Las entidades públicas en Colombia y los procesos de cooperación internacional: un análisis comparado de las experiencias del servicio nacional de aprendizaje (SENA)
.
El presente artículo analiza los principales procesos internos y externos en pro de esta actividad de cooperación, que se desarrollan en las entidades estatales en Colombia. Para ello se toma el caso del centro de formación para el trabajo SENA a partir del análisis comparado de sus experiencias en Cooperación Internacional con sus pares SENAI en Brasil a nivel Sur-Sur y MOSHAW en Israel, a nivel Norte-Sur. Los hallazgos evidencian resultados positivos en la transferencia de conocimientos y experiencias en doble vía, receptor y donante, lo que puede ser replicable en una mayor dimensión en el SENA e incluso en otros tipos de entidades pública demostrando la fortaleza de la institución como oferente y receptor de cooperación en Colombia. Pal... Ver más
2382-5014
7
2020-12-18
119
138
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_5043 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
title |
Las entidades públicas en Colombia y los procesos de cooperación internacional: un análisis comparado de las experiencias del servicio nacional de aprendizaje (SENA) |
spellingShingle |
Las entidades públicas en Colombia y los procesos de cooperación internacional: un análisis comparado de las experiencias del servicio nacional de aprendizaje (SENA) Senior Garcia, Rubeny Rocio Cera, Victor |
title_short |
Las entidades públicas en Colombia y los procesos de cooperación internacional: un análisis comparado de las experiencias del servicio nacional de aprendizaje (SENA) |
title_full |
Las entidades públicas en Colombia y los procesos de cooperación internacional: un análisis comparado de las experiencias del servicio nacional de aprendizaje (SENA) |
title_fullStr |
Las entidades públicas en Colombia y los procesos de cooperación internacional: un análisis comparado de las experiencias del servicio nacional de aprendizaje (SENA) |
title_full_unstemmed |
Las entidades públicas en Colombia y los procesos de cooperación internacional: un análisis comparado de las experiencias del servicio nacional de aprendizaje (SENA) |
title_sort |
las entidades públicas en colombia y los procesos de cooperación internacional: un análisis comparado de las experiencias del servicio nacional de aprendizaje (sena) |
description |
El presente artículo analiza los principales procesos internos y externos en pro de esta actividad de cooperación, que se desarrollan en las entidades estatales en Colombia. Para ello se toma el caso del centro de formación para el trabajo SENA a partir del análisis comparado de sus experiencias en Cooperación Internacional con sus pares SENAI en Brasil a nivel Sur-Sur y MOSHAW en Israel, a nivel Norte-Sur. Los hallazgos evidencian resultados positivos en la transferencia de conocimientos y experiencias en doble vía, receptor y donante, lo que puede ser replicable en una mayor dimensión en el SENA e incluso en otros tipos de entidades pública demostrando la fortaleza de la institución como oferente y receptor de cooperación en Colombia.
Palabras Claves: Cooperación Internacional; Cooperación Norte-Sur; Cooperación Sur-Sur; SENA; organización gubernamental.
|
description_eng |
This article sets out a research on the main variations among the process of international cooperation inside the state institutions in Colombia. The study takes the national learning service SENA (for its acronym in Spanish) as one of the key institutions in the evolution of international cooperation in Colombia. One of the main objectives is to identify the different ways the institution organizes and exercises internal and external international cooperation processes. To achieve this goal the comparative case method was applied to detect the patterns of the roll the countries play, the types of cooperation, the final effects and how can this be extended throughout the institution. The cases selected were the cooperation projects with MOSHAW of Israel as North-South Cooperation and Brazil as South-South Cooperation. The results will point out the similarities and strengthens of SENA as a cooperation actor in Colombia and how its experience can be applied in other institutions.
|
author |
Senior Garcia, Rubeny Rocio Cera, Victor |
author_facet |
Senior Garcia, Rubeny Rocio Cera, Victor |
citationvolume |
7 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2020 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5043 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Agudelo, J. (2014). Marco Conceptual de la Cooperación Universitaria. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo., 1(1), 110-135. https://doi.org/10.21500/23825014.2257 Agudelo, J.(27 de diciembre del 2009). Cooperación Sur-Sur: Innovación y Transformación de la Cooperación Internacional. https://blogceiri.com.br/2009/12/27/cooperacion-sur-%E2%80%93-sur-innovacion-y-transformacion-en-la-cooperacion-internacional/ Ayllón, B., & Ojeda, T. (2013). La cooperación sur-sur y triangular en América Latina. Catarata. https://bit.ly/2Kki7lv Baena, A. (2014). Evaluación del incremento de la producción de leche cruda en las fincas intervenidas por el programa de desarrollo lechero “megaleche” en el departamento del atlántico. Facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico, Colombia. Cinadco. (2011). Centro de cooperación internacional para el desarrollo agrícola. Propuesta para el mejoramiento de la producción lechera en el departamento del Atlántico, región caribe Colombiana. Centro de cooperación internacional del ministerio de relaciones exteriores de Israel, Mashav. Duarte, L., y González , C. (2014). Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. Panorama, 8(15), 117-131. Hynes, W., & Scott, S. (2013). The Evolution of Official Development Assistance: Achievements, Criticisms and a Way Forward. OECD Development Co-operation Working Papers (12). http://dx.doi.org/10.1787/5k3v1dv3f024-en Lechini, G. (2009). La Cooperación Sur – Sur y la búsqueda de autonomía en América Latina ¿Mito o realidad? Revista Relaciones Internacionales (12), 55-81 https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/4980 López, S. (2014). Cronología e historia de la Cooperación Sur-Sur. Un aporte desde Iberoamérica. https://cooperacionsursur.org/wp-content/uploads/2020/05/17-DT05-Crono_SurSur_2014.pdf Mendoza, M. (2012). Informe de comisión de estudios: Producción de leche en condiciones intensivas. Centro de cooperación internacional para el desarrollo agrícola. OCDE-CEPAL. (2013). Perspectivas económicas de América Latina: políticas de PYMES para el cambio estructural. OCDE-CEPAL. OIT. (2013). Modelo SENAI de Prospección, Brasil. https://www.oitcinterfor.org/instituci%C3%B3n-miembro/servicio-nacional-aprendizaje-industrial-senai OIT. (2013). La Cooperación Sur-Sur y el Trabajo Decente: Buenas Prácticas. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---exrel/documents/publication/wcms_222162.pdf Piketty, T. (2014). Capital in the twenty-first century. The Belknap press of Harvard University press. Sartori, G. (2011). Como hacer ciencia política: Lógica, método y lenguaje en las ciencias sociales. Taurus. SEGIB. (2015). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica. http://www.cooperacionsursur.org/images/informes/2015-informe-CSS-esp.pdf SEGIB. (2009). Informe de la cooperación Sur Sur en Iberoamérica 2009. https://www.segib.org/?document=informe-de-la-cooperacion-sur-sur-en-iberoamerica-2009 SEGIB. (2014). Resultados de la implementación del modelo SENAI de prospección Sector Lácteo Departamento de Antioquia (Colombia). http://www.cnl.org.co/wp-content/files/Propectiva_SENAI_Cadena_lactea_Antioquia.pdf Serviço Nacional de Aprendizagem Industrial (SENAI). (2020). UNEVOC Centre (National Body) since 2015. (I. Blanco, trad.). Tassara, C. & Prandi. (2016). Cooperación euro-latinoamericana y políticas públicas de cohesión social y lucha contra la pobreza. La experiencia del Programa EUROsociAL en Colombia. Opera, (18), (pp. 61-83). http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n18.05 Tezanos, S., y Martínez, A. (2010). América Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo en el punto de inflexión del milenio. Problemas del desarrollo, (41), 31-56. http://sci-hub.tw/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362010000300003&lng=es&tlng=es. Weiner, Tamir, y Valverde. Daniel Werner, CINADCO, Liron Tamir, IDB, Miguel Valverde Sánchez, COA (2011) Propuesta para el mejoramiento de la producción lechera en el departamento del atlántico - región caribe colombiana. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. D.O. No. 41.094 Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. 16 de julio de 2007. D.O. No. 46.691 Decreto 734 del 2012 [Presidente De La República De Colombia] Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. 13 de abril de 2012. Acuerdo 16 de 2012. [Servicio Nacional De Aprendizaje] Por el cual se regula el Programa de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación y se subrogan los Acuerdos números 007 de 2006 y 004 de 2008. 29 de noviembre de 2012. Resolución 122 de 2012. [Servicio Nacional De Aprendizaje] Por la cual se crean y reorganizan los Grupos Internos de Trabajo Permanente, adscritos a la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas de la Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. 6 de febrero de 2012. Decreto Legislativo del 4048 [Presidente De La República de Brasil] Por el cual se crea el Servicio Nacional de Formación de Industriales (SENAI). 22 de enero 1942. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-12-18 |
date_accessioned |
2020-12-18T00:00:00Z |
date_available |
2020-12-18T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5043 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/23825014.5043 |
eissn |
2382-5014 |
doi |
10.21500/23825014.5043 |
citationstartpage |
119 |
citationendpage |
138 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5043/3801 |
url3_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5043/3815 |
_version_ |
1811200850332221440 |
spelling |
Las entidades públicas en Colombia y los procesos de cooperación internacional: un análisis comparado de las experiencias del servicio nacional de aprendizaje (SENA) Las entidades públicas en Colombia y los procesos de cooperación internacional: un análisis comparado de las experiencias del servicio nacional de aprendizaje (SENA) El presente artículo analiza los principales procesos internos y externos en pro de esta actividad de cooperación, que se desarrollan en las entidades estatales en Colombia. Para ello se toma el caso del centro de formación para el trabajo SENA a partir del análisis comparado de sus experiencias en Cooperación Internacional con sus pares SENAI en Brasil a nivel Sur-Sur y MOSHAW en Israel, a nivel Norte-Sur. Los hallazgos evidencian resultados positivos en la transferencia de conocimientos y experiencias en doble vía, receptor y donante, lo que puede ser replicable en una mayor dimensión en el SENA e incluso en otros tipos de entidades pública demostrando la fortaleza de la institución como oferente y receptor de cooperación en Colombia. Palabras Claves: Cooperación Internacional; Cooperación Norte-Sur; Cooperación Sur-Sur; SENA; organización gubernamental. This article sets out a research on the main variations among the process of international cooperation inside the state institutions in Colombia. The study takes the national learning service SENA (for its acronym in Spanish) as one of the key institutions in the evolution of international cooperation in Colombia. One of the main objectives is to identify the different ways the institution organizes and exercises internal and external international cooperation processes. To achieve this goal the comparative case method was applied to detect the patterns of the roll the countries play, the types of cooperation, the final effects and how can this be extended throughout the institution. The cases selected were the cooperation projects with MOSHAW of Israel as North-South Cooperation and Brazil as South-South Cooperation. The results will point out the similarities and strengthens of SENA as a cooperation actor in Colombia and how its experience can be applied in other institutions. Senior Garcia, Rubeny Rocio Cera, Victor 7 2 Núm. 2 , Año 2020 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo Artículo de revista Journal article 2020-12-18T00:00:00Z 2020-12-18T00:00:00Z 2020-12-18 application/pdf text/html Universidad de San Buenaventura Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 2382-5014 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5043 10.21500/23825014.5043 https://doi.org/10.21500/23825014.5043 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 119 138 Agudelo, J. (2014). Marco Conceptual de la Cooperación Universitaria. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo., 1(1), 110-135. https://doi.org/10.21500/23825014.2257 Agudelo, J.(27 de diciembre del 2009). Cooperación Sur-Sur: Innovación y Transformación de la Cooperación Internacional. https://blogceiri.com.br/2009/12/27/cooperacion-sur-%E2%80%93-sur-innovacion-y-transformacion-en-la-cooperacion-internacional/ Ayllón, B., & Ojeda, T. (2013). La cooperación sur-sur y triangular en América Latina. Catarata. https://bit.ly/2Kki7lv Baena, A. (2014). Evaluación del incremento de la producción de leche cruda en las fincas intervenidas por el programa de desarrollo lechero “megaleche” en el departamento del atlántico. Facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico, Colombia. Cinadco. (2011). Centro de cooperación internacional para el desarrollo agrícola. Propuesta para el mejoramiento de la producción lechera en el departamento del Atlántico, región caribe Colombiana. Centro de cooperación internacional del ministerio de relaciones exteriores de Israel, Mashav. Duarte, L., y González , C. (2014). Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. Panorama, 8(15), 117-131. Hynes, W., & Scott, S. (2013). The Evolution of Official Development Assistance: Achievements, Criticisms and a Way Forward. OECD Development Co-operation Working Papers (12). http://dx.doi.org/10.1787/5k3v1dv3f024-en Lechini, G. (2009). La Cooperación Sur – Sur y la búsqueda de autonomía en América Latina ¿Mito o realidad? Revista Relaciones Internacionales (12), 55-81 https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/4980 López, S. (2014). Cronología e historia de la Cooperación Sur-Sur. Un aporte desde Iberoamérica. https://cooperacionsursur.org/wp-content/uploads/2020/05/17-DT05-Crono_SurSur_2014.pdf Mendoza, M. (2012). Informe de comisión de estudios: Producción de leche en condiciones intensivas. Centro de cooperación internacional para el desarrollo agrícola. OCDE-CEPAL. (2013). Perspectivas económicas de América Latina: políticas de PYMES para el cambio estructural. OCDE-CEPAL. OIT. (2013). Modelo SENAI de Prospección, Brasil. https://www.oitcinterfor.org/instituci%C3%B3n-miembro/servicio-nacional-aprendizaje-industrial-senai OIT. (2013). La Cooperación Sur-Sur y el Trabajo Decente: Buenas Prácticas. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---exrel/documents/publication/wcms_222162.pdf Piketty, T. (2014). Capital in the twenty-first century. The Belknap press of Harvard University press. Sartori, G. (2011). Como hacer ciencia política: Lógica, método y lenguaje en las ciencias sociales. Taurus. SEGIB. (2015). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica. http://www.cooperacionsursur.org/images/informes/2015-informe-CSS-esp.pdf SEGIB. (2009). Informe de la cooperación Sur Sur en Iberoamérica 2009. https://www.segib.org/?document=informe-de-la-cooperacion-sur-sur-en-iberoamerica-2009 SEGIB. (2014). Resultados de la implementación del modelo SENAI de prospección Sector Lácteo Departamento de Antioquia (Colombia). http://www.cnl.org.co/wp-content/files/Propectiva_SENAI_Cadena_lactea_Antioquia.pdf Serviço Nacional de Aprendizagem Industrial (SENAI). (2020). UNEVOC Centre (National Body) since 2015. (I. Blanco, trad.). Tassara, C. & Prandi. (2016). Cooperación euro-latinoamericana y políticas públicas de cohesión social y lucha contra la pobreza. La experiencia del Programa EUROsociAL en Colombia. Opera, (18), (pp. 61-83). http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n18.05 Tezanos, S., y Martínez, A. (2010). América Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo en el punto de inflexión del milenio. Problemas del desarrollo, (41), 31-56. http://sci-hub.tw/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362010000300003&lng=es&tlng=es. Weiner, Tamir, y Valverde. Daniel Werner, CINADCO, Liron Tamir, IDB, Miguel Valverde Sánchez, COA (2011) Propuesta para el mejoramiento de la producción lechera en el departamento del atlántico - región caribe colombiana. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. D.O. No. 41.094 Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. 16 de julio de 2007. D.O. No. 46.691 Decreto 734 del 2012 [Presidente De La República De Colombia] Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. 13 de abril de 2012. Acuerdo 16 de 2012. [Servicio Nacional De Aprendizaje] Por el cual se regula el Programa de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación y se subrogan los Acuerdos números 007 de 2006 y 004 de 2008. 29 de noviembre de 2012. Resolución 122 de 2012. [Servicio Nacional De Aprendizaje] Por la cual se crean y reorganizan los Grupos Internos de Trabajo Permanente, adscritos a la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas de la Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. 6 de febrero de 2012. Decreto Legislativo del 4048 [Presidente De La República de Brasil] Por el cual se crea el Servicio Nacional de Formación de Industriales (SENAI). 22 de enero 1942. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5043/3801 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/5043/3815 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |