Titulo:

Diagnóstico de emprendedores en una zona de post-acuerdo: (Putumayo) en Colombia
.

Sumario:

A partir de la participación en la Tercera Macrorrueda para la Reconciliación en el Putumayo (departamento de Colombia) se identificaron diversas necesidades de las regiones en las áreas de producción, manejo de la contabilidad, desarrollo de marca, estrategias de mercadeo y fidelización de los clientes, entre otras, las cuales se presentan debido a condiciones como las largas distancias hasta las ciudades principales, dificultad de acceso a capacitaciones, o pocas oportunidades para mejorar el desarrollo de actividades en conjunto con entes gubernamentales, etcétera, lo que dificulta el desarrollo de las labores de los emprendedores. Teniendo en cuenta estos elementos, desde octubre del año 2018 hasta mayo de 2019, se planteó la iniciativa... Ver más

Guardado en:

2382-5014

6

2020-12-30

133

145

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_4162
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title Diagnóstico de emprendedores en una zona de post-acuerdo: (Putumayo) en Colombia
spellingShingle Diagnóstico de emprendedores en una zona de post-acuerdo: (Putumayo) en Colombia
Cote Daza, Sandra Patricia
Barón Chivara, Jesís Alexis
title_short Diagnóstico de emprendedores en una zona de post-acuerdo: (Putumayo) en Colombia
title_full Diagnóstico de emprendedores en una zona de post-acuerdo: (Putumayo) en Colombia
title_fullStr Diagnóstico de emprendedores en una zona de post-acuerdo: (Putumayo) en Colombia
title_full_unstemmed Diagnóstico de emprendedores en una zona de post-acuerdo: (Putumayo) en Colombia
title_sort diagnóstico de emprendedores en una zona de post-acuerdo: (putumayo) en colombia
description A partir de la participación en la Tercera Macrorrueda para la Reconciliación en el Putumayo (departamento de Colombia) se identificaron diversas necesidades de las regiones en las áreas de producción, manejo de la contabilidad, desarrollo de marca, estrategias de mercadeo y fidelización de los clientes, entre otras, las cuales se presentan debido a condiciones como las largas distancias hasta las ciudades principales, dificultad de acceso a capacitaciones, o pocas oportunidades para mejorar el desarrollo de actividades en conjunto con entes gubernamentales, etcétera, lo que dificulta el desarrollo de las labores de los emprendedores. Teniendo en cuenta estos elementos, desde octubre del año 2018 hasta mayo de 2019, se planteó la iniciativa de interrelación entre la academia y los emprendedores de una región emergente acompañando y asesorando a las empresas. Para el desarrollo de la investigación se implementó la metodología investigación-acción en la cual se identificó la problemática y se elaboró un plan de trabajo para el fortalecimiento de los emprendedores. Inicialmente se evaluó el estado de las habilidades blandas de estos y se caracterizaron los emprendimientos. Los resultados se obtuvieron a partir de visitas al departamento de Putumayo y la aplicación de estos instrumentos.
description_eng Through the participation in the Third Macro Conference for Reconciliation in Putumayo (Department of Colombia), a series of regional needs have been identified in the areas of production, accounting, brand development, marketing, and customer loyalty. These needs arise from different conditions such as the long distances to the main cities, difficult access to training, few opportunities to work along with government agencies in improving the development of activities, among others, that end up hinder the efforts and work of the entrepreneurs. In light of these factors, it was developed from October 2018 to May 2019, an advisory initiative to link entrepreneurs and academicist with companies of emerging regions that needed assistance and counseling. This research was developed following the principles of the Action Research methodology, identifying the problem in order to devise a work plan to strengthen the entrepreneurs. Firstly, the status of the entrepreneurs’ soft skills was examined, and then their enterprises characterized. The results were obtained from visits to the department of Putumayo and the application of these two instruments.
author Cote Daza, Sandra Patricia
Barón Chivara, Jesís Alexis
author_facet Cote Daza, Sandra Patricia
Barón Chivara, Jesís Alexis
citationvolume 6
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4162
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BID; ConnectAmericas. (29 de 03 de 2019). BID Mejorando vidas. Recuperado de http://conexionintal.iadb.org/2017/09/01/la-importancia-de-las-habilidades-blandas-en-las-pymes/ Centro Nacional de Memoria Histórica. (2012). El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo. CNMH, Taurus Pensamiento, Semana. Contreras Espinosa., R. S., Eguia Gómez G., J. L., y Solano Albajes, L. (2016). Investigación-acción como metodología para el diseño de un serious game. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 71-90. Chiva Bartoll, Ò.; Capella Peris, C. y Pallarès Piquer, M. (2018). Investigación-acción sobre un programa deaprendizaje-servicio en la didáctica de la educación física. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 277-293. DOI:http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.270581 DANE. (29 de mayo de 2019). DANE, Información para todos. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social Development Economics. (2015). The Value of Soft Skills to the UK Economy. EEUU: BEHALF OF McDONALD’S UK. El País. (1 de julio de 2018). ¿Cómo pueden financiarse los emprendedores? análisis de expertos. El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/economia/como-pueden-financiarse-los-emprendedores-analisis-de-expertos.html El Tiempo. (11 de octubre del 2000). Putumayo, aislado por la guerra. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1286914 FIP, F., y USAID. (2014). Conflicto armado en Caquetá y Putumayo y su impacto humanitario. FIP. Fondo Emprender. (29 de 05 de 2019). Resultados de Impacto. Fondo Emprender. Recuperado de http://www.fondoemprender.com/SitePages/Indicadores.aspx?idmunicipio=8 6 García, A. M., Déniz, M., y Cuéllar, D. (2015). Inteligencia emocional y emprendimiento: posibles líneas de trabajo. Cuadernos de Administración, 28(51), 65-101. GEM. (2019). Global Report 2018/2019. Santiago de Chile. Global Innovation Index. (2018). Energizing the World with Innovation. González, J. (18 de 10 de 2017). Solo 55% de las empresas sobreviven el primer año. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/especiales/emprendimiento/solo-55-de-las-empresas-sobreviven-el-primer-ano-2560248 Hernández, E. (2013). Mediaciones en el conflicto armado colombiano. Hallazgos desde la investigación para la paz. Revista CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 9(18), 31-57. Huitrón Morales, A. (2018). La contribución de la CSS en el cumplimiento de la Agenda 2030. La experiencia de México en los años 2014 y 2016. Revista Internacional De Cooperación y Desarrollo, 5(2), 25-46. https://doi.org/10.21500/23825014.3913 ILDEFE y FULDEFE. (29 de 03 de 2019). http://www.ildefe.es/. Recuperado de Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de León: https://bit.ly/38m3nKW Kechagias, K. (2011). Teaching and Assessing Soft Skills. EEUU: MASS Project. Lippman, L., Ryberg, R., Carney, R., y Kri. (2015). Key “soft skills” that foster youth workforce success: toward a consensus across fields. UUEE: agency for international development. Recuperado de workforce connections. López, O., Beltrán, C., Morales, R., y Cavero, O. (2018). Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las PYMES de Ecuador. CienciAmérica, 7(2), 39-56. ManpowerGroup. (01 de enero 2018). Estudio ManpowerGroup sobre Escasez de Talento 2018. Recuperado de http://www.manpowergroup.es/Estudio-ManpowerGroup-sobre-Escasez-de-Talento-2018-Solucionar-la-Escasez-de-Talento-Crear-Atraer-Compartir-y-Transformar Mattos M, D. (2017). Requisitos para la paz y las sociedades más justas. Madres desplazadas del conflicto armado en Colombia residentes en entornos de violencia urbana. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 5(1), 44-58. Miller, D. (1983). The correlates of entrepreneurship in three types of firms. Management Science, 29(7), 770-791. MinCit, M. (15 de febrero de 2019). El turismo obtuvo resultados históricos en 2018. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/el-turismo-obtuvo-resultados-historicos-en-2018 Montes, S. (7 de junio de 2018). Reconciliación Colombia impulsa el Putumayo con nueva Macrorrueda. Diario La República. Recuperado de larepublica.co/responsabilidad-social/reconciliacion-colombia-impulsa-el-putumayo-con-macrorrueda-de-negocios-2735700 PARES, Fundación Paz & Reconciliación. (2018). Cómo va la Paz 2018. Informe de La Iniciativa Unión por la Paz. Pares Fundación Paz & Reconciliación Reconciliación Colombia. (28 de 05 de 2019). Reconciliación Colombia, más diálogo, más región, más acción. http://reconciliacioncolombia.com/ Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill. Sort, J., y Nielsen, C. (2017). Using the business model canvas to improve investment processes. Journal of Research in Marketing and Entrepreneurship, 20(1), 10-33. https://doi.org/10.1108/JRME-11-20160048 Tassara, C. (2018). Desigualdad y vulnerabilidad social en la Agenda 2030: posibles escenarios para los países latinoamericanos de renta media. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 5(2), 128-156. doi.org/10.21500/23825014.3918 Tesillo R, C. (2016). Importancia de la construcción de paz en un contexto de guerra: caso colombiano en el periodo 2000-2016. Revista internacional de Cooperación y Desarrollo, 3(2), 130-149. Verdad Abierta. (29 de 05 de 2013). Putumayo: retorno a las tierras cercadas por la guerra. Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/putumayo-retorno-a-las-tierras-cercadas-por-el-conflicto/ Yang Yinghong, L. Y., Lui S. M., Whiteside, M. & Tsey, K. (2019) Teaching “soft skills” to university students in China: the feasibility of an Australian approach. Educational Studies, 45(2), 242-258, DOI: 10.1080/03055698.2018.1446328 Zurbano, M. (2018). Las regiones como sujetos emergentes de la economía global. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, 58, 196-231
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-30
date_accessioned 2019-12-30T00:00:00Z
date_available 2019-12-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4162
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.4162
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.4162
citationstartpage 133
citationendpage 145
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4162/3614
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4162/3615
_version_ 1811200846656962560
spelling Diagnóstico de emprendedores en una zona de post-acuerdo: (Putumayo) en Colombia
Diagnóstico de emprendedores en una zona de post-acuerdo: (Putumayo) en Colombia
A partir de la participación en la Tercera Macrorrueda para la Reconciliación en el Putumayo (departamento de Colombia) se identificaron diversas necesidades de las regiones en las áreas de producción, manejo de la contabilidad, desarrollo de marca, estrategias de mercadeo y fidelización de los clientes, entre otras, las cuales se presentan debido a condiciones como las largas distancias hasta las ciudades principales, dificultad de acceso a capacitaciones, o pocas oportunidades para mejorar el desarrollo de actividades en conjunto con entes gubernamentales, etcétera, lo que dificulta el desarrollo de las labores de los emprendedores. Teniendo en cuenta estos elementos, desde octubre del año 2018 hasta mayo de 2019, se planteó la iniciativa de interrelación entre la academia y los emprendedores de una región emergente acompañando y asesorando a las empresas. Para el desarrollo de la investigación se implementó la metodología investigación-acción en la cual se identificó la problemática y se elaboró un plan de trabajo para el fortalecimiento de los emprendedores. Inicialmente se evaluó el estado de las habilidades blandas de estos y se caracterizaron los emprendimientos. Los resultados se obtuvieron a partir de visitas al departamento de Putumayo y la aplicación de estos instrumentos.
Through the participation in the Third Macro Conference for Reconciliation in Putumayo (Department of Colombia), a series of regional needs have been identified in the areas of production, accounting, brand development, marketing, and customer loyalty. These needs arise from different conditions such as the long distances to the main cities, difficult access to training, few opportunities to work along with government agencies in improving the development of activities, among others, that end up hinder the efforts and work of the entrepreneurs. In light of these factors, it was developed from October 2018 to May 2019, an advisory initiative to link entrepreneurs and academicist with companies of emerging regions that needed assistance and counseling. This research was developed following the principles of the Action Research methodology, identifying the problem in order to devise a work plan to strengthen the entrepreneurs. Firstly, the status of the entrepreneurs’ soft skills was examined, and then their enterprises characterized. The results were obtained from visits to the department of Putumayo and the application of these two instruments.
Cote Daza, Sandra Patricia
Barón Chivara, Jesís Alexis
6
2
Núm. 2 , Año 2019 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Artículo de revista
Journal article
2019-12-30T00:00:00Z
2019-12-30T00:00:00Z
2020-12-30
application/pdf
text/html
Universidad de San Buenaventura
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
2382-5014
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4162
10.21500/23825014.4162
https://doi.org/10.21500/23825014.4162
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
133
145
BID; ConnectAmericas. (29 de 03 de 2019). BID Mejorando vidas. Recuperado de http://conexionintal.iadb.org/2017/09/01/la-importancia-de-las-habilidades-blandas-en-las-pymes/ Centro Nacional de Memoria Histórica. (2012). El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo. CNMH, Taurus Pensamiento, Semana. Contreras Espinosa., R. S., Eguia Gómez G., J. L., y Solano Albajes, L. (2016). Investigación-acción como metodología para el diseño de un serious game. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 71-90. Chiva Bartoll, Ò.; Capella Peris, C. y Pallarès Piquer, M. (2018). Investigación-acción sobre un programa deaprendizaje-servicio en la didáctica de la educación física. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 277-293. DOI:http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.270581 DANE. (29 de mayo de 2019). DANE, Información para todos. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social Development Economics. (2015). The Value of Soft Skills to the UK Economy. EEUU: BEHALF OF McDONALD’S UK. El País. (1 de julio de 2018). ¿Cómo pueden financiarse los emprendedores? análisis de expertos. El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/economia/como-pueden-financiarse-los-emprendedores-analisis-de-expertos.html El Tiempo. (11 de octubre del 2000). Putumayo, aislado por la guerra. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1286914 FIP, F., y USAID. (2014). Conflicto armado en Caquetá y Putumayo y su impacto humanitario. FIP. Fondo Emprender. (29 de 05 de 2019). Resultados de Impacto. Fondo Emprender. Recuperado de http://www.fondoemprender.com/SitePages/Indicadores.aspx?idmunicipio=8 6 García, A. M., Déniz, M., y Cuéllar, D. (2015). Inteligencia emocional y emprendimiento: posibles líneas de trabajo. Cuadernos de Administración, 28(51), 65-101. GEM. (2019). Global Report 2018/2019. Santiago de Chile. Global Innovation Index. (2018). Energizing the World with Innovation. González, J. (18 de 10 de 2017). Solo 55% de las empresas sobreviven el primer año. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/especiales/emprendimiento/solo-55-de-las-empresas-sobreviven-el-primer-ano-2560248 Hernández, E. (2013). Mediaciones en el conflicto armado colombiano. Hallazgos desde la investigación para la paz. Revista CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 9(18), 31-57. Huitrón Morales, A. (2018). La contribución de la CSS en el cumplimiento de la Agenda 2030. La experiencia de México en los años 2014 y 2016. Revista Internacional De Cooperación y Desarrollo, 5(2), 25-46. https://doi.org/10.21500/23825014.3913 ILDEFE y FULDEFE. (29 de 03 de 2019). http://www.ildefe.es/. Recuperado de Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de León: https://bit.ly/38m3nKW Kechagias, K. (2011). Teaching and Assessing Soft Skills. EEUU: MASS Project. Lippman, L., Ryberg, R., Carney, R., y Kri. (2015). Key “soft skills” that foster youth workforce success: toward a consensus across fields. UUEE: agency for international development. Recuperado de workforce connections. López, O., Beltrán, C., Morales, R., y Cavero, O. (2018). Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las PYMES de Ecuador. CienciAmérica, 7(2), 39-56. ManpowerGroup. (01 de enero 2018). Estudio ManpowerGroup sobre Escasez de Talento 2018. Recuperado de http://www.manpowergroup.es/Estudio-ManpowerGroup-sobre-Escasez-de-Talento-2018-Solucionar-la-Escasez-de-Talento-Crear-Atraer-Compartir-y-Transformar Mattos M, D. (2017). Requisitos para la paz y las sociedades más justas. Madres desplazadas del conflicto armado en Colombia residentes en entornos de violencia urbana. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 5(1), 44-58. Miller, D. (1983). The correlates of entrepreneurship in three types of firms. Management Science, 29(7), 770-791. MinCit, M. (15 de febrero de 2019). El turismo obtuvo resultados históricos en 2018. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/el-turismo-obtuvo-resultados-historicos-en-2018 Montes, S. (7 de junio de 2018). Reconciliación Colombia impulsa el Putumayo con nueva Macrorrueda. Diario La República. Recuperado de larepublica.co/responsabilidad-social/reconciliacion-colombia-impulsa-el-putumayo-con-macrorrueda-de-negocios-2735700 PARES, Fundación Paz & Reconciliación. (2018). Cómo va la Paz 2018. Informe de La Iniciativa Unión por la Paz. Pares Fundación Paz & Reconciliación Reconciliación Colombia. (28 de 05 de 2019). Reconciliación Colombia, más diálogo, más región, más acción. http://reconciliacioncolombia.com/ Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill. Sort, J., y Nielsen, C. (2017). Using the business model canvas to improve investment processes. Journal of Research in Marketing and Entrepreneurship, 20(1), 10-33. https://doi.org/10.1108/JRME-11-20160048 Tassara, C. (2018). Desigualdad y vulnerabilidad social en la Agenda 2030: posibles escenarios para los países latinoamericanos de renta media. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 5(2), 128-156. doi.org/10.21500/23825014.3918 Tesillo R, C. (2016). Importancia de la construcción de paz en un contexto de guerra: caso colombiano en el periodo 2000-2016. Revista internacional de Cooperación y Desarrollo, 3(2), 130-149. Verdad Abierta. (29 de 05 de 2013). Putumayo: retorno a las tierras cercadas por la guerra. Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/putumayo-retorno-a-las-tierras-cercadas-por-el-conflicto/ Yang Yinghong, L. Y., Lui S. M., Whiteside, M. & Tsey, K. (2019) Teaching “soft skills” to university students in China: the feasibility of an Australian approach. Educational Studies, 45(2), 242-258, DOI: 10.1080/03055698.2018.1446328 Zurbano, M. (2018). Las regiones como sujetos emergentes de la economía global. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, 58, 196-231
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4162/3614
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/4162/3615
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication