Titulo:

Análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Unidas
.

Sumario:

Este artículo presenta un primer resultado del proyecto “evaluación de impacto de proyectos financiados por la cooperación internacional en organizaciones de la sociedad civil”, en el que se busca recolectar evidencia sobre la efectividad de la cooperación internacional. Aquí los hallazgos del análisis de texto de los proyectos que obtuvieron financiación del Fondo Multidonante para la Paz administrado por la Organización de Naciones Unidas, como evidencia sustancial de prácticas y hechos en este tipo de herramientas. Se interrelaciona el análisis cuantitativo con el cualitativo para un acercamiento desde el análisis de texto y la teoría de cambio en los títulos de los proyectos financiados y de esta manera se perfila no solo la estructura... Ver más

Guardado en:

2382-5014

9

2022-10-21

90

112

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_5994
record_format ojs
spelling Análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Unidas
Análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Unidas
Este artículo presenta un primer resultado del proyecto “evaluación de impacto de proyectos financiados por la cooperación internacional en organizaciones de la sociedad civil”, en el que se busca recolectar evidencia sobre la efectividad de la cooperación internacional. Aquí los hallazgos del análisis de texto de los proyectos que obtuvieron financiación del Fondo Multidonante para la Paz administrado por la Organización de Naciones Unidas, como evidencia sustancial de prácticas y hechos en este tipo de herramientas. Se interrelaciona el análisis cuantitativo con el cualitativo para un acercamiento desde el análisis de texto y la teoría de cambio en los títulos de los proyectos financiados y de esta manera se perfila no solo la estructura del fondo, sino las tendencias en materia de cooperación internacional, sus prioridades y preferencias, que se codifican en el estudio. De esta manera, la propia experiencia de investigación se convierte en el core del abordaje de estas temáticas que, en este caso, tienen una práctica única en el mundo. El artículo se divide en las siguientes partes: Primera, se da cuenta de un breve estado del arte y marco teórico utilizado para la realización de esta investigación. Segundo, se aborda la metodología de trabajo de la investigación. Tercero, se mencionan algunas características generales de los proyectos financiados por el Fondo. Luego, se muestran los hallazgos relacionados con los títulos. Al final, se proveen algunas conclusiones que sirven de guía para la continuación de la investigación  Palabras claves: cooperación internacional; sociedad civil; Naciones Unidas; análisis de discurso; paz
This article presents a first result of the project “impact evaluation of projects financed by international cooperation in civil society organizations”, which seeks to collect evidence on the effectiveness of international cooperation. Here the findings of the text analysis of the projects that obtained financing from the Multi-donor Fund for Peace administered by the United Nations Organization, as substantial evidence of practices and facts in this type of tools. The quantitative analysis is interrelated with the qualitative one for an approach from the text analysis and the theory of change in the titles of the financed projects and in this way not only the structure of the fund is outlined, but also the tendencies in matters of international cooperation, their priorities, and preferences, which are codified in the study. In this way, the research experience itself becomes the core of the approach to these issues that, in this case, have a unique practice in the world. The article is divided into the following parts: First, we outline a brief state of the art and the theoretical framework in which the research was based. Second, the research work methodology that it accounts for is addressed. Third, some general characteristics of the projects financed by the Fund are mentioned. Then, the findings related to the titles are displayed. At the end, some conclusions are provided that serve as a guide for the continuation of the investigation. Keywords: International Cooperation, Civil Society, United Nations, Discourse Analysis, Peac
Garay Vargas, Javier Leonardo
Marin Aranguren, Erli Margarita
León López, Maira Alejandra
9
2
Núm. 2 , Año 2022 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Artículo de revista
Journal article
2022-10-21T11:10:25Z
2022-10-21T11:10:25Z
2022-10-21
application/pdf
text/html
Universidad de San Buenaventura
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
2382-5014
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5994
10.21500/23825014.5994
https://doi.org/10.21500/23825014.5994
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
90
112
Alonso, J., & Glennie, J. (2015). 2016 Development Cooperation Forum Policy Briefs. https://www.un.org/en/ecosoc/newfunct/pdf15/2016_dcf_policy_brief_no.1.pdf Agyemang, G., O’Dwyer, B., & Unerman, J. (2019). NGO accountability: retrospective and prospective academic contributions. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 32 (8), 2353-2366. Ayllón, B., Ojeda, T., & Bancet, A. (2013). La cooperación sur – sur en la gobernanza del desarrollo: nuevas configuraciones de la arquitectura de la ayuda. https://www.ucm.es/data/cont/docs/599-2014-03-12-DT27_CSS_Gobernanza.pdf Ayllón, B. & Surasky, J. (2010). La cooperación sur- sur en Latinoamérica: utopía y realidad, Libros de la catarata- Instituto Universitario de Desarrollo. Madrid. Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Ediciones Akal S.A. Madrid. Castañeda, D. (2017). La Unión Europea y la Construcción de la Paz en Colombia. Cómo la cooperación internacional puede apoyar la transición del conflicto armado a la paz. Universidad de los Andes. Doi: 10.7440/2016.29. Casseti, V. & Paredes-Carbonell, J. (2019). La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gaceta sanitaria, 34(3), 305-307. Escobar, J. y Cuervo, A., (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. En Avances en Medición, 6, 27-36. Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el sostenimiento de la paz en Colombia [El Fondo], (s. f.). https://www.fondoonucol.org/elfondo Katzenstein, P. (ed.). (2022). Uncertainty and Its Discontents: Worldviews in World Politics. Cambridge University Press. Katzenstein, P. & Seybert, L. (eds.). (2018). Protean Power: Exploring the Uncertain and Unexpected in World Politics. Cambridge University Press. Malacalza, B. (2020). Cooperación al desarrollo y relaciones internacionales: un campo de estudio en debate. https://www.cidob.org/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/125/cooperacion_al_desarrollo_y_relaciones_internacionales_un_campo_de_estudio_en_debate/(language)/esl-ES Marín, E., & Ruiz, P. (2017). Cooperación y Academia: Una Relación Pendiente en Colombia. Universidad Externado de Colombia. McCloskey, D. (1998). The Rhetoric of Economics. University of Wisconsin Press. Ocampo, J. (ed.) (2015). Gobernanza Global y Desarrollo. Nuevos desafíos y prioridades de la cooperación internacional. Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A., CEPAL. Prado, J. (2015). La Cooperación Internacional Para el Desarrollo. Acciones, desafíos, tendencias. Catarata: Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación. Reus-Smit, C. (2018). On Cultural Diversity: International Theory in a World of Difference. Cambridge University Press. Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta moebio, 41, 207-224. doi: 10.4067/S0717-554X2011000200006. Shiller, R. (2019). Narrative Economics: How Stories Go Viral & Drive Major Economic Events. Princeton University Press. Tassara, C. (2016). Cooperación internacional para el desarrollo: gobierno, economía y sociedad. Evolución de las políticas y escenarios futuros. Universidad de La Salle. Tassara, C. (2013). Teorías y prácticas de cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas: una mirada al diálogo entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Ediciones UNAULA. Vargas- Alzate, L. (2015). Colombia en la búsqueda de mecanismos que faciliten su desarrollo: la Alianza del Pacífico y el rumbo hacia las OCDE. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 2(2), 33-68.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5994/4893
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5994/4894
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title Análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Unidas
spellingShingle Análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Unidas
Garay Vargas, Javier Leonardo
Marin Aranguren, Erli Margarita
León López, Maira Alejandra
title_short Análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Unidas
title_full Análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Unidas
title_fullStr Análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Unidas
title_full_unstemmed Análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Unidas
title_sort análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el fondo de naciones unidas
description Este artículo presenta un primer resultado del proyecto “evaluación de impacto de proyectos financiados por la cooperación internacional en organizaciones de la sociedad civil”, en el que se busca recolectar evidencia sobre la efectividad de la cooperación internacional. Aquí los hallazgos del análisis de texto de los proyectos que obtuvieron financiación del Fondo Multidonante para la Paz administrado por la Organización de Naciones Unidas, como evidencia sustancial de prácticas y hechos en este tipo de herramientas. Se interrelaciona el análisis cuantitativo con el cualitativo para un acercamiento desde el análisis de texto y la teoría de cambio en los títulos de los proyectos financiados y de esta manera se perfila no solo la estructura del fondo, sino las tendencias en materia de cooperación internacional, sus prioridades y preferencias, que se codifican en el estudio. De esta manera, la propia experiencia de investigación se convierte en el core del abordaje de estas temáticas que, en este caso, tienen una práctica única en el mundo. El artículo se divide en las siguientes partes: Primera, se da cuenta de un breve estado del arte y marco teórico utilizado para la realización de esta investigación. Segundo, se aborda la metodología de trabajo de la investigación. Tercero, se mencionan algunas características generales de los proyectos financiados por el Fondo. Luego, se muestran los hallazgos relacionados con los títulos. Al final, se proveen algunas conclusiones que sirven de guía para la continuación de la investigación  Palabras claves: cooperación internacional; sociedad civil; Naciones Unidas; análisis de discurso; paz
description_eng This article presents a first result of the project “impact evaluation of projects financed by international cooperation in civil society organizations”, which seeks to collect evidence on the effectiveness of international cooperation. Here the findings of the text analysis of the projects that obtained financing from the Multi-donor Fund for Peace administered by the United Nations Organization, as substantial evidence of practices and facts in this type of tools. The quantitative analysis is interrelated with the qualitative one for an approach from the text analysis and the theory of change in the titles of the financed projects and in this way not only the structure of the fund is outlined, but also the tendencies in matters of international cooperation, their priorities, and preferences, which are codified in the study. In this way, the research experience itself becomes the core of the approach to these issues that, in this case, have a unique practice in the world. The article is divided into the following parts: First, we outline a brief state of the art and the theoretical framework in which the research was based. Second, the research work methodology that it accounts for is addressed. Third, some general characteristics of the projects financed by the Fund are mentioned. Then, the findings related to the titles are displayed. At the end, some conclusions are provided that serve as a guide for the continuation of the investigation. Keywords: International Cooperation, Civil Society, United Nations, Discourse Analysis, Peac
author Garay Vargas, Javier Leonardo
Marin Aranguren, Erli Margarita
León López, Maira Alejandra
author_facet Garay Vargas, Javier Leonardo
Marin Aranguren, Erli Margarita
León López, Maira Alejandra
citationvolume 9
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5994
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alonso, J., & Glennie, J. (2015). 2016 Development Cooperation Forum Policy Briefs. https://www.un.org/en/ecosoc/newfunct/pdf15/2016_dcf_policy_brief_no.1.pdf Agyemang, G., O’Dwyer, B., & Unerman, J. (2019). NGO accountability: retrospective and prospective academic contributions. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 32 (8), 2353-2366. Ayllón, B., Ojeda, T., & Bancet, A. (2013). La cooperación sur – sur en la gobernanza del desarrollo: nuevas configuraciones de la arquitectura de la ayuda. https://www.ucm.es/data/cont/docs/599-2014-03-12-DT27_CSS_Gobernanza.pdf Ayllón, B. & Surasky, J. (2010). La cooperación sur- sur en Latinoamérica: utopía y realidad, Libros de la catarata- Instituto Universitario de Desarrollo. Madrid. Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Ediciones Akal S.A. Madrid. Castañeda, D. (2017). La Unión Europea y la Construcción de la Paz en Colombia. Cómo la cooperación internacional puede apoyar la transición del conflicto armado a la paz. Universidad de los Andes. Doi: 10.7440/2016.29. Casseti, V. & Paredes-Carbonell, J. (2019). La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gaceta sanitaria, 34(3), 305-307. Escobar, J. y Cuervo, A., (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. En Avances en Medición, 6, 27-36. Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el sostenimiento de la paz en Colombia [El Fondo], (s. f.). https://www.fondoonucol.org/elfondo Katzenstein, P. (ed.). (2022). Uncertainty and Its Discontents: Worldviews in World Politics. Cambridge University Press. Katzenstein, P. & Seybert, L. (eds.). (2018). Protean Power: Exploring the Uncertain and Unexpected in World Politics. Cambridge University Press. Malacalza, B. (2020). Cooperación al desarrollo y relaciones internacionales: un campo de estudio en debate. https://www.cidob.org/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/125/cooperacion_al_desarrollo_y_relaciones_internacionales_un_campo_de_estudio_en_debate/(language)/esl-ES Marín, E., & Ruiz, P. (2017). Cooperación y Academia: Una Relación Pendiente en Colombia. Universidad Externado de Colombia. McCloskey, D. (1998). The Rhetoric of Economics. University of Wisconsin Press. Ocampo, J. (ed.) (2015). Gobernanza Global y Desarrollo. Nuevos desafíos y prioridades de la cooperación internacional. Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A., CEPAL. Prado, J. (2015). La Cooperación Internacional Para el Desarrollo. Acciones, desafíos, tendencias. Catarata: Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación. Reus-Smit, C. (2018). On Cultural Diversity: International Theory in a World of Difference. Cambridge University Press. Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta moebio, 41, 207-224. doi: 10.4067/S0717-554X2011000200006. Shiller, R. (2019). Narrative Economics: How Stories Go Viral & Drive Major Economic Events. Princeton University Press. Tassara, C. (2016). Cooperación internacional para el desarrollo: gobierno, economía y sociedad. Evolución de las políticas y escenarios futuros. Universidad de La Salle. Tassara, C. (2013). Teorías y prácticas de cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas: una mirada al diálogo entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Ediciones UNAULA. Vargas- Alzate, L. (2015). Colombia en la búsqueda de mecanismos que faciliten su desarrollo: la Alianza del Pacífico y el rumbo hacia las OCDE. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 2(2), 33-68.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-10-21
date_accessioned 2022-10-21T11:10:25Z
date_available 2022-10-21T11:10:25Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5994
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.5994
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.5994
citationstartpage 90
citationendpage 112
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5994/4893
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5994/4894
_version_ 1811200854057811968