Titulo:

Feminismos, cooperación y educación superior. Reflexiones en torno al caso del Máster en Cooperación al Desarrollo por la Universitat Politècnica de València (España)
.

Sumario:

En un mundo cambiante no solo se hace necesario cuestionar los sistemas y enfoques del desarrollo y cooperación existentes, sino que también deben ser releídas y renovadas las titulaciones que desde la educación superior contribuyen a la formación de profesionales en este sector, como son los másteres en Cooperación al Desarrollo. El presente trabajo muestra los resultados de una investigación que ha tenido como objetivo explorar si los másteres oficiales en Cooperación al Desarrollo ofertados por universidades españolas incorporan el feminismo y la decolonialidad en sus planes de estudio y, de ser así, cómo lo están llevando a cabo. Tras exponer lo que se entiende por visión gerencialista frente a visión crítica feminista en la formación d... Ver más

Guardado en:

2382-5014

11

2024-06-30

19

35

Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En un mundo cambiante no solo se hace necesario cuestionar los sistemas y enfoques del desarrollo y cooperación existentes, sino que también deben ser releídas y renovadas las titulaciones que desde la educación superior contribuyen a la formación de profesionales en este sector, como son los másteres en Cooperación al Desarrollo. El presente trabajo muestra los resultados de una investigación que ha tenido como objetivo explorar si los másteres oficiales en Cooperación al Desarrollo ofertados por universidades españolas incorporan el feminismo y la decolonialidad en sus planes de estudio y, de ser así, cómo lo están llevando a cabo. Tras exponer lo que se entiende por visión gerencialista frente a visión crítica feminista en la formación de profesionales del desarrollo el trabajo analiza, desde un enfoque cualitativo, 14 másteres en Cooperación impartidos en España del total de 15 existentes. Se toma como caso de estudio el Máster en Cooperación al Desarrollo por la Universitat Politécnica de València, a partir del cual se reflexiona sobre las posibilidades y, al tiempo, las dificultades de ser coherentes con esa mirada crítica. Para finalizar, se sugieren algunas recomendaciones que podrían considerarse para incorporar una mirada crítica y feminista en estos estudios de posgrado, visión que contribuye a combatir las desigualdades de género de manera efectiva y a construir un modelo de sociedad más justa.