Titulo:

El papel de las alianzas público-privadas financiadas por la GIZ en la reducción de la violencia de género en América Latina
.

Sumario:

La violencia de género es una pandemia que afecta, sin excepción, a todo el continente latinoamericano. Las autoridades nacionales han realizado importantes avances legislativos con relación a la violencia de género, pero a nivel práctico el alcance ha sido limitado y las cifras siguen creciendo. La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) ha impulsado una serie de proyectos con empresas y gobiernos para reducir la violencia de género tanto dentro como fuera del entorno empresarial, y cumplir así con la Estrategia de Género desarrollada por la GIZ en el año 2013. Este artículo es la segunda parte de un estudio iniciado en el año 2019 en relación con el Programa Regional “Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamér... Ver más

Guardado en:

2382-5014

8

2021-12-30

7

18

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_5494
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title El papel de las alianzas público-privadas financiadas por la GIZ en la reducción de la violencia de género en América Latina
spellingShingle El papel de las alianzas público-privadas financiadas por la GIZ en la reducción de la violencia de género en América Latina
Pintor Pirzkall, Heike Clara
title_short El papel de las alianzas público-privadas financiadas por la GIZ en la reducción de la violencia de género en América Latina
title_full El papel de las alianzas público-privadas financiadas por la GIZ en la reducción de la violencia de género en América Latina
title_fullStr El papel de las alianzas público-privadas financiadas por la GIZ en la reducción de la violencia de género en América Latina
title_full_unstemmed El papel de las alianzas público-privadas financiadas por la GIZ en la reducción de la violencia de género en América Latina
title_sort el papel de las alianzas público-privadas financiadas por la giz en la reducción de la violencia de género en américa latina
description La violencia de género es una pandemia que afecta, sin excepción, a todo el continente latinoamericano. Las autoridades nacionales han realizado importantes avances legislativos con relación a la violencia de género, pero a nivel práctico el alcance ha sido limitado y las cifras siguen creciendo. La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) ha impulsado una serie de proyectos con empresas y gobiernos para reducir la violencia de género tanto dentro como fuera del entorno empresarial, y cumplir así con la Estrategia de Género desarrollada por la GIZ en el año 2013. Este artículo es la segunda parte de un estudio iniciado en el año 2019 en relación con el Programa Regional “Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica” – ComVoMujer (2009-2018) gestionado por la GIZ en colaboración con 270 empresas latinoamericanas. La primera parte del estudio ha sido publicada en la editorial Universidad de Salamanca en el año 2020 y se centra en las empresas como zonas de paz. En esta segunda parte se pretende valorar el impacto del proyecto ComVoMujer II (2014-2018) que se implementó en Perú, Ecuador, Bolivia y Paraguay. Esta valoración se realiza por medio una serie de indicadores que permiten hacer un balance de las aportaciones hechas por dicho proyecto teniendo en cuenta el número de actividades realizadas, el número de personas participantes, el impacto de las acciones en la sociedad y el papel que han jugado las alianzas público-privadas entre las empresas privadas y las instituciones gubernamentales en la disminución de la violencia de género, con el fin de averiguar si estas acciones deberían incluirse en una estrategia regional a largo plazo.   Palabras clave: violencia de género; América del Sur; proyecto ComVoMujer II; Alianzas público-privadas; Cooperación alemana al desarrollo.
description_eng Gender violence is a pandemic that affects the entire Latin American continent without exception. National authorities have made important legislative advances in relation to gender-based violence, but at a practical level the scope has been limited and the numbers continue to rise. The German technical agency (GIZ), has promoted a series of projects with companies and governments to reduce gender violence both inside and outside the business environment and thus comply with the Gender Strategy developed by the German Ministry of Cooperation, BMZ in 2013. This article that we present below is the second part of a study started in 2019 in relation to the Regional Program “Combat Violence against Women in Latin America” - COmVo Mujer (2009-2016) funded by the GIZ in collaboration with 270 Latin American companies. The first part of the study was published by the University of Salamanca in 2020 and focuses on the study of companies as zones of peace. In this second article, it is intended to assess the impact of the ComVo Mujer II project (2014-2018), by means of a series of indicators that will allow us to evaluate its effect, taking into account the number of activities carried out, the number of participants, the impact of the actions on society and the role that companies have played in reducing gender-based violence to find out if these actions should be included in a long-term regional strategy.
author Pintor Pirzkall, Heike Clara
author_facet Pintor Pirzkall, Heike Clara
citationvolume 8
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5494
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (2018). Estudio comparativo de 16 Agencias de Cooperación Internacional para el Desarrollo: Insumos para su análisis y reflexiones [documento WWW]. URL https://www.unsouthsouth.org/wp-content/uploads/2020/07/Comparative-Study-of-16-International-Development-Cooperation-Agencies.pdf [Fecha de consulta 3 de noviembre 2021]. Bundesministerium für Wirtschaftliche Zusammenarbeit (BMZ) (2017). Implementation Report on the Road Map 2017. Development Policy Action Plan on Gender Equality 2016–2020 [documento WWW]. URL https://www.bmz.de/resource/blob/23782/1d92e53d1ea6094a5bd7457030a06183/strategiepapier480-road-map-2019-data.pdf [Fecha de consulta 8 de junio 2021]. p. 13-17. Bundesministerium Für Wirtschaftliche Zusammenarbeit (BMZ) (2011). Diseñando el Futuro con Valores e Intereses Compartidos: La Nueva Política del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo para América Latina. Position Paper 11/2011e, p. 1-18. Bundesministerium Für Wirtschaftliche Zusammenarbeit (BMZ) (2003). Aktionsprogramm 2015. Der Beitrag der Bundesregierung zur weltweiten Halbierung extremer Armut [documento WWW]. URL https://www.eineweltnetzwerkbayern.de/fileadmin/assets/Dokumente/bmz_aktionsprogramm2015.pdf [Fecha de consulta 20 de mayo 2021] Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2020). Catálogo de Materiales [documento WWW]. URL https://info.comvomujer.org.pe/catalogocomvo/catalogo_comvomujer_web.pdf [Fecha de consulta 1 de junio 2021] p.12-108. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), (2016). Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujeres en América Latina – ComVoMujer, Factsheet 096 [documento WWW]. URL https://info.comvomujer.org.pe/catalogo/intrp/096-2016-es-factsheet-intrp-pe.pdf, [Fecha de consulta 13 de junio 2021] p.1-2. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Universidad San Martín de Porres (USMP) (2016a). Impacto de la violencia contra las mujeres en la productividad laboral. Una comparación internacional entre Bolivia, Paraguay y Perú [documento WWW]. URL https://info.comvomujer.org.pe/catalogo/tracd/123-2016-es-factsheet-tracd-reg.pdf [Fecha de consulta 13 de junio 2021] p. 7. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2016b). Development Policy Action Plan on Gender Equality 2016–2020 [documento WWW]. URL https://www.bmz.de/en/publications/type_of_publication/strategies/Strategiepapier363a_03_2016.pdf [Fecha de consulta 30 de mayo 2021] p. 5-41. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID) (2015a). La perspectiva de género en la cooperación internacional al desarrollo. Conceptos básicos y buenas prácticas [documento WWW]. URL https://www.giz.de/de/downloads/giz2015-es-la_perspectiva_de_genero_en_la_cooperacion_internacional_al_desarrollo.pdf [Fecha de consulta 29 de mayo 2021] p. 6-25. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2015b). Estrategia general y estructura de conducción de ComVoMujer [documento WWW]. URL http://info.comvomujer.org.pe/catalogocomvo/productoscatalogos_2_2015/113_ComVoMujer_CapacityWorks_REG_2015_espanol.pdf [Fecha de consulta 5 de junio 2021] p. 4-14. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Programa Regional ComVoMujer (2015c). Palabras para cambiar vidas. La campaña “Cartas de Mujeres” en La Paz [documento WWW]. URL http://info.comvomujer.org.pe/catalogocomvo/productoscatalogos_3_2015/informe_cartas_de_mujeres_la_paz.pdf [Fecha de consulta 5 de junio 2021] p. 48-53. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Programa Regional ComVoMujer (2015d). Junt@s somos responsables de prevenir la violencia contra las mujeres [documento WWW]. URL https://www.giz.de/en/downloads/ComVoMujer_Hoja_Informativa_CNT_EC_2015.pdf [Fecha de consulta 5 de junio 2021] p. 1-4. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Programa Regional ComVoMujer (2015e). Hoja Informativa de la Ruta Participativa [documento WWW]. URL https://www.giz.de/en/downloads/38_Esp_ComVoMujer_Hoja_Informativa_Ruta_Participativa_REG_2015_(1).pdf [Fecha de consulta 6 de junio 2021] Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2014). La Violencia contra la Mujer en Latinoamérica Cartas de Mujeres Palabras que sanan, conmueven y se convierten en argumentos políticos [documento WWW]. URL https://www.giz.de/en/downloads/giz2014-0311es-cartas-mujeres-ecuador.pdf [Fecha de consulta 6 de junio 2021] p. 1-2. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2014). Estrategia de Género de la GIZ, Aplicación de la Estrategia de Género de la GIZ en el año 2013, incluyendo eventos destacados de 2014: Resumen y conclusiones en síntesis [documento WWW]. URL https://gender-works.giz.de/?wpfb_dl=20 [Fecha de consulta 3 de noviembre 2021] p. 5-13. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2010). Fondo regional para la cooperación triangular en América Latina y el Caribe [documento WWW]. URL https://www.giz.de/en/worldwide/11821.html [Fecha de consulta 3 de noviembre 2021] p.1. Deutsche Welle (2014). Zonadocu: Muertes anunciadas. Feminicidios en América Latina [documento WWW]. URL https://www.dw.com/es/muertes-anunciadas-feminicidios-en-am%C3%A9rica-latina/a-18055931 [Fecha de consulta 26 de junio 2021]. Developpp (2021). Das Förderprogramm Developpp. Verantwortungsvoll investieren. Entwicklung fördern [documento WWW]. URL https://www.developpp.de/foerderprogramm/ [Fecha de consulta 3 de noviembre 2021] p.1. Ministerio de la Mujer, Gobierno Nacional del Paraguay. (2019). Reconocimiento Sello Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra las Mujeres, III Edición, Guía para participar [documento WWW]. URL http://www.mujer.gov.py/application/files/7515/7347/2962/GUIA_PARA_PARTICIPAR_-_3RA_EDICION_2019_-_ok.pdf [Fecha de consulta 4 de noviembre] Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Gobierno de Ecuador. (2019). Nota de Prensa, Junt@s CNT, la aplicación móvil para prevenir la violencia de género se presentó en Guayaquil [documento WWW]. URL https://www.telecomunicaciones.gob.ec/junts-cnt-la-aplicacion-movil-para-prevenir-la-violencia-de-genero-se-presento-en-guayaquil/ [Fecha de consulta 5 de noviembre] Vara-Horna, Arístides A. (2019). El impacto invisible en las grandes y medianas empresas privadas de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM), Programa PreViMujer, GIZ y Universidad de San Martín de Porres [documento WWW]. URL https://info.comvomujer.org.pe/catalogo/tracd/296-2019-es-studyre-tracd-ec.pdf [Fecha de consulta 11 de junio 2021] p. 57.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-30
date_accessioned 2021-12-30T00:00:00Z
date_available 2021-12-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5494
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.5494
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.5494
citationstartpage 7
citationendpage 18
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5494/4573
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5494/4574
_version_ 1811200851827490817
spelling El papel de las alianzas público-privadas financiadas por la GIZ en la reducción de la violencia de género en América Latina
El papel de las alianzas público-privadas financiadas por la GIZ en la reducción de la violencia de género en América Latina
La violencia de género es una pandemia que afecta, sin excepción, a todo el continente latinoamericano. Las autoridades nacionales han realizado importantes avances legislativos con relación a la violencia de género, pero a nivel práctico el alcance ha sido limitado y las cifras siguen creciendo. La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) ha impulsado una serie de proyectos con empresas y gobiernos para reducir la violencia de género tanto dentro como fuera del entorno empresarial, y cumplir así con la Estrategia de Género desarrollada por la GIZ en el año 2013. Este artículo es la segunda parte de un estudio iniciado en el año 2019 en relación con el Programa Regional “Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica” – ComVoMujer (2009-2018) gestionado por la GIZ en colaboración con 270 empresas latinoamericanas. La primera parte del estudio ha sido publicada en la editorial Universidad de Salamanca en el año 2020 y se centra en las empresas como zonas de paz. En esta segunda parte se pretende valorar el impacto del proyecto ComVoMujer II (2014-2018) que se implementó en Perú, Ecuador, Bolivia y Paraguay. Esta valoración se realiza por medio una serie de indicadores que permiten hacer un balance de las aportaciones hechas por dicho proyecto teniendo en cuenta el número de actividades realizadas, el número de personas participantes, el impacto de las acciones en la sociedad y el papel que han jugado las alianzas público-privadas entre las empresas privadas y las instituciones gubernamentales en la disminución de la violencia de género, con el fin de averiguar si estas acciones deberían incluirse en una estrategia regional a largo plazo.   Palabras clave: violencia de género; América del Sur; proyecto ComVoMujer II; Alianzas público-privadas; Cooperación alemana al desarrollo.
Gender violence is a pandemic that affects the entire Latin American continent without exception. National authorities have made important legislative advances in relation to gender-based violence, but at a practical level the scope has been limited and the numbers continue to rise. The German technical agency (GIZ), has promoted a series of projects with companies and governments to reduce gender violence both inside and outside the business environment and thus comply with the Gender Strategy developed by the German Ministry of Cooperation, BMZ in 2013. This article that we present below is the second part of a study started in 2019 in relation to the Regional Program “Combat Violence against Women in Latin America” - COmVo Mujer (2009-2016) funded by the GIZ in collaboration with 270 Latin American companies. The first part of the study was published by the University of Salamanca in 2020 and focuses on the study of companies as zones of peace. In this second article, it is intended to assess the impact of the ComVo Mujer II project (2014-2018), by means of a series of indicators that will allow us to evaluate its effect, taking into account the number of activities carried out, the number of participants, the impact of the actions on society and the role that companies have played in reducing gender-based violence to find out if these actions should be included in a long-term regional strategy.
Pintor Pirzkall, Heike Clara
8
2
Núm. 2 , Año 2021 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Artículo de revista
Journal article
2021-12-30T00:00:00Z
2021-12-30T00:00:00Z
2021-12-30
application/pdf
text/html
Universidad de San Buenaventura
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
2382-5014
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5494
10.21500/23825014.5494
https://doi.org/10.21500/23825014.5494
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
7
18
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (2018). Estudio comparativo de 16 Agencias de Cooperación Internacional para el Desarrollo: Insumos para su análisis y reflexiones [documento WWW]. URL https://www.unsouthsouth.org/wp-content/uploads/2020/07/Comparative-Study-of-16-International-Development-Cooperation-Agencies.pdf [Fecha de consulta 3 de noviembre 2021]. Bundesministerium für Wirtschaftliche Zusammenarbeit (BMZ) (2017). Implementation Report on the Road Map 2017. Development Policy Action Plan on Gender Equality 2016–2020 [documento WWW]. URL https://www.bmz.de/resource/blob/23782/1d92e53d1ea6094a5bd7457030a06183/strategiepapier480-road-map-2019-data.pdf [Fecha de consulta 8 de junio 2021]. p. 13-17. Bundesministerium Für Wirtschaftliche Zusammenarbeit (BMZ) (2011). Diseñando el Futuro con Valores e Intereses Compartidos: La Nueva Política del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo para América Latina. Position Paper 11/2011e, p. 1-18. Bundesministerium Für Wirtschaftliche Zusammenarbeit (BMZ) (2003). Aktionsprogramm 2015. Der Beitrag der Bundesregierung zur weltweiten Halbierung extremer Armut [documento WWW]. URL https://www.eineweltnetzwerkbayern.de/fileadmin/assets/Dokumente/bmz_aktionsprogramm2015.pdf [Fecha de consulta 20 de mayo 2021] Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2020). Catálogo de Materiales [documento WWW]. URL https://info.comvomujer.org.pe/catalogocomvo/catalogo_comvomujer_web.pdf [Fecha de consulta 1 de junio 2021] p.12-108. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), (2016). Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujeres en América Latina – ComVoMujer, Factsheet 096 [documento WWW]. URL https://info.comvomujer.org.pe/catalogo/intrp/096-2016-es-factsheet-intrp-pe.pdf, [Fecha de consulta 13 de junio 2021] p.1-2. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Universidad San Martín de Porres (USMP) (2016a). Impacto de la violencia contra las mujeres en la productividad laboral. Una comparación internacional entre Bolivia, Paraguay y Perú [documento WWW]. URL https://info.comvomujer.org.pe/catalogo/tracd/123-2016-es-factsheet-tracd-reg.pdf [Fecha de consulta 13 de junio 2021] p. 7. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2016b). Development Policy Action Plan on Gender Equality 2016–2020 [documento WWW]. URL https://www.bmz.de/en/publications/type_of_publication/strategies/Strategiepapier363a_03_2016.pdf [Fecha de consulta 30 de mayo 2021] p. 5-41. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID) (2015a). La perspectiva de género en la cooperación internacional al desarrollo. Conceptos básicos y buenas prácticas [documento WWW]. URL https://www.giz.de/de/downloads/giz2015-es-la_perspectiva_de_genero_en_la_cooperacion_internacional_al_desarrollo.pdf [Fecha de consulta 29 de mayo 2021] p. 6-25. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2015b). Estrategia general y estructura de conducción de ComVoMujer [documento WWW]. URL http://info.comvomujer.org.pe/catalogocomvo/productoscatalogos_2_2015/113_ComVoMujer_CapacityWorks_REG_2015_espanol.pdf [Fecha de consulta 5 de junio 2021] p. 4-14. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Programa Regional ComVoMujer (2015c). Palabras para cambiar vidas. La campaña “Cartas de Mujeres” en La Paz [documento WWW]. URL http://info.comvomujer.org.pe/catalogocomvo/productoscatalogos_3_2015/informe_cartas_de_mujeres_la_paz.pdf [Fecha de consulta 5 de junio 2021] p. 48-53. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Programa Regional ComVoMujer (2015d). Junt@s somos responsables de prevenir la violencia contra las mujeres [documento WWW]. URL https://www.giz.de/en/downloads/ComVoMujer_Hoja_Informativa_CNT_EC_2015.pdf [Fecha de consulta 5 de junio 2021] p. 1-4. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Programa Regional ComVoMujer (2015e). Hoja Informativa de la Ruta Participativa [documento WWW]. URL https://www.giz.de/en/downloads/38_Esp_ComVoMujer_Hoja_Informativa_Ruta_Participativa_REG_2015_(1).pdf [Fecha de consulta 6 de junio 2021] Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2014). La Violencia contra la Mujer en Latinoamérica Cartas de Mujeres Palabras que sanan, conmueven y se convierten en argumentos políticos [documento WWW]. URL https://www.giz.de/en/downloads/giz2014-0311es-cartas-mujeres-ecuador.pdf [Fecha de consulta 6 de junio 2021] p. 1-2. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2014). Estrategia de Género de la GIZ, Aplicación de la Estrategia de Género de la GIZ en el año 2013, incluyendo eventos destacados de 2014: Resumen y conclusiones en síntesis [documento WWW]. URL https://gender-works.giz.de/?wpfb_dl=20 [Fecha de consulta 3 de noviembre 2021] p. 5-13. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (2010). Fondo regional para la cooperación triangular en América Latina y el Caribe [documento WWW]. URL https://www.giz.de/en/worldwide/11821.html [Fecha de consulta 3 de noviembre 2021] p.1. Deutsche Welle (2014). Zonadocu: Muertes anunciadas. Feminicidios en América Latina [documento WWW]. URL https://www.dw.com/es/muertes-anunciadas-feminicidios-en-am%C3%A9rica-latina/a-18055931 [Fecha de consulta 26 de junio 2021]. Developpp (2021). Das Förderprogramm Developpp. Verantwortungsvoll investieren. Entwicklung fördern [documento WWW]. URL https://www.developpp.de/foerderprogramm/ [Fecha de consulta 3 de noviembre 2021] p.1. Ministerio de la Mujer, Gobierno Nacional del Paraguay. (2019). Reconocimiento Sello Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra las Mujeres, III Edición, Guía para participar [documento WWW]. URL http://www.mujer.gov.py/application/files/7515/7347/2962/GUIA_PARA_PARTICIPAR_-_3RA_EDICION_2019_-_ok.pdf [Fecha de consulta 4 de noviembre] Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Gobierno de Ecuador. (2019). Nota de Prensa, Junt@s CNT, la aplicación móvil para prevenir la violencia de género se presentó en Guayaquil [documento WWW]. URL https://www.telecomunicaciones.gob.ec/junts-cnt-la-aplicacion-movil-para-prevenir-la-violencia-de-genero-se-presento-en-guayaquil/ [Fecha de consulta 5 de noviembre] Vara-Horna, Arístides A. (2019). El impacto invisible en las grandes y medianas empresas privadas de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM), Programa PreViMujer, GIZ y Universidad de San Martín de Porres [documento WWW]. URL https://info.comvomujer.org.pe/catalogo/tracd/296-2019-es-studyre-tracd-ec.pdf [Fecha de consulta 11 de junio 2021] p. 57.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5494/4573
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5494/4574
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication