Titulo:

Globalización, internacionalización e interculturalidad: Una mirada desde la formación del docente de lenguas extranjeras
.

Sumario:

Con base en conceptos de autores que han asumido una postura crítica ante la concepción utilitarista y materialista de la globalización, internacionalización e interculturalidad, en este artículo se reflexiona sobre la implicación de esos fenómenos en el campo educativo, en especial en la formación de docentes de lenguas extranjeras. La forma como las universidades y las normativas ministeriales, han asumido esos conceptos, devela que la educación se enmarca en esa perspectiva de competencia y dominación de poderosos, con el consecuente olvido de los desfavorecidos. Finalmente, una exploración de los currículos encargados de formar profesores de idiomas, alerta sobre la necesidad de aprovechar la oportunidad que brinda el campo de las lengu... Ver más

Guardado en:

2382-5014

5

2019-12-31

225

245

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_3923
record_format ojs
spelling Globalización, internacionalización e interculturalidad: Una mirada desde la formación del docente de lenguas extranjeras
Globalización, internacionalización e interculturalidad: Una mirada desde la formación del docente de lenguas extranjeras
Con base en conceptos de autores que han asumido una postura crítica ante la concepción utilitarista y materialista de la globalización, internacionalización e interculturalidad, en este artículo se reflexiona sobre la implicación de esos fenómenos en el campo educativo, en especial en la formación de docentes de lenguas extranjeras. La forma como las universidades y las normativas ministeriales, han asumido esos conceptos, devela que la educación se enmarca en esa perspectiva de competencia y dominación de poderosos, con el consecuente olvido de los desfavorecidos. Finalmente, una exploración de los currículos encargados de formar profesores de idiomas, alerta sobre la necesidad de aprovechar la oportunidad que brinda el campo de las lenguas extranjeras, para forjar la formación de ciudadanos conscientes de la necesidad de vivir en un mundo más equitativo, de entendimiento y valoración de todos los pueblos y todas las culturas. Palabras clave: Globalización, internacionalización, interculturalidad, currículo, dominación, Colombia.
Based on the concepts of authors who have taken a critical stance towards the utilitarian and materialist conception of globalization, internationalization and interculturality, in this article we reflect on the implication of these phenomena in the educational field, especially in the training of foreign  language teachers. The way in which universities and ministerial regulations have assumed these concepts reveals that education is part of that perspective of competition and domination of the powerful, with the consequent neglect of the disadvantaged. Finally, an exploration of the curricula responsible for training language teachers, warns about the need to take advantage of the opportunity offered by the field of foreign languages, to forge the training of citizens aware of the need to live in a more equitable world, understanding and appreciative of all peoples and all cultures. Keywords: Globalization, Internationalization, Interculturality, Curriculum, Domination, Colombia
Cabrales Vargas, Myriam
Loaiza Trujillo, Nolbert
5
2
Núm. 2 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Artículo de revista
Journal article
2018-12-31T00:00:00Z
2018-12-31T00:00:00Z
2019-12-31
application/pdf
text/html
Universidad de San Buenaventura
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
2382-5014
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3923
10.21500/23825014.3923
https://doi.org/10.21500/23825014.3923
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
225
245
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3923/3183
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3923/3403
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title Globalización, internacionalización e interculturalidad: Una mirada desde la formación del docente de lenguas extranjeras
spellingShingle Globalización, internacionalización e interculturalidad: Una mirada desde la formación del docente de lenguas extranjeras
Cabrales Vargas, Myriam
Loaiza Trujillo, Nolbert
title_short Globalización, internacionalización e interculturalidad: Una mirada desde la formación del docente de lenguas extranjeras
title_full Globalización, internacionalización e interculturalidad: Una mirada desde la formación del docente de lenguas extranjeras
title_fullStr Globalización, internacionalización e interculturalidad: Una mirada desde la formación del docente de lenguas extranjeras
title_full_unstemmed Globalización, internacionalización e interculturalidad: Una mirada desde la formación del docente de lenguas extranjeras
title_sort globalización, internacionalización e interculturalidad: una mirada desde la formación del docente de lenguas extranjeras
description Con base en conceptos de autores que han asumido una postura crítica ante la concepción utilitarista y materialista de la globalización, internacionalización e interculturalidad, en este artículo se reflexiona sobre la implicación de esos fenómenos en el campo educativo, en especial en la formación de docentes de lenguas extranjeras. La forma como las universidades y las normativas ministeriales, han asumido esos conceptos, devela que la educación se enmarca en esa perspectiva de competencia y dominación de poderosos, con el consecuente olvido de los desfavorecidos. Finalmente, una exploración de los currículos encargados de formar profesores de idiomas, alerta sobre la necesidad de aprovechar la oportunidad que brinda el campo de las lenguas extranjeras, para forjar la formación de ciudadanos conscientes de la necesidad de vivir en un mundo más equitativo, de entendimiento y valoración de todos los pueblos y todas las culturas. Palabras clave: Globalización, internacionalización, interculturalidad, currículo, dominación, Colombia.
description_eng Based on the concepts of authors who have taken a critical stance towards the utilitarian and materialist conception of globalization, internationalization and interculturality, in this article we reflect on the implication of these phenomena in the educational field, especially in the training of foreign  language teachers. The way in which universities and ministerial regulations have assumed these concepts reveals that education is part of that perspective of competition and domination of the powerful, with the consequent neglect of the disadvantaged. Finally, an exploration of the curricula responsible for training language teachers, warns about the need to take advantage of the opportunity offered by the field of foreign languages, to forge the training of citizens aware of the need to live in a more equitable world, understanding and appreciative of all peoples and all cultures. Keywords: Globalization, Internationalization, Interculturality, Curriculum, Domination, Colombia
author Cabrales Vargas, Myriam
Loaiza Trujillo, Nolbert
author_facet Cabrales Vargas, Myriam
Loaiza Trujillo, Nolbert
citationvolume 5
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3923
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-12-31
date_accessioned 2018-12-31T00:00:00Z
date_available 2018-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3923
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.3923
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.3923
citationstartpage 225
citationendpage 245
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3923/3183
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3923/3403
_version_ 1811200845660815360