Cooperación internacional y agricultura urbana: incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de Cartagena
.
Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada entre los meses de enero a mayo de 2021, utilizando la metodología de estudio de casos, para analizar el funcionamiento de los proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, orientados a la Seguridad Alimentaria, a través de la agricultura urbana, con población de áreas vulnerables de la ciudad de Cartagena de Indias - Colombia, financiado por una ONG Suiza, en el período 2015-2019 e implementado por una ONG colombiana. Los resultados del proyecto objeto de estudio, ayudan a precisar el rol de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID), el estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), las características de la agricultura urbana... Ver más
2382-5014
8
2021-12-30
152
163
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_5526 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
title |
Cooperación internacional y agricultura urbana: incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de Cartagena |
spellingShingle |
Cooperación internacional y agricultura urbana: incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de Cartagena Hernandez Cotta, Ana Milena Turizo Arrieta, Carolina Romero Cevallos, Marco |
title_short |
Cooperación internacional y agricultura urbana: incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de Cartagena |
title_full |
Cooperación internacional y agricultura urbana: incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de Cartagena |
title_fullStr |
Cooperación internacional y agricultura urbana: incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Cooperación internacional y agricultura urbana: incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de Cartagena |
title_sort |
cooperación internacional y agricultura urbana: incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de cartagena |
description |
Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada entre los meses de enero a mayo de 2021, utilizando la metodología de estudio de casos, para analizar el funcionamiento de los proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, orientados a la Seguridad Alimentaria, a través de la agricultura urbana, con población de áreas vulnerables de la ciudad de Cartagena de Indias - Colombia, financiado por una ONG Suiza, en el período 2015-2019 e implementado por una ONG colombiana.
Los resultados del proyecto objeto de estudio, ayudan a precisar el rol de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID), el estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), las características de la agricultura urbana (AU), el contexto socioeconómico local, la participación social, así como las fortalezas, dificultades y recomendaciones para la CID, reconociendo los factores de éxito del proyecto y la necesidad de asegurar que permanezca en el tiempo su dimensión de un mayor acceso a la SAN.
Palabras clave: cooperación internacional; seguridad alimentaria; agricultura; población urbana; participación social.
Los resultados precisan el rol de la CID, el estado de la seguridad alimentaria, las características de la agricultura urbana, el contexto socioeconómico, el enfoque de género, la participación de los agricultores, así como las fortalezas, dificultades y recomendaciones a la CID, reconociendo los factores de éxito del proyecto y la necesidad de permanencia en el tiempo de la dimensión acceso, con posible riesgo para la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables.
|
description_eng |
This article presents the results of a qualitative research carried out between the months of January to May 2021, using the case study methodology, to analyze the operation of International Cooperation for Development projects, oriented to Food Security, through of urban agriculture, with population from vulnerable areas of the city of Cartagena de Indias - Colombia, financed by a Swiss NGO, in the period 2015-2019 and implemented by a Colombian NGO.
The results of the project under study help to specify the role of International Development Cooperation, the state of food security (SA), the characteristics of urban agriculture (AU), the local socioeconomic context, social participation, as well as the strengths, difficulties and recommendations for the IDC, recognizing the success factors of the project and the need to ensure that its dimension of greater access to SA remains over time.
Keywords: International Cooperation; Food Security; Agriculture; urban population; social participation.
The results specify the role of the CID, the state of food security, the characteristics of urban agriculture, the socioeconomic context, the gender approach, the participation of farmers, as well as the strengths, difficulties and recommendations to the CID. recognizing the success factors of the project and the need for the access dimension to remain in time, with a possible risk to the food security of vulnerable populations.
|
author |
Hernandez Cotta, Ana Milena Turizo Arrieta, Carolina Romero Cevallos, Marco |
author_facet |
Hernandez Cotta, Ana Milena Turizo Arrieta, Carolina Romero Cevallos, Marco |
citationvolume |
8 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2021 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5526 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID. (2018). Seguridad alimentaria y nutricional en la cooperación española: pasado, presente y futuro. Madrid, España. Ávila-Sánchez, H. (2019). Agricultura urbana y periurbana: Reconfiguraciones territoriales y potencialidades en torno a los sistemas alimentarios urbanos. Investigaciones Geográficas, (98). https://doi.org/10.14350/rig.59785 Ayllón, B. (2007). La Cooperación Internacional para el Desarrollo: fundamentos y justificaciones en la perspectiva de la Teoría de las Relaciones Internacionales. Carta Internacional, 2(2), 32–47 Banco Mundial. (2019). Población rural – Colombia. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL?locations=CO Bejarano, C. (2020, agosto 6). ¿Colombia está a tiempo de replantear su política de seguridad alimentaria y promover la soberanía alimentaria? [Mensaje en un blog]. Blog de derecho del medio ambiente. https://medioambiente.uexternado.edu.co/ Chandran, R. (2020). Cultiva la tuya propia: la agricultura urbana prospera en los encierros por coronavirus. https://news.trust.org/item/20200407082542 -5652d / Clinton, N. M. (2018). Una estimación de los servicios de los ecosistemas geoespaciales globales de agricultura. https://futureearth.org/ Comisión Económica para América Latina CEPAL. (2019). Perspectivas económicas de América Latina. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46029-perspectivas-economicas-america-latina-2020-transformacion-digital-mejor Dau, W. (2020). Plan de Desarrollo Cartagena 2020/2023. http://ieu.unal.edu.co/images/Planes_de_Desarrollo_2020/2.Plan_de_Desarrollo_Cartagena_2020-2023.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2017). Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares (ENPH) 2016 - 2017. Bogotá, Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuesta-nacional-de-presupuestos-de-los-hogares-enph Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2019). Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2019 Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda. Bogotá, Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. (2021). Perspectiva de población mundial. https://www.un.org/es/global-issues/population Fernández Saavedra, A. G., & Dema Moreno, S. (2018). La integración de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres: de los ODM a los ODS. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 5(1), 31–43. https://doi.org/10.21500/23825014.3594 Fundación Carlos y Sonia Haimes. (2019, enero 30). La Fundación Carlos y Sonia Haime y la Fundación Granitos de Paz, aliadas del desarrollo [Mensaje en un blog]. http://fundacion-carlos-y-sonia-haime.blogspot.com/2019/01/sonia-gutt-de-haime-fundacion-granitos-de-paz-cena.html Fundación Granitos de Paz. (2020). Página oficial. https://www.granitosdepaz.org.co/ Martínez, M. & Valdés, F. (2013). ¿De qué Caribe Hablamos? http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20130628121000/ElGranCaribe.pdf Mougeot, L. (2006). Cultivando mejores ciudades. Agricultura urbana para el desarrollo sostenible. https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/34227/IDL-34227.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2009). Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria. Roma. https://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/Summit/Docs/Final_Declaration/K6050S_WSFS_OEWG_06.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2011). La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de decisiones. https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2013). Seguridad y Soberanía Alimentaria (Elementos bases para la discusión). https://www.fao.org/3/ax736s/ax736s.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2020). Comité de agricultura. https://www.fao.org/unfao/govbodies/gsbhome/coag/es/ Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2020). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. http://www.fao.org. http://www.fao.org/3/ca9699es/CA9699ES.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, O. W. (2019). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en el Caribe. Santiago, Chile. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia Herramientas de aproximación al contexto local. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/poverty/guia-pedagogica--como-incluir-los-objetivos-de-desarrollo-sosten.html Rocha y Lessa. (2009). Gobernanza urbana para la seguridad alimentaria: el sistema alimentario alternativo en Belo Horizonte, Brasil. Belo Horizonte, Brasil: Estudios de planificación internacional, 14, 389-400. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-30 |
date_accessioned |
2021-12-30T00:00:00Z |
date_available |
2021-12-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5526 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/23825014.5526 |
eissn |
2382-5014 |
doi |
10.21500/23825014.5526 |
citationstartpage |
152 |
citationendpage |
163 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5526/4599 |
url3_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5526/4600 |
_version_ |
1811200851934445568 |
spelling |
Cooperación internacional y agricultura urbana: incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de Cartagena Cooperación internacional y agricultura urbana: incidencia en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de Cartagena Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada entre los meses de enero a mayo de 2021, utilizando la metodología de estudio de casos, para analizar el funcionamiento de los proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, orientados a la Seguridad Alimentaria, a través de la agricultura urbana, con población de áreas vulnerables de la ciudad de Cartagena de Indias - Colombia, financiado por una ONG Suiza, en el período 2015-2019 e implementado por una ONG colombiana. Los resultados del proyecto objeto de estudio, ayudan a precisar el rol de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID), el estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), las características de la agricultura urbana (AU), el contexto socioeconómico local, la participación social, así como las fortalezas, dificultades y recomendaciones para la CID, reconociendo los factores de éxito del proyecto y la necesidad de asegurar que permanezca en el tiempo su dimensión de un mayor acceso a la SAN. Palabras clave: cooperación internacional; seguridad alimentaria; agricultura; población urbana; participación social. Los resultados precisan el rol de la CID, el estado de la seguridad alimentaria, las características de la agricultura urbana, el contexto socioeconómico, el enfoque de género, la participación de los agricultores, así como las fortalezas, dificultades y recomendaciones a la CID, reconociendo los factores de éxito del proyecto y la necesidad de permanencia en el tiempo de la dimensión acceso, con posible riesgo para la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables. This article presents the results of a qualitative research carried out between the months of January to May 2021, using the case study methodology, to analyze the operation of International Cooperation for Development projects, oriented to Food Security, through of urban agriculture, with population from vulnerable areas of the city of Cartagena de Indias - Colombia, financed by a Swiss NGO, in the period 2015-2019 and implemented by a Colombian NGO. The results of the project under study help to specify the role of International Development Cooperation, the state of food security (SA), the characteristics of urban agriculture (AU), the local socioeconomic context, social participation, as well as the strengths, difficulties and recommendations for the IDC, recognizing the success factors of the project and the need to ensure that its dimension of greater access to SA remains over time. Keywords: International Cooperation; Food Security; Agriculture; urban population; social participation. The results specify the role of the CID, the state of food security, the characteristics of urban agriculture, the socioeconomic context, the gender approach, the participation of farmers, as well as the strengths, difficulties and recommendations to the CID. recognizing the success factors of the project and the need for the access dimension to remain in time, with a possible risk to the food security of vulnerable populations. Hernandez Cotta, Ana Milena Turizo Arrieta, Carolina Romero Cevallos, Marco 8 2 Núm. 2 , Año 2021 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo Artículo de revista Journal article 2021-12-30T00:00:00Z 2021-12-30T00:00:00Z 2021-12-30 application/pdf text/html Universidad de San Buenaventura Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 2382-5014 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5526 10.21500/23825014.5526 https://doi.org/10.21500/23825014.5526 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. 152 163 Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID. (2018). Seguridad alimentaria y nutricional en la cooperación española: pasado, presente y futuro. Madrid, España. Ávila-Sánchez, H. (2019). Agricultura urbana y periurbana: Reconfiguraciones territoriales y potencialidades en torno a los sistemas alimentarios urbanos. Investigaciones Geográficas, (98). https://doi.org/10.14350/rig.59785 Ayllón, B. (2007). La Cooperación Internacional para el Desarrollo: fundamentos y justificaciones en la perspectiva de la Teoría de las Relaciones Internacionales. Carta Internacional, 2(2), 32–47 Banco Mundial. (2019). Población rural – Colombia. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL?locations=CO Bejarano, C. (2020, agosto 6). ¿Colombia está a tiempo de replantear su política de seguridad alimentaria y promover la soberanía alimentaria? [Mensaje en un blog]. Blog de derecho del medio ambiente. https://medioambiente.uexternado.edu.co/ Chandran, R. (2020). Cultiva la tuya propia: la agricultura urbana prospera en los encierros por coronavirus. https://news.trust.org/item/20200407082542 -5652d / Clinton, N. M. (2018). Una estimación de los servicios de los ecosistemas geoespaciales globales de agricultura. https://futureearth.org/ Comisión Económica para América Latina CEPAL. (2019). Perspectivas económicas de América Latina. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46029-perspectivas-economicas-america-latina-2020-transformacion-digital-mejor Dau, W. (2020). Plan de Desarrollo Cartagena 2020/2023. http://ieu.unal.edu.co/images/Planes_de_Desarrollo_2020/2.Plan_de_Desarrollo_Cartagena_2020-2023.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2017). Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares (ENPH) 2016 - 2017. Bogotá, Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuesta-nacional-de-presupuestos-de-los-hogares-enph Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2019). Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2019 Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda. Bogotá, Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. (2021). Perspectiva de población mundial. https://www.un.org/es/global-issues/population Fernández Saavedra, A. G., & Dema Moreno, S. (2018). La integración de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres: de los ODM a los ODS. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 5(1), 31–43. https://doi.org/10.21500/23825014.3594 Fundación Carlos y Sonia Haimes. (2019, enero 30). La Fundación Carlos y Sonia Haime y la Fundación Granitos de Paz, aliadas del desarrollo [Mensaje en un blog]. http://fundacion-carlos-y-sonia-haime.blogspot.com/2019/01/sonia-gutt-de-haime-fundacion-granitos-de-paz-cena.html Fundación Granitos de Paz. (2020). Página oficial. https://www.granitosdepaz.org.co/ Martínez, M. & Valdés, F. (2013). ¿De qué Caribe Hablamos? http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20130628121000/ElGranCaribe.pdf Mougeot, L. (2006). Cultivando mejores ciudades. Agricultura urbana para el desarrollo sostenible. https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/34227/IDL-34227.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2009). Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria. Roma. https://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/Summit/Docs/Final_Declaration/K6050S_WSFS_OEWG_06.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2011). La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de decisiones. https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2013). Seguridad y Soberanía Alimentaria (Elementos bases para la discusión). https://www.fao.org/3/ax736s/ax736s.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2020). Comité de agricultura. https://www.fao.org/unfao/govbodies/gsbhome/coag/es/ Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2020). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. http://www.fao.org. http://www.fao.org/3/ca9699es/CA9699ES.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, O. W. (2019). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en el Caribe. Santiago, Chile. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia Herramientas de aproximación al contexto local. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/poverty/guia-pedagogica--como-incluir-los-objetivos-de-desarrollo-sosten.html Rocha y Lessa. (2009). Gobernanza urbana para la seguridad alimentaria: el sistema alimentario alternativo en Belo Horizonte, Brasil. Belo Horizonte, Brasil: Estudios de planificación internacional, 14, 389-400. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5526/4599 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5526/4600 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |