Panorama actual de la Diarrea Epidémica Porcina: Etiología, Patogénesis y Diagnóstico
.
Actualmente, las enfermedades gastrointestinales están incluidas entre las principales enfermedades infecciosas de los porcinos, tanto por su frecuencia de aparición como por el costo económico que representan para los productores. En los últimos años, la presencia de diferentes virus entéricos, aunado a la ausencia de vacunas comerciales para su prevención de estos, ha dificultado el control de infecciones entéricas y aumentando el impacto de enteritis víricas en las explotaciones porcícolas. La Diarrea Epidémica Porcina (DEP) produce un cuadro clínico caracterizado por la rápida aparición de diarrea, que se acompaña de vómitos y deshidratación, y puede causar alta letalidad en los primeros días de vida de los lechones, así como retraso de... Ver más
2027-4297
16
2024-09-06
e1045
e1045
Jesús Aurelio Sánchez-Álvarez, Elena Franco-Robles - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Actualmente, las enfermedades gastrointestinales están incluidas entre las principales enfermedades infecciosas de los porcinos, tanto por su frecuencia de aparición como por el costo económico que representan para los productores. En los últimos años, la presencia de diferentes virus entéricos, aunado a la ausencia de vacunas comerciales para su prevención de estos, ha dificultado el control de infecciones entéricas y aumentando el impacto de enteritis víricas en las explotaciones porcícolas. La Diarrea Epidémica Porcina (DEP) produce un cuadro clínico caracterizado por la rápida aparición de diarrea, que se acompaña de vómitos y deshidratación, y puede causar alta letalidad en los primeros días de vida de los lechones, así como retraso del crecimiento en los cerdos de mayor edad. La DEP es ocasionada por un alfa-coronavirus de ARN monocatenario que se replica en los enterocitos lisándolos y necrosándolos lo que conduce a la aparición de los signos clínicos dentro de los primeros 10 días posteriores al contagio. El diagnóstico molecular del virus de la DEP se considera la mejor opción debido a que es altamente sensible y específico ya que detecta la infección en las etapas iniciales y la excreción del virus durante el periodo de la infección y de seroconversión en comparación con técnicas inmunológicas.
|
---|