IMPORTANCIA DE LOS OVINOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO: PERSPECTIVA
.
El más grande reto que la humanidad debe enfrentar en las próximas décadas es el uso racional de los recursos naturales, y al mismo tiempo producir un volumen suficiente de alimento de calidad para satisfacer las demandas de una población humana creciente. La necesidad de producir alimentos de calidad e inocuos, demanda del sector agropecuario implementar de acciones para incrementar la producción agrícola y pecuaria (SALAZAR, 2015). La producción pecuaria tiene un gran impacto en recursos naturales como el agua, la tierra y la biodiversidad, contribuyendo significativamente en el cambio climático, de forma directa o indirectamente, a través del pastoreo o de la producción de cultivosforrajeros. La producción pecuaria ocupa aproximadamente... Ver más
2027-4297
8
2016-01-04
5
6
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_194 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
IMPORTANCIA DE LOS OVINOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO: PERSPECTIVA IMPORTANCIA DE LOS OVINOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO: PERSPECTIVA El más grande reto que la humanidad debe enfrentar en las próximas décadas es el uso racional de los recursos naturales, y al mismo tiempo producir un volumen suficiente de alimento de calidad para satisfacer las demandas de una población humana creciente. La necesidad de producir alimentos de calidad e inocuos, demanda del sector agropecuario implementar de acciones para incrementar la producción agrícola y pecuaria (SALAZAR, 2015). La producción pecuaria tiene un gran impacto en recursos naturales como el agua, la tierra y la biodiversidad, contribuyendo significativamente en el cambio climático, de forma directa o indirectamente, a través del pastoreo o de la producción de cultivosforrajeros. La producción pecuaria ocupa aproximadamente el 30 por ciento de la superficie terrestre libre de hielo y en muchas situaciones se constituye en la principal fuente de contaminación terrestre (STEINFELD et al., 2009). MONTES V., DONICER PEREZ C., ALEXANDER DE LA OSSA V., JAIME 8 1 Núm. 1 , Año 2016 : RECIA 8(1):Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2016-01-04T00:00:00Z 2016-01-04T00:00:00Z 2016-01-04 application/pdf Universidad de Sucre Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2027-4297 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/194 10.24188/recia.v8.n1.2016.194 https://doi.org/10.24188/recia.v8.n1.2016.194 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 5 6 ARÉVALO, A.; CORREA G. 2013. Tecnología en la ovinocultura colombiana: estado del arte. Revista Ciencia Animal. 6:125-142. GONZÁLEZ-GARDUÑO, R.; TORRES-HERNÁNDEZ, G.; ARECE-GARCÍA, J. 2010. Comportamiento productivo y reproductivo de ovinos Pelibuey en un sistema de pariciones aceleradas con tres épocas de empadre al año. Zootecnia Tropical 28(1):51-56. SALAZAR, C. O. 2015. Evaluación de la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en la producción de ovinos y caprinos en la zona metropolitana de los municipios de Bucaramanga y Lebrija. [Trabajo de grado Maestría]. Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas; Manizales, Colombia. SANDOVAL-CASTRO.; CARLOS, A.; SARMIENTO-FRANCO.; LUÍS; SANTOS-RICALDE.; RONALD, H. 2013 ¿Qué son y cuál es el papel de las especies menores? Bioagrociencias, 6(2):51-56 STEINFELD, H.; GERBER, P.; WASSENAAR, T.; CASTEL, V.; ROSALES, M.; HAAN, C. 2009. La larga sombra del Ganado, problemas ambientales y opciones. FAO – LEAD – FIDA. Roma, 493 p https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/194/235 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
title |
IMPORTANCIA DE LOS OVINOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO: PERSPECTIVA |
spellingShingle |
IMPORTANCIA DE LOS OVINOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO: PERSPECTIVA MONTES V., DONICER PEREZ C., ALEXANDER DE LA OSSA V., JAIME |
title_short |
IMPORTANCIA DE LOS OVINOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO: PERSPECTIVA |
title_full |
IMPORTANCIA DE LOS OVINOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO: PERSPECTIVA |
title_fullStr |
IMPORTANCIA DE LOS OVINOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO: PERSPECTIVA |
title_full_unstemmed |
IMPORTANCIA DE LOS OVINOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO: PERSPECTIVA |
title_sort |
importancia de los ovinos en los sistemas de producción pecuario: perspectiva |
title_eng |
IMPORTANCIA DE LOS OVINOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO: PERSPECTIVA |
description |
El más grande reto que la humanidad debe enfrentar en las próximas décadas es el uso racional de los recursos naturales, y al mismo tiempo producir un volumen suficiente de alimento de calidad para satisfacer las demandas de una población humana creciente. La necesidad de producir alimentos de calidad e inocuos, demanda del sector agropecuario implementar de acciones para incrementar la producción agrícola y pecuaria (SALAZAR, 2015). La producción pecuaria tiene un gran impacto en recursos naturales como el agua, la tierra y la biodiversidad, contribuyendo significativamente en el cambio climático, de forma directa o indirectamente, a través del pastoreo o de la producción de cultivosforrajeros. La producción pecuaria ocupa aproximadamente el 30 por ciento de la superficie terrestre libre de hielo y en muchas situaciones se constituye en la principal fuente de contaminación terrestre (STEINFELD et al., 2009).
|
author |
MONTES V., DONICER PEREZ C., ALEXANDER DE LA OSSA V., JAIME |
author_facet |
MONTES V., DONICER PEREZ C., ALEXANDER DE LA OSSA V., JAIME |
citationvolume |
8 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2016 : RECIA 8(1):Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Sucre |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/194 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ARÉVALO, A.; CORREA G. 2013. Tecnología en la ovinocultura colombiana: estado del arte. Revista Ciencia Animal. 6:125-142. GONZÁLEZ-GARDUÑO, R.; TORRES-HERNÁNDEZ, G.; ARECE-GARCÍA, J. 2010. Comportamiento productivo y reproductivo de ovinos Pelibuey en un sistema de pariciones aceleradas con tres épocas de empadre al año. Zootecnia Tropical 28(1):51-56. SALAZAR, C. O. 2015. Evaluación de la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en la producción de ovinos y caprinos en la zona metropolitana de los municipios de Bucaramanga y Lebrija. [Trabajo de grado Maestría]. Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas; Manizales, Colombia. SANDOVAL-CASTRO.; CARLOS, A.; SARMIENTO-FRANCO.; LUÍS; SANTOS-RICALDE.; RONALD, H. 2013 ¿Qué son y cuál es el papel de las especies menores? Bioagrociencias, 6(2):51-56 STEINFELD, H.; GERBER, P.; WASSENAAR, T.; CASTEL, V.; ROSALES, M.; HAAN, C. 2009. La larga sombra del Ganado, problemas ambientales y opciones. FAO – LEAD – FIDA. Roma, 493 p |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-01-04 |
date_accessioned |
2016-01-04T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-04T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/194 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/recia.v8.n1.2016.194 |
eissn |
2027-4297 |
doi |
10.24188/recia.v8.n1.2016.194 |
citationstartpage |
5 |
citationendpage |
6 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/194/235 |
_version_ |
1811200724758953984 |