Titulo:

Nueva política migratoria colombiana: El actual enfoque de inmigración y emigración
.

Sumario:

Colombia mantuvo por años una gestión separada de los flujos migratorios de ingreso y salida del país, encargando a entidades diferentes la definición e implementación de sus políticas en dicha materia, adoptando medidas parciales y poco coherentes entre sí. Con el documento CONPES 3603 de 2009 el Estado aprueba la Política Integral Migratoria (PIM) en la que se definen sistemáticamente los lineamientos, estrategias y acciones de intervención para los colombianos en el exterior y para los extranjeros en el país. En este artículo se analiza el proceso mediante el cual el Estado arribó a su formulación, la importancia del derecho y del escenario internacional, y también, de los procesos de integración a nivel regional. Se analiza la PIM y los... Ver más

Guardado en:

2382-5014

2

2015-11-15

205

245

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Colombia mantuvo por años una gestión separada de los flujos migratorios de ingreso y salida del país, encargando a entidades diferentes la definición e implementación de sus políticas en dicha materia, adoptando medidas parciales y poco coherentes entre sí. Con el documento CONPES 3603 de 2009 el Estado aprueba la Política Integral Migratoria (PIM) en la que se definen sistemáticamente los lineamientos, estrategias y acciones de intervención para los colombianos en el exterior y para los extranjeros en el país. En este artículo se analiza el proceso mediante el cual el Estado arribó a su formulación, la importancia del derecho y del escenario internacional, y también, de los procesos de integración a nivel regional. Se analiza la PIM y los diversos instrumentos normativos que derivan de ella, que constituyen la base de la actual política migratoria