Titulo:

Prácticas artísticas: instrumento para el logro de objetivos de proyectos en Cooperación Internacional
.

Sumario:

El artículo expone dilemas que enfrenta la implementación de proyectos de cooperación internacional en Latinoamérica a la luz de las desigualdades que experimentan países con crecimiento económico y la actual coyuntura del gobierno colombiano, develando la importancia que este deposita en la cultura como factor estratégico para co-gobernar y modos para estrechar vínculos con las comunidades. Es así como desde tres experiencias comunitarias realizadas en Colombia por el Comitato Internazionale per lo Sviluppo Dei Popoli (CISP), se ilustra como por medio de prácticas artísticas se involucró a las comunidades con la intención de alcanzar sus objetivos. Para ello, se realizó una investigación holística de tipo proyectiva, utilizando técnicas de... Ver más

Guardado en:

2382-5014

11

2024-12-16

95

112

Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistainternacionaldecooperacionydesarrollo_37-article-6897
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title Prácticas artísticas: instrumento para el logro de objetivos de proyectos en Cooperación Internacional
spellingShingle Prácticas artísticas: instrumento para el logro de objetivos de proyectos en Cooperación Internacional
Simanca Acosta, Sandra
Zúñiga Muñoz, Manuel Antonio
Pardo Gomez, Jerry
desarollo particiativo
acción comunitaria
cooperación internacional
Prácticas artísticas
cultura
culture
Community action
international cooperation
artistic practices
Participatory development
title_short Prácticas artísticas: instrumento para el logro de objetivos de proyectos en Cooperación Internacional
title_full Prácticas artísticas: instrumento para el logro de objetivos de proyectos en Cooperación Internacional
title_fullStr Prácticas artísticas: instrumento para el logro de objetivos de proyectos en Cooperación Internacional
title_full_unstemmed Prácticas artísticas: instrumento para el logro de objetivos de proyectos en Cooperación Internacional
title_sort prácticas artísticas: instrumento para el logro de objetivos de proyectos en cooperación internacional
description El artículo expone dilemas que enfrenta la implementación de proyectos de cooperación internacional en Latinoamérica a la luz de las desigualdades que experimentan países con crecimiento económico y la actual coyuntura del gobierno colombiano, develando la importancia que este deposita en la cultura como factor estratégico para co-gobernar y modos para estrechar vínculos con las comunidades. Es así como desde tres experiencias comunitarias realizadas en Colombia por el Comitato Internazionale per lo Sviluppo Dei Popoli (CISP), se ilustra como por medio de prácticas artísticas se involucró a las comunidades con la intención de alcanzar sus objetivos. Para ello, se realizó una investigación holística de tipo proyectiva, utilizando técnicas de revisión documental y matriz de análisis, complementadas con entrevistas y grupo de discusión. Como resultados, se identificaron los pasos para el diseño de una ruta metodológica basada en prácticas artísticas, como instrumento que contribuye al alcance de objetivos de proyectos de Cooperación Internacional, con engranajes institucionales, participativos y colectivos que soportan esta estrategia de intervención local. Entre las conclusiones, se esgrime que las dinámicas de participación ciudadana que incluyen diferentes maneras de abordar el arte y la cultura, valorizan experiencias comunitarias, facilitan procesos de diálogo, comprensión, y contribuyen al logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
description_eng The article explores challenges in implementing international cooperation projects in Latin America, considering economic inequalities and the Colombian government's current situation. It emphasizes the government's focus on culture for co-governance and community ties. Drawing on three experiences by Comitato Internazionale per lo Sviluppo Dei Popoli (CISP) in Colombia, the article illustrates how artistic practices engage communities in achieving objectives. Through holistic projective research, incorporating documentary reviews, analysis matrices, interviews, and discussion groups, the study identifies steps to design a methodological route using artistic practices. This approach, with institutional and participatory gears, supports local intervention strategies in international cooperation projects, contributing to the UN's 2030 Agenda for Sustainable Development.
author Simanca Acosta, Sandra
Zúñiga Muñoz, Manuel Antonio
Pardo Gomez, Jerry
author_facet Simanca Acosta, Sandra
Zúñiga Muñoz, Manuel Antonio
Pardo Gomez, Jerry
topicspa_str_mv desarollo particiativo
acción comunitaria
cooperación internacional
Prácticas artísticas
cultura
topic desarollo particiativo
acción comunitaria
cooperación internacional
Prácticas artísticas
cultura
culture
Community action
international cooperation
artistic practices
Participatory development
topic_facet desarollo particiativo
acción comunitaria
cooperación internacional
Prácticas artísticas
cultura
culture
Community action
international cooperation
artistic practices
Participatory development
citationvolume 11
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2024 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6897
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. (2023). Estrategia Internacional de Cooperación Inter- nacional de Colombia 2023 - 2026. APC - Colombia. Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. (2019). Estrategia Nacional de Cooperación Interna- cional. APC - Colombia. https://bit.ly/3BBnkfJ Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias. (2006). Con Nosotros No: Programa contra el abuso y la explota- ción sexual infantil. Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias D. T. y C. Andrade, J. S. (2022). Reconstrucción del concepto de prácticas artísticas en procesos comunitarios desde una mirada anarquista y antropológica. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 24(2), 61-80. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index. php/virajes/article/view/7251/6382 Aponte, M. (2016). Función social del arte. Aporte de la obra de la artista Doris Salcedo al proceso de justi- cia transicional en Colombia. Revista Científlca Ge- neral José María Córdova,14(17), 85-127. http://www. scielo.org.co/pdf/recig/v14n17/v14n17a05.pdf Azoulay, A. (2020, 15 de abril). Mensaje de Directora General de la UNESCO con motivo del Día Mundial del Arte. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000373211_spa/PDF/373211spa.pdf.multi Banco Mundial. (2021, 27 de octubre). Noticias. In- fografia: Hacia la construcción de una sociedad equitativa en Colombia: https://bit.ly/3pRMlRl Bárcena, A. (2015). La descolonización de la agen- da para el desarrollo después de 2015: hacia una asociación universal para el desarrollo. En CEPAL (Ed.), Gobernanza global y desarrollo: Nuevos desa- fíos y prioridades de la cooperación internacional (pp. 115 - 155). Siglo Veintiuno Editores. Bauman, Z. (2002). La cultura como praxis. Paidós. Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. (L. Mosconi, Trad.) Fondo de Cultura Económica. Becerra, L. (2022, 15 de agosto). Por qué el PIB repun- ta mientras que la economía del hogar se estan- ca. Portafolio. https://bit.ly/42HWFK6 Bishop, C. (2012). Artiflcial Hells: Participatory Art and the Politics of Spectatorship. Verso. Bordera, J., Valladares, F., Turiel, A., Puig, F., Prieto,F. y Hewlett, T. (2021). El IPCC advierte de que el capitalismo es insostenible. CTXT, (275). Caballero Poveda, F. y Díaz Donado, A. (2020). La Cooperación Cultural como movilizadora del de- sarrollo sostenible: Caso patrimonio inmaterial de la comunidad de Getsemaní. Revista Interna- cional de Cooperación y Desarrollo, 6(2), 68-86. doi: 10.21500/23825014.4525 Caballero Salguedo, W. (2005). Nunca lo sabremos. No se lo digas a nadie. Museo de Arte Moderno de Cartagena. Cabrera Tapia, C. (2014). El concepto y la visión del de- sarrollo como base para la evaluación de políticas públicas. Economía y Sociedad, 18(30), 47-65. https:// www.redalyc.org/pdf/510/51032370004.pdf Centro de Pensamiento Estratégico Internacional. (2010, 31 de diciembre). Evaluación Conjunta de la Declaracion de París en Colombia. CEPEI. Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli. (2021, 17 de mayo). Especial Mujeres resilientes, líderes y sobresalientes. Informa. https://cispalc. org/doc/cispinforma3.pdf Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli. (2021, 15 de diciembre). Especial fin de año. Infor- ma. https://cispalc.org/doc/cispinforma5.pdf Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli. (2023). Sobre nosotros. https://bit.ly/3WbFTkd Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022, 10 de mar- zo). Cultura y conflicto armado en Colombia, una jornada pública de ponencias y reflexión. Comisión de la Verdad. https://web.comisionde- laverdad.co/actualidad/noticias/cultura-y-con- flicto-armado-en-colombia-jornada-publi- ca-de-ponencias-y-reflexion Derecho al Día. (2008, 20 de agosto). La función del arte en la sociedad actual. Derecho al Día. http:// www.derecho.uba.ar/derechoaldia/notas/mesa- redonda-la-funcion-del-arte-en-la-sociedad-ac- tual/+2611 Departamento Nacional de Planeación. (2023). Pro- yecto de ley: “por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia potencia mun- dial de la vida’. https://www.senado.gov.co/index. php/documentos/senado-prensa/6892-proyec- to-de-ley-pnd-2022-2026-articulado/file El Tiempo. (2021, 21 de septiembre). PDET: significa- do y cuáles son estos municipios en Colombia. El Tiempo. https://bit.ly/3IjGYR2 Fernández Castillo, D. (2022). Modelo de desarro- llo, precariedad laboral y nuevas desigualdades sociales en América Latina. CEPAL, (136), 47-64. https://repositorio.cepal.org/bitstream/hand- le/11362/47860/1/RVE136_Didimo.pdf Figueras Ferrer, E. (2020). Muros poéticos: La prác- tica artística como una herramienta de transfor- mación social y cultural en el contexto urbano. Tercio Creciente (Monográflco III), 113-128. Fondo Europero para la Paz. (2021). Las semillas de la Paz. A fondo. FEP. https://www.fondoeuropeopa- ralapaz.eu/wpcontent/uploads/bsk-pdf-mana- ger/2021/05/NEWSLETTER_FONDOEU_SEPTI-MO-ABRIL2021-comprimido.pdf Garay Vargas, J, Marín-Aranguren, E. M., y León López, M. (2022). Análisis de la retórica en los tí- tulos de los pro-yectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Uni- das. Revista Internacional de Coo-peración y Desarro- llo, 9(2), 90 - 112. doi: 10.21500/23825014.5994 Grando, L. (2011). Los Acuerdos Territoriales. Conceptos, experiencias y un esbozo metodológico. CISP. Hernández, E. (2005). No se lo digas a nadie. Museo de Arte Moderno de Cartagena / CISP, Cartagena. ht- tps://mamcartagena.org/ Hosagrahar, J. (2017). La cultura, elemento central de los ODS. Unesco. https://bit.ly/3pT5lPq Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la In- vestigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Ediciones Quirón. 4ta. edición. CTEA Sypal. La Société Anonyme. (2006). Redefinición de las prácticas artísticas. Ramona, Revista de artes visua- les, (66), 42-50. https://ahira.com.ar/ejemplares/ ramona-no-66/ Lapatí, P. (1973). Portal Educativo de las Américas: Pers- pectivas: Educación y Justicia Internacional. https:// portal.educoas.org/ Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío . Barcelona: Edi- torial Anagrama. Ministerio de Cultura. (2022). Plan Nacional de Cultu- ra 2022-2032 - Cultura para la protección de la diver- sidad de la vida y el territorio. Ministerio de Cultura- Colombia. https://www.mincultura.gov.co/des- pacho/plan-nacional-de-cultura/Paginas/index. aspx Naciones Unidas. (2023, 21 de mayo). Día Mundial de la Diversidad Cultural para el diálogo y el desarrollo. https://www.un.org/es/observances/cultural-di- versity-day/background#:~:text=La%20cultu- ra%20es%20un%20componente,y%20ambien- tal%20del%20desarrollo%20sostenible Naciones Unidas. (2023). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Carta de las Naciones Unidas. Capí- tulo I: Propósitos y principios. https://www.un.org/ es/about-us/un-charter/chapter-1 Nivia-Ruiz, F. y Prieto Cardozo, J. (2022). Avances y limitaciones en la configuración del Ecosistema Colombiano de Cooperación Sur-Sur y Triangu- lar. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 9(1), 58-81. doi: 10.21500/23825014.5906 Ocampo, J. A. (2015). Gobernanza global y desarrollo: Nuevos desafíos y prioridades de la cooperación inter- nacional. Siglo Ventiuno editores. https://reposi- torio.cepal.org/handle/11362/38855 ONU, y CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para Amé- rica Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal. org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_ es.pdf Organización Internacional para las Migraciones. (2015). Proyecto de apoyo a la comunidad de San José de Playón del Municipio de María La Baja – Bolívar en la reconstrucción de los hechos victimizantes ocurri- dos en el marco del conflicto armado. OIM. Ortiz-Domínguez, M., Cruz-Avilés, A., Duran-Sa- rabia, A. y Valerio-Delgado, J. (2023). Engranes, 10(19), 103-112. doi: https://doi.org/10.29057/escs. v10i19.9882 Presidencia de la República. (2022, 7 de agosto). Este es el Gobierno de la vida, de la paz, y así será recorda- do. https://revistaelcongreso.com/este-es-el-go- bierno-de-la-vida-de-la-paz-y-asi-sera-recorda- do-presidente-petro/ Restrepo Pérez, K., Aragón Ávila, A. y Martínez Monterrosa, A. (2019). El Coronel sí tiene quien le lea: Cooperación internacional en proyec- tos innovadores de lectura. Revista Internacio- nal de Cooperación y Desarrollo, 5(2), 87-107. doi: 10.21500/23825014.4370 Samper, M., Arze, J., González, H., Avendaño, P. y Mo- reno, M. (2017). Tareas operativas en la gestión social del desarrollo de los territorios rurales. ICAA - Insti- tuto Interamericano de Cooperación para la Agri- cultura. https://repositorio.iica.int/bitstream/ handle/11324/4127/BVE17089187e.pdf?sequen- ce=1&isAllowed=y Sancén Contreras, F. (2014). Zygmunt Bauman, La cultura en el mundo de la modernidad lí- quida. Diánoia, 59(73), 177-181. https://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0185-24502014000200012 Simanca, S. (2015). Prácticas Artísticas: Herramienta frente al desafío de la inclusión como mecanismo para el desarrollo social. UNIBAC. Suárez, A. (2022, 27 de mayo). Colombia elige pre- sidente ante propuestas de “cambio”. Los Ángeles Times. https://www.latimes.com/espanol/in- ternacional/articulo/2022-05-27/colombia-eli- ge-presidente-ante-propuestas-de-cambio Tassara, C. (2012). La cooperación Sur-Sur de Colom- bia entre liderazgo y desafíos. En C. Ayala, y J. Ri- vera (Eds.), De la diversidad a la consonancia: la coope- ración Sur-Sur latinoamericana (pp. 1-32). CEDES de la Benemérita Universidad Autónoma de Mexico. Tassara, C. (2015). Cohesión social y desarrollo local en América Latina: la experiencia de los acuerdos territo- riales en Colombia. FAO Torres de Eça, T. (2016). Del arte por el arte a las artes comprometidas con las comunidades: paradig- mas actuales entre educación y artes. Pensamien- to palabra y obra, 16(16), 14-23. UNESCO. (2022). Re|Shaping Policies for Creativity: Ad- dressing culture as a global public good. Unesco. Zúñiga, M. (2016). La mano en el considere. Vín- culos entre prácticas artísticas e iniciativas de memoria en la comunidad de San José de Playón, Corregimiento de María La Baja (Bolívar). Cua- dernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, (24), 109-137. doi: http://dx.doi.org/10.15648/ cl.24.2016.7
Leyes Congreso de la República de Colombia. (2022, 4 de noviembre). Ley 2272 de 2022. Diario oficial No. 52208. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDo- cument.asp?ruta=Leyes/30044824
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-12-16
date_accessioned 2024-12-16T10:16:12Z
date_available 2024-12-16T10:16:12Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6897
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.6897
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.6897
citationstartpage 95
citationendpage 112
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6897/5560
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6897/5561
_version_ 1818666367397658624
spelling Prácticas artísticas: instrumento para el logro de objetivos de proyectos en Cooperación Internacional
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. (2023). Estrategia Internacional de Cooperación Inter- nacional de Colombia 2023 - 2026. APC - Colombia. Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. (2019). Estrategia Nacional de Cooperación Interna- cional. APC - Colombia. https://bit.ly/3BBnkfJ Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias. (2006). Con Nosotros No: Programa contra el abuso y la explota- ción sexual infantil. Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias D. T. y C. Andrade, J. S. (2022). Reconstrucción del concepto de prácticas artísticas en procesos comunitarios desde una mirada anarquista y antropológica. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 24(2), 61-80. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index. php/virajes/article/view/7251/6382 Aponte, M. (2016). Función social del arte. Aporte de la obra de la artista Doris Salcedo al proceso de justi- cia transicional en Colombia. Revista Científlca Ge- neral José María Córdova,14(17), 85-127. http://www. scielo.org.co/pdf/recig/v14n17/v14n17a05.pdf Azoulay, A. (2020, 15 de abril). Mensaje de Directora General de la UNESCO con motivo del Día Mundial del Arte. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000373211_spa/PDF/373211spa.pdf.multi Banco Mundial. (2021, 27 de octubre). Noticias. In- fografia: Hacia la construcción de una sociedad equitativa en Colombia: https://bit.ly/3pRMlRl Bárcena, A. (2015). La descolonización de la agen- da para el desarrollo después de 2015: hacia una asociación universal para el desarrollo. En CEPAL (Ed.), Gobernanza global y desarrollo: Nuevos desa- fíos y prioridades de la cooperación internacional (pp. 115 - 155). Siglo Veintiuno Editores. Bauman, Z. (2002). La cultura como praxis. Paidós. Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. (L. Mosconi, Trad.) Fondo de Cultura Económica. Becerra, L. (2022, 15 de agosto). Por qué el PIB repun- ta mientras que la economía del hogar se estan- ca. Portafolio. https://bit.ly/42HWFK6 Bishop, C. (2012). Artiflcial Hells: Participatory Art and the Politics of Spectatorship. Verso. Bordera, J., Valladares, F., Turiel, A., Puig, F., Prieto,F. y Hewlett, T. (2021). El IPCC advierte de que el capitalismo es insostenible. CTXT, (275). Caballero Poveda, F. y Díaz Donado, A. (2020). La Cooperación Cultural como movilizadora del de- sarrollo sostenible: Caso patrimonio inmaterial de la comunidad de Getsemaní. Revista Interna- cional de Cooperación y Desarrollo, 6(2), 68-86. doi: 10.21500/23825014.4525 Caballero Salguedo, W. (2005). Nunca lo sabremos. No se lo digas a nadie. Museo de Arte Moderno de Cartagena. Cabrera Tapia, C. (2014). El concepto y la visión del de- sarrollo como base para la evaluación de políticas públicas. Economía y Sociedad, 18(30), 47-65. https:// www.redalyc.org/pdf/510/51032370004.pdf Centro de Pensamiento Estratégico Internacional. (2010, 31 de diciembre). Evaluación Conjunta de la Declaracion de París en Colombia. CEPEI. Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli. (2021, 17 de mayo). Especial Mujeres resilientes, líderes y sobresalientes. Informa. https://cispalc. org/doc/cispinforma3.pdf Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli. (2021, 15 de diciembre). Especial fin de año. Infor- ma. https://cispalc.org/doc/cispinforma5.pdf Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli. (2023). Sobre nosotros. https://bit.ly/3WbFTkd Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022, 10 de mar- zo). Cultura y conflicto armado en Colombia, una jornada pública de ponencias y reflexión. Comisión de la Verdad. https://web.comisionde- laverdad.co/actualidad/noticias/cultura-y-con- flicto-armado-en-colombia-jornada-publi- ca-de-ponencias-y-reflexion Derecho al Día. (2008, 20 de agosto). La función del arte en la sociedad actual. Derecho al Día. http:// www.derecho.uba.ar/derechoaldia/notas/mesa- redonda-la-funcion-del-arte-en-la-sociedad-ac- tual/+2611 Departamento Nacional de Planeación. (2023). Pro- yecto de ley: “por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia potencia mun- dial de la vida’. https://www.senado.gov.co/index. php/documentos/senado-prensa/6892-proyec- to-de-ley-pnd-2022-2026-articulado/file El Tiempo. (2021, 21 de septiembre). PDET: significa- do y cuáles son estos municipios en Colombia. El Tiempo. https://bit.ly/3IjGYR2 Fernández Castillo, D. (2022). Modelo de desarro- llo, precariedad laboral y nuevas desigualdades sociales en América Latina. CEPAL, (136), 47-64. https://repositorio.cepal.org/bitstream/hand- le/11362/47860/1/RVE136_Didimo.pdf Figueras Ferrer, E. (2020). Muros poéticos: La prác- tica artística como una herramienta de transfor- mación social y cultural en el contexto urbano. Tercio Creciente (Monográflco III), 113-128. Fondo Europero para la Paz. (2021). Las semillas de la Paz. A fondo. FEP. https://www.fondoeuropeopa- ralapaz.eu/wpcontent/uploads/bsk-pdf-mana- ger/2021/05/NEWSLETTER_FONDOEU_SEPTI-MO-ABRIL2021-comprimido.pdf Garay Vargas, J, Marín-Aranguren, E. M., y León López, M. (2022). Análisis de la retórica en los tí- tulos de los pro-yectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Uni- das. Revista Internacional de Coo-peración y Desarro- llo, 9(2), 90 - 112. doi: 10.21500/23825014.5994 Grando, L. (2011). Los Acuerdos Territoriales. Conceptos, experiencias y un esbozo metodológico. CISP. Hernández, E. (2005). No se lo digas a nadie. Museo de Arte Moderno de Cartagena / CISP, Cartagena. ht- tps://mamcartagena.org/ Hosagrahar, J. (2017). La cultura, elemento central de los ODS. Unesco. https://bit.ly/3pT5lPq Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la In- vestigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Ediciones Quirón. 4ta. edición. CTEA Sypal. La Société Anonyme. (2006). Redefinición de las prácticas artísticas. Ramona, Revista de artes visua- les, (66), 42-50. https://ahira.com.ar/ejemplares/ ramona-no-66/ Lapatí, P. (1973). Portal Educativo de las Américas: Pers- pectivas: Educación y Justicia Internacional. https:// portal.educoas.org/ Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío . Barcelona: Edi- torial Anagrama. Ministerio de Cultura. (2022). Plan Nacional de Cultu- ra 2022-2032 - Cultura para la protección de la diver- sidad de la vida y el territorio. Ministerio de Cultura- Colombia. https://www.mincultura.gov.co/des- pacho/plan-nacional-de-cultura/Paginas/index. aspx Naciones Unidas. (2023, 21 de mayo). Día Mundial de la Diversidad Cultural para el diálogo y el desarrollo. https://www.un.org/es/observances/cultural-di- versity-day/background#:~:text=La%20cultu- ra%20es%20un%20componente,y%20ambien- tal%20del%20desarrollo%20sostenible Naciones Unidas. (2023). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Carta de las Naciones Unidas. Capí- tulo I: Propósitos y principios. https://www.un.org/ es/about-us/un-charter/chapter-1 Nivia-Ruiz, F. y Prieto Cardozo, J. (2022). Avances y limitaciones en la configuración del Ecosistema Colombiano de Cooperación Sur-Sur y Triangu- lar. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 9(1), 58-81. doi: 10.21500/23825014.5906 Ocampo, J. A. (2015). Gobernanza global y desarrollo: Nuevos desafíos y prioridades de la cooperación inter- nacional. Siglo Ventiuno editores. https://reposi- torio.cepal.org/handle/11362/38855 ONU, y CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para Amé- rica Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal. org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_ es.pdf Organización Internacional para las Migraciones. (2015). Proyecto de apoyo a la comunidad de San José de Playón del Municipio de María La Baja – Bolívar en la reconstrucción de los hechos victimizantes ocurri- dos en el marco del conflicto armado. OIM. Ortiz-Domínguez, M., Cruz-Avilés, A., Duran-Sa- rabia, A. y Valerio-Delgado, J. (2023). Engranes, 10(19), 103-112. doi: https://doi.org/10.29057/escs. v10i19.9882 Presidencia de la República. (2022, 7 de agosto). Este es el Gobierno de la vida, de la paz, y así será recorda- do. https://revistaelcongreso.com/este-es-el-go- bierno-de-la-vida-de-la-paz-y-asi-sera-recorda- do-presidente-petro/ Restrepo Pérez, K., Aragón Ávila, A. y Martínez Monterrosa, A. (2019). El Coronel sí tiene quien le lea: Cooperación internacional en proyec- tos innovadores de lectura. Revista Internacio- nal de Cooperación y Desarrollo, 5(2), 87-107. doi: 10.21500/23825014.4370 Samper, M., Arze, J., González, H., Avendaño, P. y Mo- reno, M. (2017). Tareas operativas en la gestión social del desarrollo de los territorios rurales. ICAA - Insti- tuto Interamericano de Cooperación para la Agri- cultura. https://repositorio.iica.int/bitstream/ handle/11324/4127/BVE17089187e.pdf?sequen- ce=1&isAllowed=y Sancén Contreras, F. (2014). Zygmunt Bauman, La cultura en el mundo de la modernidad lí- quida. Diánoia, 59(73), 177-181. https://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0185-24502014000200012 Simanca, S. (2015). Prácticas Artísticas: Herramienta frente al desafío de la inclusión como mecanismo para el desarrollo social. UNIBAC. Suárez, A. (2022, 27 de mayo). Colombia elige pre- sidente ante propuestas de “cambio”. Los Ángeles Times. https://www.latimes.com/espanol/in- ternacional/articulo/2022-05-27/colombia-eli- ge-presidente-ante-propuestas-de-cambio Tassara, C. (2012). La cooperación Sur-Sur de Colom- bia entre liderazgo y desafíos. En C. Ayala, y J. Ri- vera (Eds.), De la diversidad a la consonancia: la coope- ración Sur-Sur latinoamericana (pp. 1-32). CEDES de la Benemérita Universidad Autónoma de Mexico. Tassara, C. (2015). Cohesión social y desarrollo local en América Latina: la experiencia de los acuerdos territo- riales en Colombia. FAO Torres de Eça, T. (2016). Del arte por el arte a las artes comprometidas con las comunidades: paradig- mas actuales entre educación y artes. Pensamien- to palabra y obra, 16(16), 14-23. UNESCO. (2022). Re|Shaping Policies for Creativity: Ad- dressing culture as a global public good. Unesco. Zúñiga, M. (2016). La mano en el considere. Vín- culos entre prácticas artísticas e iniciativas de memoria en la comunidad de San José de Playón, Corregimiento de María La Baja (Bolívar). Cua- dernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, (24), 109-137. doi: http://dx.doi.org/10.15648/ cl.24.2016.7
text/html
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6897
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Leyes Congreso de la República de Colombia. (2022, 4 de noviembre). Ley 2272 de 2022. Diario oficial No. 52208. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDo- cument.asp?ruta=Leyes/30044824
Artículo de revista
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Prácticas artísticas: instrumento para el logro de objetivos de proyectos en Cooperación Internacional
application/pdf
Publication
desarollo particiativo
El artículo expone dilemas que enfrenta la implementación de proyectos de cooperación internacional en Latinoamérica a la luz de las desigualdades que experimentan países con crecimiento económico y la actual coyuntura del gobierno colombiano, develando la importancia que este deposita en la cultura como factor estratégico para co-gobernar y modos para estrechar vínculos con las comunidades. Es así como desde tres experiencias comunitarias realizadas en Colombia por el Comitato Internazionale per lo Sviluppo Dei Popoli (CISP), se ilustra como por medio de prácticas artísticas se involucró a las comunidades con la intención de alcanzar sus objetivos. Para ello, se realizó una investigación holística de tipo proyectiva, utilizando técnicas de revisión documental y matriz de análisis, complementadas con entrevistas y grupo de discusión. Como resultados, se identificaron los pasos para el diseño de una ruta metodológica basada en prácticas artísticas, como instrumento que contribuye al alcance de objetivos de proyectos de Cooperación Internacional, con engranajes institucionales, participativos y colectivos que soportan esta estrategia de intervención local. Entre las conclusiones, se esgrime que las dinámicas de participación ciudadana que incluyen diferentes maneras de abordar el arte y la cultura, valorizan experiencias comunitarias, facilitan procesos de diálogo, comprensión, y contribuyen al logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
acción comunitaria
cooperación internacional
Prácticas artísticas
cultura
11
Universidad de San Buenaventura
Journal article
The article explores challenges in implementing international cooperation projects in Latin America, considering economic inequalities and the Colombian government's current situation. It emphasizes the government's focus on culture for co-governance and community ties. Drawing on three experiences by Comitato Internazionale per lo Sviluppo Dei Popoli (CISP) in Colombia, the article illustrates how artistic practices engage communities in achieving objectives. Through holistic projective research, incorporating documentary reviews, analysis matrices, interviews, and discussion groups, the study identifies steps to design a methodological route using artistic practices. This approach, with institutional and participatory gears, supports local intervention strategies in international cooperation projects, contributing to the UN's 2030 Agenda for Sustainable Development.
Simanca Acosta, Sandra
Zúñiga Muñoz, Manuel Antonio
Pardo Gomez, Jerry
culture
Community action
international cooperation
artistic practices
Núm. 2 , Año 2024 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Participatory development
2
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
95
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6897/5560
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6897/5561
2024-12-16T10:16:12Z
2024-12-16T10:16:12Z
https://doi.org/10.21500/23825014.6897
10.21500/23825014.6897
2024-12-16
2382-5014
112