Titulo:

Las perspectivas de la glocalización en un mundo cambiante: Una mirada desde Colombia
.

Sumario:

El mundo actual es un ámbito en deconstrucción y reconstrucción, siempre inacabadas. La revolución tecnológica, y especialmente las llamadas TIC, tecnologías de la información y la comunicación, han contribuido a romper las fronteras nacionales, mediante redes virtuales que conectan diversos territorios, con frecuencia muy alejados entre sí. Estas redes trascienden barreras antes impuestas por la soberanía de los Estados y han generado un espacio-temporalidad diferente que tiende a fortalecer los niveles locales, en su calidad de nodos receptores y generadores de los flujos que circulan por las redes. Es necesario hoy entender estas transformaciones para promover adecuadamente el desarrollo territorial y manejar las relaciones entre los niv... Ver más

Guardado en:

2382-5014

2

2015-11-15

137

175

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_2277
record_format ojs
spelling Las perspectivas de la glocalización en un mundo cambiante: Una mirada desde Colombia
Las perspectivas de la glocalización en un mundo cambiante: Una mirada desde Colombia
El mundo actual es un ámbito en deconstrucción y reconstrucción, siempre inacabadas. La revolución tecnológica, y especialmente las llamadas TIC, tecnologías de la información y la comunicación, han contribuido a romper las fronteras nacionales, mediante redes virtuales que conectan diversos territorios, con frecuencia muy alejados entre sí. Estas redes trascienden barreras antes impuestas por la soberanía de los Estados y han generado un espacio-temporalidad diferente que tiende a fortalecer los niveles locales, en su calidad de nodos receptores y generadores de los flujos que circulan por las redes. Es necesario hoy entender estas transformaciones para promover adecuadamente el desarrollo territorial y manejar las relaciones entre los niveles local, nacional y global. Ahora bien, el análisis de algunos de los principales instrumentos de política nacional y local en Colombia, permite apreciar que falta mucho por avanzar en esta reflexión. Este artículo busca contribuir a ella mediante la presentación de los planteamientos de algunos autores y una primera aproximación a tales instrumentos.
Our world is today a complex sphere in an always unfinished process of  deconstruction and reconstruction. Technological revolution and specially  information and communication technologies have contributed to weaken national  borders, through virtual networks connecting different and often distant territories.  These networks, that go beyond the barriers formerly imposed by the sovereignty of  the states; have given rise to new space-time expressions that in most cases tend to  strengthen local levels as nodes receiving and generating the flows that move through  the networks. These changes must be understood to adequately promote territorial  development and manage relationships among local, national and global levels. Now  then, the analysis of some of the main instruments of national and local policy in  Colombia shows that there is still a long way to go in this reflection. The purpose of  this article is to contribute to it by the presentation of some author’s proposals as well  as a preliminary approach to these instruments.
Zorro Sánchez, Carlos
Globalization
Endogenous local development
Networks
Colombian case
Glocalización
Desarrollo local endógeno
Redes
Caso colombiano
2
2
Núm. 2 , Año 2015 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Artículo de revista
Journal article
2015-11-15T00:00:00Z
2015-11-15T00:00:00Z
2015-11-15
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
2382-5014
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/2277
10.21500/23825014.2277
https://doi.org/10.21500/23825014.2277
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
137
175
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/2277/1993
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title Las perspectivas de la glocalización en un mundo cambiante: Una mirada desde Colombia
spellingShingle Las perspectivas de la glocalización en un mundo cambiante: Una mirada desde Colombia
Zorro Sánchez, Carlos
Globalization
Endogenous local development
Networks
Colombian case
Glocalización
Desarrollo local endógeno
Redes
Caso colombiano
title_short Las perspectivas de la glocalización en un mundo cambiante: Una mirada desde Colombia
title_full Las perspectivas de la glocalización en un mundo cambiante: Una mirada desde Colombia
title_fullStr Las perspectivas de la glocalización en un mundo cambiante: Una mirada desde Colombia
title_full_unstemmed Las perspectivas de la glocalización en un mundo cambiante: Una mirada desde Colombia
title_sort las perspectivas de la glocalización en un mundo cambiante: una mirada desde colombia
description El mundo actual es un ámbito en deconstrucción y reconstrucción, siempre inacabadas. La revolución tecnológica, y especialmente las llamadas TIC, tecnologías de la información y la comunicación, han contribuido a romper las fronteras nacionales, mediante redes virtuales que conectan diversos territorios, con frecuencia muy alejados entre sí. Estas redes trascienden barreras antes impuestas por la soberanía de los Estados y han generado un espacio-temporalidad diferente que tiende a fortalecer los niveles locales, en su calidad de nodos receptores y generadores de los flujos que circulan por las redes. Es necesario hoy entender estas transformaciones para promover adecuadamente el desarrollo territorial y manejar las relaciones entre los niveles local, nacional y global. Ahora bien, el análisis de algunos de los principales instrumentos de política nacional y local en Colombia, permite apreciar que falta mucho por avanzar en esta reflexión. Este artículo busca contribuir a ella mediante la presentación de los planteamientos de algunos autores y una primera aproximación a tales instrumentos.
description_eng Our world is today a complex sphere in an always unfinished process of  deconstruction and reconstruction. Technological revolution and specially  information and communication technologies have contributed to weaken national  borders, through virtual networks connecting different and often distant territories.  These networks, that go beyond the barriers formerly imposed by the sovereignty of  the states; have given rise to new space-time expressions that in most cases tend to  strengthen local levels as nodes receiving and generating the flows that move through  the networks. These changes must be understood to adequately promote territorial  development and manage relationships among local, national and global levels. Now  then, the analysis of some of the main instruments of national and local policy in  Colombia shows that there is still a long way to go in this reflection. The purpose of  this article is to contribute to it by the presentation of some author’s proposals as well  as a preliminary approach to these instruments.
author Zorro Sánchez, Carlos
author_facet Zorro Sánchez, Carlos
topic Globalization
Endogenous local development
Networks
Colombian case
Glocalización
Desarrollo local endógeno
Redes
Caso colombiano
topic_facet Globalization
Endogenous local development
Networks
Colombian case
Glocalización
Desarrollo local endógeno
Redes
Caso colombiano
topicspa_str_mv Glocalización
Desarrollo local endógeno
Redes
Caso colombiano
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2015 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/2277
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-11-15
date_accessioned 2015-11-15T00:00:00Z
date_available 2015-11-15T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/2277
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.2277
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.2277
citationstartpage 137
citationendpage 175
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/2277/1993
_version_ 1811200838741262337