Titulo:

Cooperación internacional: impulsor del mercado voluntario de certificados de carbono, Colombia 2014-2020
.

Sumario:

En este artículo se busca analizar la participación de la cooperación internacional en Asistencia técnica y financiación, durante el periodo 2014-2020, como impulsor para el desarrollo del Mercado Voluntario de Carbono en Colombia. Mediante la revisión del avance legislativo y regulatorio, analizar la implementación eficaz, de la Política Nacional de Cambio Climático y de las acciones de reducción y remoción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), acciones definidas en la Ley 1931 de 2018, susceptibles de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), para el cumplimiento de los compromisos y metas de mitigación, ante la Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), definidos en recursos destinados vía mitigación para... Ver más

Guardado en:

2382-5014

8

2021-12-30

125

138

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En este artículo se busca analizar la participación de la cooperación internacional en Asistencia técnica y financiación, durante el periodo 2014-2020, como impulsor para el desarrollo del Mercado Voluntario de Carbono en Colombia. Mediante la revisión del avance legislativo y regulatorio, analizar la implementación eficaz, de la Política Nacional de Cambio Climático y de las acciones de reducción y remoción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), acciones definidas en la Ley 1931 de 2018, susceptibles de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), para el cumplimiento de los compromisos y metas de mitigación, ante la Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), definidos en recursos destinados vía mitigación para consolidar la política de cambio climático en temas como proyectos REDD+ inventarios, contabilización de GEI y los informes compromiso ante la CMNUCC. La implementación eficaz de esta Política y sus medidas, ofrece el contexto, para continuar el desarrollo del Mercado Regulado de Carbono en Colombia y dar la cobertura al dicho mercado naciente. Como siguiente fase, identificar el marco institucional plataforma, en la implementación de la Política nacional de cambio climático, eje estructural del Mercado Regulado de Carbono en Colombia. Por último, identificar los flujos de recursos en cooperación internacional técnica y económica con Colombia, destinados al impulso del mercado de carbono. La implementación normativa y de regulación, los ajustes institucionales, la interoperabilidad de los sectores y el impulso con recursos de cooperación internacional, pueden fomentar el mercado regulado e incidencia en el mismo. Palabras clave: instrumentos económicos; cambio climático; cooperación técnica; ayuda al desarrollo; economía medioambiental.