La acción humanitaria en América latina desde la mirada de la gobernanza regional: El camino hacia la primera cumbre mundial humanitaria
.
En un panorama internacional cada vez más interdependiente surge la necesidad de concertar acciones y políticas públicas a nivel regional y global. Por esto los países de América Latina y el Caribe están creando espacios de diálogo, para mejorar la cooperación. Con base en lo anterior, este artículo analiza el tema de la acción humanitaria, en el marco de la gobernanza y de los procesos de integración regional, investigando el camino que fue llevando a los países de la región, hacia la Primera Cumbre Mundial Humanitaria. El objetivo es explorar el papel de los países latinoamericanos y caribeños en el ámbito de la acción humanitaria y de gestión del riesgo de desastre
2382-5014
4
2017-06-03
188
208
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_3124 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La acción humanitaria en América latina desde la mirada de la gobernanza regional: El camino hacia la primera cumbre mundial humanitaria La acción humanitaria en América latina desde la mirada de la gobernanza regional: El camino hacia la primera cumbre mundial humanitaria En un panorama internacional cada vez más interdependiente surge la necesidad de concertar acciones y políticas públicas a nivel regional y global. Por esto los países de América Latina y el Caribe están creando espacios de diálogo, para mejorar la cooperación. Con base en lo anterior, este artículo analiza el tema de la acción humanitaria, en el marco de la gobernanza y de los procesos de integración regional, investigando el camino que fue llevando a los países de la región, hacia la Primera Cumbre Mundial Humanitaria. El objetivo es explorar el papel de los países latinoamericanos y caribeños en el ámbito de la acción humanitaria y de gestión del riesgo de desastre Prandi, Sara 4 1 Núm. 1 , Año 2017 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo Artículo de revista Journal article 2017-06-03T00:00:00Z 2017-06-03T00:00:00Z 2017-06-03 application/pdf text/html Universidad de San Buenaventura Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 2382-5014 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3124 10.21500/23825014.3124 https://doi.org/10.21500/23825014.3124 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 188 208 Centro de Información de Naciones Unidas. (2016). Cumbre Mundial Humanitaria promoverá nuevo compromiso global. Recuperado de http://www.cinu.mx/noticias/la/cumbre-mundial-humanitaria-pro/ Gómez, M., Ayllón, B. y Albarrán, M. (2011). Reflexiones prácticas sobre cooperación triangular. , España: Fundación Cideal . Organización de las Naciones Unidas. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Recuperado de http://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf Organización de las Naciones Unidas. (2015b). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Recuperado de http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&referer=/english/&Lang=S Consulta del 20/02/2017 Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe. (2010). Declaración de Buenos Aires. III Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/ID_9216_MA_Redhum_LAC_Declaracion_de_Buenos_Aires_Reunion_regional_de_mecanismos_de_asistencia_humanitaria_(_2008).pdf __________ (2009). Declaration of Florianópolis. II Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/ID_9179_BE_Redhum-BR-Declaration-Florianopolis-Ministerio_Relaciones_Exterior-20090904.pdf __________ (2015). Declaración de Guatemala. VII Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/Redhum-GT-DECLARACION-VII-MIAH-20150513-20150511-BE-16419.pdf __________ (2013). Declaración de Kingston. VI Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/Redhum-JM-Declaracion-Kingston-VI_MIAH_ESP-20131029-20131021-BE-13844.pdf __________ (2012). Declaración de Panamá. V Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/Redhum-PA-Declaracion%20VMIAH-Gov.Panama-2013.pdf __________ (2011). Declaración de Quito IV Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/ID_9231_BE_Redhum-EC-Declaracion-Declaracion_de_Quito_Final-20110427.pdf __________ (2008). Informe final México. I Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/ID_9180_BE_Redhum-MX-Informe-Primera_Reunion_Regional-Mecanismos-Internationales-ONU-20090304.pdf Rey, F. (2016). En ruta hacia la Cumbre Mundial Humanitaria de Estambul de 2016 y mucho más. Primera, segunda y tercera parte. Recuperado de http://iecah.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=2911:en-ruta-hacia-la-cumbre-mundial-humanitaria-de-estambul-de-2016-y-mucho-mas-segunda-parte&catid=15:articulos&Itemid=9 Consulta del 09/05/2016. Sanahuja, J. (2016). Regionalismo e integración en América Latina: de la fractura Atlántico-Pacífico a los retos de una globalización en crisis. Pensamiento Propio, 21, p. 29-76. __________ (2014). De los objetivos del milenio al desarrollo sostenible: Naciones Unidas y las metas globales post-2015. En M, Mesa. (Coord.). Focos de tensión, cambio geopolítico y agenda global. Anuario 2014-2015. Madrid, España: Centro de Educación e Investigación para la Paz. __________ (2012). Regionalismo post-liberal y multilateralismo en Sudamérica: El caso de Unasur. En A. Serbin., L, Martínez., y H, Ramanzini. América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe 2012 (p.19-71). Buenos Aires, Argentina: Cries. Sanahuja, J., Tezanos, S., Kern, A. y Perrotta, D. (2015). Más allá de 2015: perspectivas y propuestas para la cooperación al desarrollo entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Hamburgo, Alemania: Fundación EU-LAC. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (2017). Recuperado de http://sursur.sela.org/qu%C3%A9-es-la-css/conceptos-de-la-cooperaci%C3%B3n-sur-sur/ Serbin, A., Martínez, L., y Ramanzini, H. (2012.). América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe 2012. Buenos Aires, Argentina: Cries. Tassara, C. (2016). Cooperación internacional para el desarrollo, economía y sociedad. Evolución de las políticas y escenarios futuros. Bogotá, Colombia: Ediciones Unisalle. __________ (2016b). Cooperación internacional y políticas públicas: análisis de casos latinoamericanos. En D. Calderón. (Comp.). Políticas públicas. Retos y desafíos para la gobernabilidad (p. 79-106). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Tassara, C y Cecchini, S. (2016). Agenda 2030 de desarrollo sostenible: retos de igualdad para América Latina y el Caribe. En J. Sanahuja. (Ed.). Pensamiento Propio (p. 29-35). Buenos Aires, Argentina: Cries-Cegre. Tassara, C. y Prandi, S. (2016). Cooperación euro-latinoamericana y políticas públicas de cohesión social y lucha contra la pobreza. La experiencia del Programa Eurosocial en Colombia. En Opera, 18. p. 61-83. UNASUR-UNISDR. (2015). Consideraciones para fortalecer una estrategia suramericana para la reducción del riesgo de desastre. Recuperado de http://www.unisdr.org/files/43861_consideracionesparaunaestrategiarrd.pdf World Humanitarian Summit. (2016). Chair’s summary: Standing up for humanity- Committing to Action. Recuperado de http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Chairs%20Summary.pdf World Humanitarian Summit. (2016b). Compromisos para la acción. Recuperado de https://www.worldhumanitariansummit.org/sites/default/files/media/1618389S_ed.pdf World Humanitarian Summit. (2015). Consulta Regional: América Latina y el Caribe Guatemala, 5-7 Mayo 2015. Reporte Final. Recuperado de http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/WHS-Consulta_regional_en_LAC-Reporte_final.pdf World Humanitarian Summit. (2015b). Regional Consultation: Latin American and the Caribbean. Guatemala, 5-7 May 2015. Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/Redhum-LAC-informe-co-Chairs_summary_WHS-ENG-20150603-BE-16523.pdf https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3124/2614 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3124/2799 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
title |
La acción humanitaria en América latina desde la mirada de la gobernanza regional: El camino hacia la primera cumbre mundial humanitaria |
spellingShingle |
La acción humanitaria en América latina desde la mirada de la gobernanza regional: El camino hacia la primera cumbre mundial humanitaria Prandi, Sara |
title_short |
La acción humanitaria en América latina desde la mirada de la gobernanza regional: El camino hacia la primera cumbre mundial humanitaria |
title_full |
La acción humanitaria en América latina desde la mirada de la gobernanza regional: El camino hacia la primera cumbre mundial humanitaria |
title_fullStr |
La acción humanitaria en América latina desde la mirada de la gobernanza regional: El camino hacia la primera cumbre mundial humanitaria |
title_full_unstemmed |
La acción humanitaria en América latina desde la mirada de la gobernanza regional: El camino hacia la primera cumbre mundial humanitaria |
title_sort |
la acción humanitaria en américa latina desde la mirada de la gobernanza regional: el camino hacia la primera cumbre mundial humanitaria |
description |
En un panorama internacional cada vez más interdependiente surge la necesidad de concertar acciones y políticas públicas a nivel regional y global. Por esto los países de América Latina y el Caribe están creando espacios de diálogo, para mejorar la cooperación. Con base en lo anterior, este artículo analiza el tema de la acción humanitaria, en el marco de la gobernanza y de los procesos de integración regional, investigando el camino que fue llevando a los países de la región, hacia la Primera Cumbre Mundial Humanitaria. El objetivo es explorar el papel de los países latinoamericanos y caribeños en el ámbito de la acción humanitaria y de gestión del riesgo de desastre
|
author |
Prandi, Sara |
author_facet |
Prandi, Sara |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2017 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3124 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Centro de Información de Naciones Unidas. (2016). Cumbre Mundial Humanitaria promoverá nuevo compromiso global. Recuperado de http://www.cinu.mx/noticias/la/cumbre-mundial-humanitaria-pro/ Gómez, M., Ayllón, B. y Albarrán, M. (2011). Reflexiones prácticas sobre cooperación triangular. , España: Fundación Cideal . Organización de las Naciones Unidas. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Recuperado de http://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf Organización de las Naciones Unidas. (2015b). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Recuperado de http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&referer=/english/&Lang=S Consulta del 20/02/2017 Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe. (2010). Declaración de Buenos Aires. III Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/ID_9216_MA_Redhum_LAC_Declaracion_de_Buenos_Aires_Reunion_regional_de_mecanismos_de_asistencia_humanitaria_(_2008).pdf __________ (2009). Declaration of Florianópolis. II Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/ID_9179_BE_Redhum-BR-Declaration-Florianopolis-Ministerio_Relaciones_Exterior-20090904.pdf __________ (2015). Declaración de Guatemala. VII Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/Redhum-GT-DECLARACION-VII-MIAH-20150513-20150511-BE-16419.pdf __________ (2013). Declaración de Kingston. VI Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/Redhum-JM-Declaracion-Kingston-VI_MIAH_ESP-20131029-20131021-BE-13844.pdf __________ (2012). Declaración de Panamá. V Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/Redhum-PA-Declaracion%20VMIAH-Gov.Panama-2013.pdf __________ (2011). Declaración de Quito IV Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/ID_9231_BE_Redhum-EC-Declaracion-Declaracion_de_Quito_Final-20110427.pdf __________ (2008). Informe final México. I Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/ID_9180_BE_Redhum-MX-Informe-Primera_Reunion_Regional-Mecanismos-Internationales-ONU-20090304.pdf Rey, F. (2016). En ruta hacia la Cumbre Mundial Humanitaria de Estambul de 2016 y mucho más. Primera, segunda y tercera parte. Recuperado de http://iecah.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=2911:en-ruta-hacia-la-cumbre-mundial-humanitaria-de-estambul-de-2016-y-mucho-mas-segunda-parte&catid=15:articulos&Itemid=9 Consulta del 09/05/2016. Sanahuja, J. (2016). Regionalismo e integración en América Latina: de la fractura Atlántico-Pacífico a los retos de una globalización en crisis. Pensamiento Propio, 21, p. 29-76. __________ (2014). De los objetivos del milenio al desarrollo sostenible: Naciones Unidas y las metas globales post-2015. En M, Mesa. (Coord.). Focos de tensión, cambio geopolítico y agenda global. Anuario 2014-2015. Madrid, España: Centro de Educación e Investigación para la Paz. __________ (2012). Regionalismo post-liberal y multilateralismo en Sudamérica: El caso de Unasur. En A. Serbin., L, Martínez., y H, Ramanzini. América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe 2012 (p.19-71). Buenos Aires, Argentina: Cries. Sanahuja, J., Tezanos, S., Kern, A. y Perrotta, D. (2015). Más allá de 2015: perspectivas y propuestas para la cooperación al desarrollo entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Hamburgo, Alemania: Fundación EU-LAC. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (2017). Recuperado de http://sursur.sela.org/qu%C3%A9-es-la-css/conceptos-de-la-cooperaci%C3%B3n-sur-sur/ Serbin, A., Martínez, L., y Ramanzini, H. (2012.). América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe 2012. Buenos Aires, Argentina: Cries. Tassara, C. (2016). Cooperación internacional para el desarrollo, economía y sociedad. Evolución de las políticas y escenarios futuros. Bogotá, Colombia: Ediciones Unisalle. __________ (2016b). Cooperación internacional y políticas públicas: análisis de casos latinoamericanos. En D. Calderón. (Comp.). Políticas públicas. Retos y desafíos para la gobernabilidad (p. 79-106). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Tassara, C y Cecchini, S. (2016). Agenda 2030 de desarrollo sostenible: retos de igualdad para América Latina y el Caribe. En J. Sanahuja. (Ed.). Pensamiento Propio (p. 29-35). Buenos Aires, Argentina: Cries-Cegre. Tassara, C. y Prandi, S. (2016). Cooperación euro-latinoamericana y políticas públicas de cohesión social y lucha contra la pobreza. La experiencia del Programa Eurosocial en Colombia. En Opera, 18. p. 61-83. UNASUR-UNISDR. (2015). Consideraciones para fortalecer una estrategia suramericana para la reducción del riesgo de desastre. Recuperado de http://www.unisdr.org/files/43861_consideracionesparaunaestrategiarrd.pdf World Humanitarian Summit. (2016). Chair’s summary: Standing up for humanity- Committing to Action. Recuperado de http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Chairs%20Summary.pdf World Humanitarian Summit. (2016b). Compromisos para la acción. Recuperado de https://www.worldhumanitariansummit.org/sites/default/files/media/1618389S_ed.pdf World Humanitarian Summit. (2015). Consulta Regional: América Latina y el Caribe Guatemala, 5-7 Mayo 2015. Reporte Final. Recuperado de http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/WHS-Consulta_regional_en_LAC-Reporte_final.pdf World Humanitarian Summit. (2015b). Regional Consultation: Latin American and the Caribbean. Guatemala, 5-7 May 2015. Recuperado de http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/Redhum-LAC-informe-co-Chairs_summary_WHS-ENG-20150603-BE-16523.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-06-03 |
date_accessioned |
2017-06-03T00:00:00Z |
date_available |
2017-06-03T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3124 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/23825014.3124 |
eissn |
2382-5014 |
doi |
10.21500/23825014.3124 |
citationstartpage |
188 |
citationendpage |
208 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3124/2614 |
url3_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3124/2799 |
_version_ |
1811200842239311872 |