Titulo:

La política exterior de Colombia, la OCDE y la revisión entre pares de las políticas públicas
.

Sumario:

Después de un período caracterizado por múltiples criticidades, la política exterior y el posicionamiento internacional de Colombia han cambiado de manera significativa. En este marco, el proceso de adhesión a la OCDE es una apuesta relevante y apunta a consolidar su nuevo estatus de país emergente. Entre otros, esta organización se caracteriza por el uso de la revisión entre pares para mejorar la calidad de la formulación, implementación y monitoreo de las políticas públicas de sus estados miembros. Con base en lo anterior, este artículo analiza las implicaciones de la incorporación de Colombia a la OCDE, con especial referencia a las políticas sociales y fiscales, y plantea una reflexión sobre las ventajas que el país podría conseguir gra... Ver más

Guardado en:

2382-5014

2

2015-11-15

69

103

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37_article_2273
record_format ojs
spelling La política exterior de Colombia, la OCDE y la revisión entre pares de las políticas públicas
La política exterior de Colombia, la OCDE y la revisión entre pares de las políticas públicas
Después de un período caracterizado por múltiples criticidades, la política exterior y el posicionamiento internacional de Colombia han cambiado de manera significativa. En este marco, el proceso de adhesión a la OCDE es una apuesta relevante y apunta a consolidar su nuevo estatus de país emergente. Entre otros, esta organización se caracteriza por el uso de la revisión entre pares para mejorar la calidad de la formulación, implementación y monitoreo de las políticas públicas de sus estados miembros. Con base en lo anterior, este artículo analiza las implicaciones de la incorporación de Colombia a la OCDE, con especial referencia a las políticas sociales y fiscales, y plantea una reflexión sobre las ventajas que el país podría conseguir gracias a su membresía.
After a period characterized by many criticalities, the foreign policy and the  international standing of Colombia has changed significantly. In this framework, the  accession process of Colombia to the OECD represents a relevant challenge and it is  aimed at consolidating Colombian new status of emerging country. Among other  things, this organisation is defined by the use of the peer review to improve the  quality of the formulation, implementation and monitoring of its Member States  public policies. On that basis, this article aims (1) to analyse the implications of  Colombia’s incorporation into the OECD, with particular reference to the social and  fiscal policies, and (2) to propose a reflection on the advantages that Colombia could  achieve through its membership.
Tassara, Carlo
Colombia
Foreign Policy
International Relations
OECD
Peer Review
Public policies.
Colombia
OCDE
Política exterior
Relaciones internacionales
Revisión entre pares
2
2
Núm. 2 , Año 2015 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Artículo de revista
Journal article
2015-11-15T00:00:00Z
2015-11-15T00:00:00Z
2015-11-15
application/pdf
Universidad de San Buenaventura
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
2382-5014
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/2273
10.21500/23825014.2273
https://doi.org/10.21500/23825014.2273
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
69
103
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/2273/1989
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title La política exterior de Colombia, la OCDE y la revisión entre pares de las políticas públicas
spellingShingle La política exterior de Colombia, la OCDE y la revisión entre pares de las políticas públicas
Tassara, Carlo
Colombia
Foreign Policy
International Relations
OECD
Peer Review
Public policies.
Colombia
OCDE
Política exterior
Relaciones internacionales
Revisión entre pares
title_short La política exterior de Colombia, la OCDE y la revisión entre pares de las políticas públicas
title_full La política exterior de Colombia, la OCDE y la revisión entre pares de las políticas públicas
title_fullStr La política exterior de Colombia, la OCDE y la revisión entre pares de las políticas públicas
title_full_unstemmed La política exterior de Colombia, la OCDE y la revisión entre pares de las políticas públicas
title_sort la política exterior de colombia, la ocde y la revisión entre pares de las políticas públicas
description Después de un período caracterizado por múltiples criticidades, la política exterior y el posicionamiento internacional de Colombia han cambiado de manera significativa. En este marco, el proceso de adhesión a la OCDE es una apuesta relevante y apunta a consolidar su nuevo estatus de país emergente. Entre otros, esta organización se caracteriza por el uso de la revisión entre pares para mejorar la calidad de la formulación, implementación y monitoreo de las políticas públicas de sus estados miembros. Con base en lo anterior, este artículo analiza las implicaciones de la incorporación de Colombia a la OCDE, con especial referencia a las políticas sociales y fiscales, y plantea una reflexión sobre las ventajas que el país podría conseguir gracias a su membresía.
description_eng After a period characterized by many criticalities, the foreign policy and the  international standing of Colombia has changed significantly. In this framework, the  accession process of Colombia to the OECD represents a relevant challenge and it is  aimed at consolidating Colombian new status of emerging country. Among other  things, this organisation is defined by the use of the peer review to improve the  quality of the formulation, implementation and monitoring of its Member States  public policies. On that basis, this article aims (1) to analyse the implications of  Colombia’s incorporation into the OECD, with particular reference to the social and  fiscal policies, and (2) to propose a reflection on the advantages that Colombia could  achieve through its membership.
author Tassara, Carlo
author_facet Tassara, Carlo
topic Colombia
Foreign Policy
International Relations
OECD
Peer Review
Public policies.
Colombia
OCDE
Política exterior
Relaciones internacionales
Revisión entre pares
topic_facet Colombia
Foreign Policy
International Relations
OECD
Peer Review
Public policies.
Colombia
OCDE
Política exterior
Relaciones internacionales
Revisión entre pares
topicspa_str_mv Colombia
OCDE
Política exterior
Relaciones internacionales
Revisión entre pares
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2015 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/2273
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-11-15
date_accessioned 2015-11-15T00:00:00Z
date_available 2015-11-15T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/2273
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.2273
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.2273
citationstartpage 69
citationendpage 103
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/2273/1989
_version_ 1811200838357483520