doi https://doi.org/10.24188/recia.v6.n1.2014.195
eissn 2027-4297
doi 10.24188/recia.v6.n1.2014.195
citationstartpage 1
citationendpage 2
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/195/236
_version_ 1811200724858568704