Titulo:

Ayuda Externa en Bolivia (2006-2019): el período post-neoliberal
.

Sumario:

Tras las dos décadas neoliberales de alta dependencia de la ayuda externa, la llegada de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia supuso una transformación estructural del papel de la ayuda en el desarrollo del país. Estas transformaciones se produjeron en varios niveles. Primero, gracias a una macroeconómica estable y un sector fiscal saneado se redujo significativamente el peso de la ayuda sobre el PIB y los presupuestos públicos. Segundo, se dio preferencia a instrumentos de crédito concesional sin condicionalidades de tipo político, que se alineasen con las prioridades nacionales en los sectores de desarrollo energético, infraestructuras y políticas sociales. Tercero, la composición de la ayuda pasó de concentrarse en donantes en la órbi... Ver más

Guardado en:

2382-5014

7

2020-06-30

139

155

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_4579
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title Ayuda Externa en Bolivia (2006-2019): el período post-neoliberal
spellingShingle Ayuda Externa en Bolivia (2006-2019): el período post-neoliberal
De la Cruz Priego, Fernando
title_short Ayuda Externa en Bolivia (2006-2019): el período post-neoliberal
title_full Ayuda Externa en Bolivia (2006-2019): el período post-neoliberal
title_fullStr Ayuda Externa en Bolivia (2006-2019): el período post-neoliberal
title_full_unstemmed Ayuda Externa en Bolivia (2006-2019): el período post-neoliberal
title_sort ayuda externa en bolivia (2006-2019): el período post-neoliberal
description Tras las dos décadas neoliberales de alta dependencia de la ayuda externa, la llegada de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia supuso una transformación estructural del papel de la ayuda en el desarrollo del país. Estas transformaciones se produjeron en varios niveles. Primero, gracias a una macroeconómica estable y un sector fiscal saneado se redujo significativamente el peso de la ayuda sobre el PIB y los presupuestos públicos. Segundo, se dio preferencia a instrumentos de crédito concesional sin condicionalidades de tipo político, que se alineasen con las prioridades nacionales en los sectores de desarrollo energético, infraestructuras y políticas sociales. Tercero, la composición de la ayuda pasó de concentrarse en donantes en la órbita de Washington (USAID, FMI y BM) a centrarse en donantes “pragmáticos”, como el BID, la CAF y los gobiernos de Venezuela, China y la UE.
author De la Cruz Priego, Fernando
author_facet De la Cruz Priego, Fernando
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4579
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ALONSO, J. A., AGUIRRE, P. y SANTANDER, G. (2018). La nueva métrica de la financiación para el desarrollo: el apoyo oficial total para el desarrollo sostenible (AOTDS/TOSSD) y su aplicación a España. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (2020). Estadísticas. Recuperado de: https://www.bcb.gob.bo/?q=deuda-externa BANCO MUNDIAL (1999). Performance Audit Report Bolivia, Structural Adjustment Program, Public Financial Management Operation and Economic Management Strengthening Operation, World Bank Publications, Washington.  BANCO MUNDIAL (2020). World Development Indicators. Recuperado de http://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicators BANCO MUNDIAL Y BANO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2003). Recursos de la Cooperación Internacional 2003-2006, La Paz. BENZI, D., MOGROVEJO, T. G. G., y MAFLA, X. Z. (2014). La cooperación brasileña y venezolana en Bolivia y Ecuador en el marco del nuevo regionalismo sudamericano: un análisis comparativo. Revista Sul-Americana de Ciencia Política, 1(3), 22-42. BRÄUTIGAM, D. (2000). Aid Dependence and Governance, Almquist and Wiksell International, Estocolmo. BRAUTIGAM, D. y GALLAGUER, K. P. (2014). Bartering globalization: China’s commodity‐backed finance in Africa and Latin America. Global Policy, 5(3), 346-352. BURKI, S.J. y PERRY, G.E. (1998). Beyond the Washington Consensus: Institutions Matter, World Bank Publications, Washington.  BURNSIDE, C. y DOLLAR, D. (2000). “Aid, policies and growth”, American Economic Review, 90 (4), pp. 847-868.  CEDLA (1992). “La intencionalidad del ajuste”, de la Serie Estudios e Investigaciones de CEDLA sobre el Programa de ajuste Estructural, Nº 3, La Paz.  CEDLA (2000). Ajuste Estructural y Desarrollo Productivo en Bolivia, La Paz.  DE LA CRUZ, F (2010). Ayuda externa en Bolivia (1985-2009): del neoliberalismo al post-neoliberalismo. Tesina de Maestría. Master de Estudios Contemporáneos Latinoamericanos. Universidad Complutense de Madrid. DE LA CRUZ, F. (2019). Una década de construcción del Estado desarrollista post-neoliberal en Bolivia: luces, sombras y faros. Documento de Trabajo 18, Fundación Carolina, Madrid. DOMÍNGUEZ, R. (2017). La Princesa y el Dragón: Cooperación China en América Latina y más allá. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 4 (2), 2017, págs. 3-27. ERTHAL, A. y NETO, S. (2013). Cooperación China en América Latina: las implicaciones de la asistencia para el desarrollo. EVIA, J.L. y LYKKE, A. (2003). “La efectividad de la ayuda externa en Bolivia” en Documentos de Trabajo del Instituto de Investigaciones Socio-económicas, Nº 9/2003, Universidad Católica Boliviana, La Paz.  FONDO MONETARIO INTERNACIONAL [FMI] (2005): Bolivia. Ex Post Assessment of Longer Term Engagement, International Monetary Fund, Washington. MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO [MPD] (2006). Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien, Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia, La Paz. MORALES, J.A. (1994). “Ajuste macroeconómico y reformas estructurales en Bolivia 1985-1994” en Documentos de Trabajo del Instituto de Investigaciones Socio-económicas, Nº7/94, Universidad Católica Boliviana, La Paz.  MOSLEY, P., HARRIGAN, J. y TOYE, J. (1991). Aid and Power: The World Bank and policy based lending, Vol 1, Routledge, Londres.  OJEDA, T. (2010). La cooperación sur-sur de Venezuela en el siglo XXI. La Cooperación Sur-Sur en Latinoamérica, ed. B Ayllón and J Surasky, 246. PINO, B. A. y LEITE, I. C. (2010). La cooperación Sur-Sur de Brasil: ¿Instrumento de política exterior y/o manifestación de solidaridad internacional? Mural internacional, 1(1), 20-32. RODRÍGUEZ-CARMONA, A. (2008). El Proyectorado. Bolivia tras 20 años de ayuda externa, Plural editores, La Paz.  SANAHUJA, J. A. (1996). La ayuda norteamericana en Centroamérica 1980-1992. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. STEFANONI, S. y DO ALTO, H. (2006). Evo Morales de la coca al Palacio. Una oportunidad para la izquierda indígena, Malatesta, La Paz STIGLITZ, J.E. (2003). El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina. Revista de la CEPAL, 80,7-40.  VIPFE (1998). Bolivia hacia el siglo XXI. Nuevo Marco de Relacionamiento Gobierno-Cooperación Internacional. Ministerio de Hacienda, Vice ministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, La Paz, Bolivia
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-06-30
date_accessioned 2020-06-30T00:00:00Z
date_available 2020-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4579
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.4579
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.4579
citationstartpage 139
citationendpage 155
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4579/3752
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4579/3753
_version_ 1811200848150134785
spelling Ayuda Externa en Bolivia (2006-2019): el período post-neoliberal
Ayuda Externa en Bolivia (2006-2019): el período post-neoliberal
Tras las dos décadas neoliberales de alta dependencia de la ayuda externa, la llegada de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia supuso una transformación estructural del papel de la ayuda en el desarrollo del país. Estas transformaciones se produjeron en varios niveles. Primero, gracias a una macroeconómica estable y un sector fiscal saneado se redujo significativamente el peso de la ayuda sobre el PIB y los presupuestos públicos. Segundo, se dio preferencia a instrumentos de crédito concesional sin condicionalidades de tipo político, que se alineasen con las prioridades nacionales en los sectores de desarrollo energético, infraestructuras y políticas sociales. Tercero, la composición de la ayuda pasó de concentrarse en donantes en la órbita de Washington (USAID, FMI y BM) a centrarse en donantes “pragmáticos”, como el BID, la CAF y los gobiernos de Venezuela, China y la UE.
De la Cruz Priego, Fernando
7
1
Núm. 1 , Año 2020 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Artículo de revista
Journal article
2020-06-30T00:00:00Z
2020-06-30T00:00:00Z
2020-06-30
application/pdf
text/html
Universidad de San Buenaventura
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
2382-5014
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4579
10.21500/23825014.4579
https://doi.org/10.21500/23825014.4579
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
139
155
ALONSO, J. A., AGUIRRE, P. y SANTANDER, G. (2018). La nueva métrica de la financiación para el desarrollo: el apoyo oficial total para el desarrollo sostenible (AOTDS/TOSSD) y su aplicación a España. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (2020). Estadísticas. Recuperado de: https://www.bcb.gob.bo/?q=deuda-externa BANCO MUNDIAL (1999). Performance Audit Report Bolivia, Structural Adjustment Program, Public Financial Management Operation and Economic Management Strengthening Operation, World Bank Publications, Washington.  BANCO MUNDIAL (2020). World Development Indicators. Recuperado de http://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicators BANCO MUNDIAL Y BANO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2003). Recursos de la Cooperación Internacional 2003-2006, La Paz. BENZI, D., MOGROVEJO, T. G. G., y MAFLA, X. Z. (2014). La cooperación brasileña y venezolana en Bolivia y Ecuador en el marco del nuevo regionalismo sudamericano: un análisis comparativo. Revista Sul-Americana de Ciencia Política, 1(3), 22-42. BRÄUTIGAM, D. (2000). Aid Dependence and Governance, Almquist and Wiksell International, Estocolmo. BRAUTIGAM, D. y GALLAGUER, K. P. (2014). Bartering globalization: China’s commodity‐backed finance in Africa and Latin America. Global Policy, 5(3), 346-352. BURKI, S.J. y PERRY, G.E. (1998). Beyond the Washington Consensus: Institutions Matter, World Bank Publications, Washington.  BURNSIDE, C. y DOLLAR, D. (2000). “Aid, policies and growth”, American Economic Review, 90 (4), pp. 847-868.  CEDLA (1992). “La intencionalidad del ajuste”, de la Serie Estudios e Investigaciones de CEDLA sobre el Programa de ajuste Estructural, Nº 3, La Paz.  CEDLA (2000). Ajuste Estructural y Desarrollo Productivo en Bolivia, La Paz.  DE LA CRUZ, F (2010). Ayuda externa en Bolivia (1985-2009): del neoliberalismo al post-neoliberalismo. Tesina de Maestría. Master de Estudios Contemporáneos Latinoamericanos. Universidad Complutense de Madrid. DE LA CRUZ, F. (2019). Una década de construcción del Estado desarrollista post-neoliberal en Bolivia: luces, sombras y faros. Documento de Trabajo 18, Fundación Carolina, Madrid. DOMÍNGUEZ, R. (2017). La Princesa y el Dragón: Cooperación China en América Latina y más allá. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 4 (2), 2017, págs. 3-27. ERTHAL, A. y NETO, S. (2013). Cooperación China en América Latina: las implicaciones de la asistencia para el desarrollo. EVIA, J.L. y LYKKE, A. (2003). “La efectividad de la ayuda externa en Bolivia” en Documentos de Trabajo del Instituto de Investigaciones Socio-económicas, Nº 9/2003, Universidad Católica Boliviana, La Paz.  FONDO MONETARIO INTERNACIONAL [FMI] (2005): Bolivia. Ex Post Assessment of Longer Term Engagement, International Monetary Fund, Washington. MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO [MPD] (2006). Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien, Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia, La Paz. MORALES, J.A. (1994). “Ajuste macroeconómico y reformas estructurales en Bolivia 1985-1994” en Documentos de Trabajo del Instituto de Investigaciones Socio-económicas, Nº7/94, Universidad Católica Boliviana, La Paz.  MOSLEY, P., HARRIGAN, J. y TOYE, J. (1991). Aid and Power: The World Bank and policy based lending, Vol 1, Routledge, Londres.  OJEDA, T. (2010). La cooperación sur-sur de Venezuela en el siglo XXI. La Cooperación Sur-Sur en Latinoamérica, ed. B Ayllón and J Surasky, 246. PINO, B. A. y LEITE, I. C. (2010). La cooperación Sur-Sur de Brasil: ¿Instrumento de política exterior y/o manifestación de solidaridad internacional? Mural internacional, 1(1), 20-32. RODRÍGUEZ-CARMONA, A. (2008). El Proyectorado. Bolivia tras 20 años de ayuda externa, Plural editores, La Paz.  SANAHUJA, J. A. (1996). La ayuda norteamericana en Centroamérica 1980-1992. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. STEFANONI, S. y DO ALTO, H. (2006). Evo Morales de la coca al Palacio. Una oportunidad para la izquierda indígena, Malatesta, La Paz STIGLITZ, J.E. (2003). El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina. Revista de la CEPAL, 80,7-40.  VIPFE (1998). Bolivia hacia el siglo XXI. Nuevo Marco de Relacionamiento Gobierno-Cooperación Internacional. Ministerio de Hacienda, Vice ministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, La Paz, Bolivia
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4579/3752
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4579/3753
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication