Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar
.
El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la articulación entre la intervención psicosocial en la reparación colectiva y cómo esta aporta a un verdadero desarrollo sostenible en comunidades víctimas del conflicto armado. En ese sentido, el papel de la cooperación internacional en las intervenciones es clave para promover el desarrollo de todo tipo de proyectos, sean sociales, productivos o de generación de servicio. Para ello, el propósito está relacionado con el estudio y análisis del departamento de Bolívar, al ser una región del país con un alto impacto de la intervención psicosocial liderada por organismos internacionales. La reflexión invita a un recorrido sobre los modelos de desarrollo local y cómo estos requieren un... Ver más
2382-5014
5
2019-12-31
177
195
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_3920 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la articulación entre la intervención psicosocial en la reparación colectiva y cómo esta aporta a un verdadero desarrollo sostenible en comunidades víctimas del conflicto armado. En ese sentido, el papel de la cooperación internacional en las intervenciones es clave para promover el desarrollo de todo tipo de proyectos, sean sociales, productivos o de generación de servicio. Para ello, el propósito está relacionado con el estudio y análisis del departamento de Bolívar, al ser una región del país con un alto impacto de la intervención psicosocial liderada por organismos internacionales. La reflexión invita a un recorrido sobre los modelos de desarrollo local y cómo estos requieren un trabajo psicosocial sobretodo en víctimas del conflicto armado colombiano. Palabras clave: Psicosocial; desarrollo sostenible; Reparación colectiva; Cooperación internacional. The present paper aims to make a reflection about the interaction between the psychosocial intervention in the collective reparation, and how this contribute to a real sustainable development in conflict armed victims communities. In that sense, the international cooperation in the interventions plays a key role to promote the development of all kinds of projects, either social, productive, or service generator. For that, the purpose is related with the study and analysis of the Bolivar´s department that being a high impact of psychosocial intervention region leaded by international organizations. The reflection invites to a walk about the local development models and how these required a psychosocial work especially in armed conflict victims in Colombia. Keywords: Psychosocial; Sustainable development, collective reparation, international cooperation. Inés Tezón, Mariana Guataquí Roa, Marco Antonio Moreno Hernández, María Elena 5 2 Núm. 2 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo Artículo de revista Journal article 2018-12-31T00:00:00Z 2018-12-31T00:00:00Z 2019-12-31 application/pdf text/html Universidad de San Buenaventura Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 2382-5014 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3920 10.21500/23825014.3920 https://doi.org/10.21500/23825014.3920 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 177 195 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3920/3180 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3920/3400 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
title |
Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar |
spellingShingle |
Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar Inés Tezón, Mariana Guataquí Roa, Marco Antonio Moreno Hernández, María Elena |
title_short |
Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar |
title_full |
Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar |
title_fullStr |
Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar |
title_full_unstemmed |
Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar |
title_sort |
reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la cooperación internacional para el desarrollo en el departamento de bolívar |
description |
El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la articulación entre la intervención psicosocial en la reparación colectiva y cómo esta aporta a un verdadero desarrollo sostenible en comunidades víctimas del conflicto armado. En ese sentido, el papel de la cooperación internacional en las intervenciones es clave para promover el desarrollo de todo tipo de proyectos, sean sociales, productivos o de generación de servicio. Para ello, el propósito está relacionado con el estudio y análisis del departamento de Bolívar, al ser una región del país con un alto impacto de la intervención psicosocial liderada por organismos internacionales. La reflexión invita a un recorrido sobre los modelos de desarrollo local y cómo estos requieren un trabajo psicosocial sobretodo en víctimas del conflicto armado colombiano.
Palabras clave: Psicosocial; desarrollo sostenible; Reparación colectiva; Cooperación internacional.
|
description_eng |
The present paper aims to make a reflection about the interaction between the psychosocial intervention in the collective reparation, and how this contribute to a real sustainable development in conflict armed victims communities. In that sense, the international cooperation in the interventions plays a key role to promote the development of all kinds of projects, either social, productive, or service generator. For that, the purpose is related with the study and analysis of the Bolivar´s department that being a high impact of psychosocial intervention region leaded by international organizations. The reflection invites to a walk about the local development models and how these required a psychosocial work especially in armed conflict victims in Colombia.
Keywords: Psychosocial; Sustainable development, collective reparation, international cooperation.
|
author |
Inés Tezón, Mariana Guataquí Roa, Marco Antonio Moreno Hernández, María Elena |
author_facet |
Inés Tezón, Mariana Guataquí Roa, Marco Antonio Moreno Hernández, María Elena |
citationvolume |
5 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3920 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-31 |
date_accessioned |
2018-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3920 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/23825014.3920 |
eissn |
2382-5014 |
doi |
10.21500/23825014.3920 |
citationstartpage |
177 |
citationendpage |
195 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3920/3180 |
url3_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3920/3400 |
_version_ |
1811200845350436864 |