Recuperación del patrimonio artístico de Cali. La memoria del monumento de los estudiantes de Edgar Negret
.
Por muchos años, el patrimonio artístico de Cali ha carecido de medidas de protección, lo cual ha conducido a que desaparezcan obras con gran valor, como el Monumento a los Estudiantes, del escultor Edgar Negret. La presente investigación indaga sobre la historia de esta, y acerca del contexto social y político que dio pie a su creación y a las condiciones de su pérdida. Reconstruir los hechos permite apreciar el valor de recuperar la memoria de esta obra como una posibilidad de reparación simbólica a las víctimas estudiantiles dentro del conflicto armado colombiano.
2665-3885
16
2023-12-11
79
88
Ana María Vicente Alvarez - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistacienciashumanas_37_article_6803 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Ciencias Humanas |
title |
Recuperación del patrimonio artístico de Cali. La memoria del monumento de los estudiantes de Edgar Negret |
spellingShingle |
Recuperación del patrimonio artístico de Cali. La memoria del monumento de los estudiantes de Edgar Negret Vicente Alvarez, Ana María urban art cultural world heritage public space sculpture collective memory social conflict urban warfare students war victim armed conflict Architecture Heritage Collective memory arte urbano patrimonio mundial cultural espacio público escultura memoria colectiva conflicto social guerra urbana estudiante víctima de guerra conflicto armando Arquitectura Arte Patrimonio Memoria colectiva |
title_short |
Recuperación del patrimonio artístico de Cali. La memoria del monumento de los estudiantes de Edgar Negret |
title_full |
Recuperación del patrimonio artístico de Cali. La memoria del monumento de los estudiantes de Edgar Negret |
title_fullStr |
Recuperación del patrimonio artístico de Cali. La memoria del monumento de los estudiantes de Edgar Negret |
title_full_unstemmed |
Recuperación del patrimonio artístico de Cali. La memoria del monumento de los estudiantes de Edgar Negret |
title_sort |
recuperación del patrimonio artístico de cali. la memoria del monumento de los estudiantes de edgar negret |
title_eng |
Recovery of Cali's Artistic Heritage. The Memory of the Monument to the Students of Edgar Negret. |
description |
Por muchos años, el patrimonio artístico de Cali ha carecido de medidas de protección, lo cual ha conducido a que desaparezcan obras con gran valor, como el Monumento a los Estudiantes, del escultor Edgar Negret. La presente investigación indaga sobre la historia de esta, y acerca del contexto social y político que dio pie a su creación y a las condiciones de su pérdida. Reconstruir los hechos permite apreciar el valor de recuperar la memoria de esta obra como una posibilidad de reparación simbólica a las víctimas estudiantiles dentro del conflicto armado colombiano.
|
description_eng |
For many years, the artistic heritage of Cali has lacked protection measures, which has led to the disappearance of works of great value, such as the Monument to the Students, by sculptor Edgar Negret. The present research investigates the history of this work the social and political context that gave rise to its creation, and the conditions of its loss. Reconstructing the facts allows us to appreciate the value of recovering the memory of this work as a possibility of symbolic reparation to the student victims of the Colombian armed conflict.
|
author |
Vicente Alvarez, Ana María |
author_facet |
Vicente Alvarez, Ana María |
topic |
urban art cultural world heritage public space sculpture collective memory social conflict urban warfare students war victim armed conflict Architecture Heritage Collective memory arte urbano patrimonio mundial cultural espacio público escultura memoria colectiva conflicto social guerra urbana estudiante víctima de guerra conflicto armando Arquitectura Arte Patrimonio Memoria colectiva |
topic_facet |
urban art cultural world heritage public space sculpture collective memory social conflict urban warfare students war victim armed conflict Architecture Heritage Collective memory arte urbano patrimonio mundial cultural espacio público escultura memoria colectiva conflicto social guerra urbana estudiante víctima de guerra conflicto armando Arquitectura Arte Patrimonio Memoria colectiva |
topicspa_str_mv |
arte urbano patrimonio mundial cultural espacio público escultura memoria colectiva conflicto social guerra urbana estudiante víctima de guerra conflicto armando Arquitectura Arte Patrimonio Memoria colectiva |
citationvolume |
16 |
publisher |
Universidad San Buenaventura Cali |
ispartofjournal |
Revista Ciencias Humanas |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/6803 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Ana María Vicente Alvarez - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Abandono inadmisible. (1965, 9 de abril). El País, 5. Adarve Galindo, D. (2022). Entre territorios y memorias. Centro Nacional de Memoria Histórica. Aguilera Peña, M. (1999). Caída de Rojas Pinilla: 10 de mayo de 1957. Credencial Historia, (117). https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-117 Barney Cabrera, E. (2005). Geografía del arte en Colombia. Universidad del Valle. Comisión de la Verdad Colombia. (2021). Caso 52/universidad y conflicto armado. https://www.comisiondelaverdad.co/caso-52-universidades-y-conflicto-armado Concejo Municipal Santiago de Cali. (2014). Acuerdo 0373 de 2014 [Por medio del cual se adopta la revisión ordinaria de contenido de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Santiago de Cali]. https://saul.cali.gov.co/pimu/pot/otros/Acuerdo%200373%20de%202014.pdf Congreso de la República de Colombia. (1997, 7 de agosto). Ley 397 de 1997 [Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337 Congreso de la República de Colombia. (2008, 12 de marzo). Ley 1185 de 2008 [Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29324 Congreso de la República de Colombia. (2011, 10 de junio). Ley 1448 de 2011 [Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043 Constitución Política de la República de Colombia, art. 71. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista Metodología de Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009 DirectMap. (s.f.). Parque de los Estudiantes, Cali, Cali, Valle del Cauca, Colombia. https://directmap.org/cali/10001 González Biffis, A. (2013). Los centros históricos latinoamericanos: estrategias de intervención, renovación y gestión. Período: 1980-2010. En Actas del V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Buenos Aires (pp. 636-648). Universitat Politècnica de Catalunya; Universidad Nacional General Sarmiento; Universidad de Buenos Aires. Hernández Correa, O. E. (2019). La construcción discursiva de un clásico “moderno”: ensayo preparado en el marco de centenario del nacimiento del escultor payanés Edgar Negret Dueñas. Reconocimiento Nacional a la Crítica y el Ensayo: Arte en Colombia. Texto Largo. https://premionalcritica.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/Texto-largo-PNC-2019.pdf Inauguración del monumento y el Parque de los Estudiantes en Cali. (1960, 10 de mayo). El Relator. Ministerio de Cultura. (2008). Patrimonio cultural mueble. https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-mueble/Paginas/default.aspx Monumento vandálico. (1965, 25 de julio). El País, 7. Padilla Peñuela, C. (2008). La llamada de la tierra: el nacionalismo en la escultura colombiana. Fundación Gilberto Alzate Avendaño; Alcaldía Mayor de Bogotá. Patrimonio Artístico de Cali. (2022, 10 de junio). Entrevista Rodrigo Escobar Holguín [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TQGJSt6q9NA&t=5s Presidencia de la República de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1080 de 2015 [Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76833 Presidencia de la República de Colombia. (2019, 26 de diciembre). Decreto 2358 de 2019 [Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura, en lo relacionado con el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=104832 Seawright, J. (2018). Beyond mill: Why cross-case qualitative causal inference is weak, a why we should still compare. Qualitative and Multi-Method Research, 16(1), 8-14. https://doi.org/10.5281/zenodo.2562153 Seawright, J., y Gerring, J. (2008). Case selection techniques in case study research: A menu of qualitative and quantitative options. Political Research Quartely, 61(2), 294-308. https://doi.org/10.1177/1065912907313077 Traba, M. (1958, 4 de julio). ¿Qué significa una escultura? La Calle, 16. Unesco. (1982). Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales: informe final. Unesco. Unesco. (2020). The future of the Bamiyan Buddha Statues: Heritage reconstruction in theory and practice. Springer. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-12-11 |
date_accessioned |
2023-12-11T00:00:00Z |
date_available |
2023-12-11T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/6803 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01235826.6803 |
eissn |
2665-3885 |
doi |
10.21500/01235826.6803 |
citationstartpage |
79 |
citationendpage |
88 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/6803/5278 |
_version_ |
1811200826598752256 |
spelling |
Recuperación del patrimonio artístico de Cali. La memoria del monumento de los estudiantes de Edgar Negret Recovery of Cali's Artistic Heritage. The Memory of the Monument to the Students of Edgar Negret. Por muchos años, el patrimonio artístico de Cali ha carecido de medidas de protección, lo cual ha conducido a que desaparezcan obras con gran valor, como el Monumento a los Estudiantes, del escultor Edgar Negret. La presente investigación indaga sobre la historia de esta, y acerca del contexto social y político que dio pie a su creación y a las condiciones de su pérdida. Reconstruir los hechos permite apreciar el valor de recuperar la memoria de esta obra como una posibilidad de reparación simbólica a las víctimas estudiantiles dentro del conflicto armado colombiano. For many years, the artistic heritage of Cali has lacked protection measures, which has led to the disappearance of works of great value, such as the Monument to the Students, by sculptor Edgar Negret. The present research investigates the history of this work the social and political context that gave rise to its creation, and the conditions of its loss. Reconstructing the facts allows us to appreciate the value of recovering the memory of this work as a possibility of symbolic reparation to the student victims of the Colombian armed conflict. Vicente Alvarez, Ana María urban art cultural world heritage public space sculpture collective memory social conflict urban warfare students war victim armed conflict Architecture Art Heritage Collective memory arte urbano patrimonio mundial cultural espacio público escultura memoria colectiva conflicto social guerra urbana estudiante víctima de guerra conflicto armando Arquitectura Arte Patrimonio Memoria colectiva 16 Artículo de revista Journal article 2023-12-11T00:00:00Z 2023-12-11T00:00:00Z 2023-12-11 application/pdf Universidad San Buenaventura Cali Revista Ciencias Humanas 2665-3885 https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/6803 10.21500/01235826.6803 https://doi.org/10.21500/01235826.6803 spa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Ana María Vicente Alvarez - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. 79 88 Abandono inadmisible. (1965, 9 de abril). El País, 5. Adarve Galindo, D. (2022). Entre territorios y memorias. Centro Nacional de Memoria Histórica. Aguilera Peña, M. (1999). Caída de Rojas Pinilla: 10 de mayo de 1957. Credencial Historia, (117). https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-117 Barney Cabrera, E. (2005). Geografía del arte en Colombia. Universidad del Valle. Comisión de la Verdad Colombia. (2021). Caso 52/universidad y conflicto armado. https://www.comisiondelaverdad.co/caso-52-universidades-y-conflicto-armado Concejo Municipal Santiago de Cali. (2014). Acuerdo 0373 de 2014 [Por medio del cual se adopta la revisión ordinaria de contenido de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Santiago de Cali]. https://saul.cali.gov.co/pimu/pot/otros/Acuerdo%200373%20de%202014.pdf Congreso de la República de Colombia. (1997, 7 de agosto). Ley 397 de 1997 [Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337 Congreso de la República de Colombia. (2008, 12 de marzo). Ley 1185 de 2008 [Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29324 Congreso de la República de Colombia. (2011, 10 de junio). Ley 1448 de 2011 [Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043 Constitución Política de la República de Colombia, art. 71. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista Metodología de Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009 DirectMap. (s.f.). Parque de los Estudiantes, Cali, Cali, Valle del Cauca, Colombia. https://directmap.org/cali/10001 González Biffis, A. (2013). Los centros históricos latinoamericanos: estrategias de intervención, renovación y gestión. Período: 1980-2010. En Actas del V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Buenos Aires (pp. 636-648). Universitat Politècnica de Catalunya; Universidad Nacional General Sarmiento; Universidad de Buenos Aires. Hernández Correa, O. E. (2019). La construcción discursiva de un clásico “moderno”: ensayo preparado en el marco de centenario del nacimiento del escultor payanés Edgar Negret Dueñas. Reconocimiento Nacional a la Crítica y el Ensayo: Arte en Colombia. Texto Largo. https://premionalcritica.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/Texto-largo-PNC-2019.pdf Inauguración del monumento y el Parque de los Estudiantes en Cali. (1960, 10 de mayo). El Relator. Ministerio de Cultura. (2008). Patrimonio cultural mueble. https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-mueble/Paginas/default.aspx Monumento vandálico. (1965, 25 de julio). El País, 7. Padilla Peñuela, C. (2008). La llamada de la tierra: el nacionalismo en la escultura colombiana. Fundación Gilberto Alzate Avendaño; Alcaldía Mayor de Bogotá. Patrimonio Artístico de Cali. (2022, 10 de junio). Entrevista Rodrigo Escobar Holguín [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TQGJSt6q9NA&t=5s Presidencia de la República de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1080 de 2015 [Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76833 Presidencia de la República de Colombia. (2019, 26 de diciembre). Decreto 2358 de 2019 [Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura, en lo relacionado con el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=104832 Seawright, J. (2018). Beyond mill: Why cross-case qualitative causal inference is weak, a why we should still compare. Qualitative and Multi-Method Research, 16(1), 8-14. https://doi.org/10.5281/zenodo.2562153 Seawright, J., y Gerring, J. (2008). Case selection techniques in case study research: A menu of qualitative and quantitative options. Political Research Quartely, 61(2), 294-308. https://doi.org/10.1177/1065912907313077 Traba, M. (1958, 4 de julio). ¿Qué significa una escultura? La Calle, 16. Unesco. (1982). Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales: informe final. Unesco. Unesco. (2020). The future of the Bamiyan Buddha Statues: Heritage reconstruction in theory and practice. Springer. https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/6803/5278 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |