Titulo:

Sobrepeso y obesidad en menores de cinco años
.

Sumario:

Objetivos: Determinar los factores sociales, culturales, familiares y patrones alimentarios relacionados con el exceso de peso en la primera infancia en la ciudad de Cartagena Metodología: Estudio analítico cross-sectional, con una muestra de 440 niñas y niños, muestreo por conglomerados, valoración del estado nutricional por medidas antropométricas y los factores socioculturales, familiares y los hábitos alimentarios a través de cuestionario de ENSIN 2015 y la ficha de AIEPI clínico. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva y de medidas de asociación chi cuadrado. Resultados: En los niños y niñas menores de 5 años se encontró una prevalencia de sobrepeso de 7,79%, obesidad 6,23%, y una prevalencia de exceso de peso de 14,03%. Se en... Ver más

Guardado en:

2382-5014

9

2022-06-30

44

57

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los factores sociales, culturales, familiares y patrones alimentarios relacionados con el exceso de peso en la primera infancia en la ciudad de Cartagena Metodología: Estudio analítico cross-sectional, con una muestra de 440 niñas y niños, muestreo por conglomerados, valoración del estado nutricional por medidas antropométricas y los factores socioculturales, familiares y los hábitos alimentarios a través de cuestionario de ENSIN 2015 y la ficha de AIEPI clínico. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva y de medidas de asociación chi cuadrado. Resultados: En los niños y niñas menores de 5 años se encontró una prevalencia de sobrepeso de 7,79%, obesidad 6,23%, y una prevalencia de exceso de peso de 14,03%. Se encontró asociación con el sobrepeso en factores como: No tener estudio por parte del padre (p0,012) y pertenecer a un estrato socioeconómico alto (p 0,04). En cuanto a la obesidad fueron significativa las asociaciones con: El cuidador no tiene estudios (p0,021), estrato socioeconómico bajo y el niño de 2 años come solo (p0,013). No se encontró asociación con el consumo de alimentos específicos. Conclusiones: El exceso de peso va en aumento en la población mayor de 2 años, los factores sociales y familiares mantienen relevancia en la malnutrición por exceso Palabras clave: Obesidad; Primera infancia; Nutrición; Dinámica familiar; Niñez; Unesco; Clacso.