Titulo:

Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía
.

Sumario:

La ciudadanía como idea clásica data de los siglos V y VI en Atenas. Para aquella época, la ciudadanía se estudiaba desde el ámbito jurídico, definiéndola como un status para reclamar derechos al gobierno. La manera en cómo hoy se define la ciudadanía ha cambiado, en tanto su estudio no es sólo competencia del ámbito jurídico sino de múltiples disciplinas de las Ciencias Sociales; de esta forma se obtiene un concepto aplicable y coherente para diversos aspectos de la vida en sociedad y, a su vez, al referirnos a su definición, es pertinente mencionar una relación que abarca tanto derechos como responsabilidades, como se evidencia en este libro. 

Guardado en:

2382-5014

6

2019-06-30

215

217

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_4322
record_format ojs
spelling Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía
Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía
La ciudadanía como idea clásica data de los siglos V y VI en Atenas. Para aquella época, la ciudadanía se estudiaba desde el ámbito jurídico, definiéndola como un status para reclamar derechos al gobierno. La manera en cómo hoy se define la ciudadanía ha cambiado, en tanto su estudio no es sólo competencia del ámbito jurídico sino de múltiples disciplinas de las Ciencias Sociales; de esta forma se obtiene un concepto aplicable y coherente para diversos aspectos de la vida en sociedad y, a su vez, al referirnos a su definición, es pertinente mencionar una relación que abarca tanto derechos como responsabilidades, como se evidencia en este libro. 
Payares Mendoza, Diandra
6
1
Núm. 1 , Año 2019 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Artículo de revista
Journal article
2019-06-30T00:00:00Z
2019-06-30T00:00:00Z
2019-06-30
application/pdf
text/html
Universidad de San Buenaventura
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
2382-5014
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4322
10.21500/23825014.4322
https://doi.org/10.21500/23825014.4322
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
215
217
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4322/3458
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4322/3697
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía
spellingShingle Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía
Payares Mendoza, Diandra
title_short Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía
title_full Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía
title_fullStr Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía
title_full_unstemmed Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía
title_sort ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía
description La ciudadanía como idea clásica data de los siglos V y VI en Atenas. Para aquella época, la ciudadanía se estudiaba desde el ámbito jurídico, definiéndola como un status para reclamar derechos al gobierno. La manera en cómo hoy se define la ciudadanía ha cambiado, en tanto su estudio no es sólo competencia del ámbito jurídico sino de múltiples disciplinas de las Ciencias Sociales; de esta forma se obtiene un concepto aplicable y coherente para diversos aspectos de la vida en sociedad y, a su vez, al referirnos a su definición, es pertinente mencionar una relación que abarca tanto derechos como responsabilidades, como se evidencia en este libro. 
author Payares Mendoza, Diandra
author_facet Payares Mendoza, Diandra
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4322
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-06-30
date_accessioned 2019-06-30T00:00:00Z
date_available 2019-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4322
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.4322
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.4322
citationstartpage 215
citationendpage 217
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4322/3458
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4322/3697
_version_ 1811200847194882048