Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos
.
En la actualidad se viven cambios vertiginosos en torno a muchos factores que desde la Ilustración y hasta hace pocos años se tenían como fundantes, las instituciones como la familia, la escuela, la iglesia, el Estado definían un pensamiento en el que se reconocía, por ejemplo, el modelo de familia nuclear, la escuela como eje principal de la formación de los ciudadanos, la religión como un componente fundamental en la estructuración de los seres humanos, la democracia como un modelo propicio para el desarrollo social y económico, hoy, muchas de estas “certezas”, no lo son, se han dado cambios relevantes y los jóvenes de hoy se enfrentan a situaciones complejas comparadas con las que enfrentó la juventud de los últimos treinta años, con es... Ver más
2665-3885
13
2017-04-18
111
118
Revista Ciencias Humanas - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistacienciashumanas_37_article_2972 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos En la actualidad se viven cambios vertiginosos en torno a muchos factores que desde la Ilustración y hasta hace pocos años se tenían como fundantes, las instituciones como la familia, la escuela, la iglesia, el Estado definían un pensamiento en el que se reconocía, por ejemplo, el modelo de familia nuclear, la escuela como eje principal de la formación de los ciudadanos, la religión como un componente fundamental en la estructuración de los seres humanos, la democracia como un modelo propicio para el desarrollo social y económico, hoy, muchas de estas “certezas”, no lo son, se han dado cambios relevantes y los jóvenes de hoy se enfrentan a situaciones complejas comparadas con las que enfrentó la juventud de los últimos treinta años, con este panorama se pensaría que las nociones de Estado, democracia, ciudadanía, libertad, institución, individuo deben deconstruirse en el imaginario moderno. Quintero Torres, Martha Lucia Jóvenes ciudadanía instituciones educación 13 1 Artículo de revista Journal article 2017-04-18T00:00:00Z 2017-04-18T00:00:00Z 2017-04-18 application/pdf Universidad San Buenaventura Cali Revista Ciencias Humanas 2665-3885 https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2972 10.21500/01235826.2972 https://doi.org/10.21500/01235826.2972 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Ciencias Humanas - 2017 111 118 Acevedo, A., & Samacá, G. (2012). Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo. Revesita Guillermo de Ockham, 10(2), 15-25. Drucker, P. F. (1959). Landmarks of Tomorrow. New York: Harper. Krüger , K. (25 de Octubre de 2006). REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm Barbero, J. M. (1996). Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación. Nómadas. Basaldúa Silva, J. E., Macías Ramírez, C., Hernández Cardona, J. V., Ortiz Cote, J. A., & Hernández, J. (2013). El sentido del proceso educativo de los estudiantes de la Ibero Puebla. Cuadernos de Investigación 4, 01-74. Bell, D. (1973). The coming of post-industrial society; a venture in social forecasting. New York: Basic Books. Burch, S. (05 de Diciembre de 2005). Desafíos de palabras. Recuperado el 07 de Septiembre de 2015, de http://www.vecam.org/edm_backend.ph... Castells, M. (1996). La sociedad Red. La era de la Información. Economía, Sociedad y cultura. Vol. 1, 47. Castells, M. (2001). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. México: Siglo XXI. Drucker, P. F. (1969). The Age of Discontinuity. New York: Harper & Row. Mead, M. (1971). Cultura y compromiso. Buenos Aires: Granica. Santana Jiménez, D. P. (15 de Junio de 2011). Blog de Diana Santana. Recuperado el 3 de Octubre de 2015, de Blog de Diana Santana: https://dianasantana.wordpress.com/2011/06/15/el-fenomeno-comunicativo-de-produccion-de-informacion-en-la-sociedad-del-conocimiento-bajo-la-mirada-teorica-de-marshall-mcluhan/ Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa. Scolari, C. (2012). El profesional de la información. Comunicación digital. Torres, C. A. (2014). El neoliberalismo como nuevo bloque histórico. Perfiles Educativos, 144. UNESCO. (2003). An Interview with Abdul Waheen Khan. Towards Knowledge Societies. UNESCO. (2008). Estándares en competencias en TIC para docentes. Londres. https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/2972/2522 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Ciencias Humanas |
title |
Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos |
spellingShingle |
Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos Quintero Torres, Martha Lucia Jóvenes ciudadanía instituciones educación |
title_short |
Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos |
title_full |
Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos |
title_fullStr |
Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos |
title_full_unstemmed |
Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos |
title_sort |
jóvenes inmigrantes en el tiempo. una cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos |
title_eng |
Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos |
description |
En la actualidad se viven cambios vertiginosos en torno a muchos factores que desde la Ilustración y hasta hace pocos años se tenían como fundantes, las instituciones como la familia, la escuela, la iglesia, el Estado definían un pensamiento en el que se reconocía, por ejemplo, el modelo de familia nuclear, la escuela como eje principal de la formación de los ciudadanos, la religión como un componente fundamental en la estructuración de los seres humanos, la democracia como un modelo propicio para el desarrollo social y económico, hoy, muchas de estas “certezas”, no lo son, se han dado cambios relevantes y los jóvenes de hoy se enfrentan a situaciones complejas comparadas con las que enfrentó la juventud de los últimos treinta años, con este panorama se pensaría que las nociones de Estado, democracia, ciudadanía, libertad, institución, individuo deben deconstruirse en el imaginario moderno.
|
author |
Quintero Torres, Martha Lucia |
author_facet |
Quintero Torres, Martha Lucia |
topicspa_str_mv |
Jóvenes ciudadanía instituciones educación |
topic |
Jóvenes ciudadanía instituciones educación |
topic_facet |
Jóvenes ciudadanía instituciones educación |
citationvolume |
13 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad San Buenaventura Cali |
ispartofjournal |
Revista Ciencias Humanas |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2972 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Ciencias Humanas - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acevedo, A., & Samacá, G. (2012). Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo. Revesita Guillermo de Ockham, 10(2), 15-25. Drucker, P. F. (1959). Landmarks of Tomorrow. New York: Harper. Krüger , K. (25 de Octubre de 2006). REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm Barbero, J. M. (1996). Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación. Nómadas. Basaldúa Silva, J. E., Macías Ramírez, C., Hernández Cardona, J. V., Ortiz Cote, J. A., & Hernández, J. (2013). El sentido del proceso educativo de los estudiantes de la Ibero Puebla. Cuadernos de Investigación 4, 01-74. Bell, D. (1973). The coming of post-industrial society; a venture in social forecasting. New York: Basic Books. Burch, S. (05 de Diciembre de 2005). Desafíos de palabras. Recuperado el 07 de Septiembre de 2015, de http://www.vecam.org/edm_backend.ph... Castells, M. (1996). La sociedad Red. La era de la Información. Economía, Sociedad y cultura. Vol. 1, 47. Castells, M. (2001). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. México: Siglo XXI. Drucker, P. F. (1969). The Age of Discontinuity. New York: Harper & Row. Mead, M. (1971). Cultura y compromiso. Buenos Aires: Granica. Santana Jiménez, D. P. (15 de Junio de 2011). Blog de Diana Santana. Recuperado el 3 de Octubre de 2015, de Blog de Diana Santana: https://dianasantana.wordpress.com/2011/06/15/el-fenomeno-comunicativo-de-produccion-de-informacion-en-la-sociedad-del-conocimiento-bajo-la-mirada-teorica-de-marshall-mcluhan/ Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa. Scolari, C. (2012). El profesional de la información. Comunicación digital. Torres, C. A. (2014). El neoliberalismo como nuevo bloque histórico. Perfiles Educativos, 144. UNESCO. (2003). An Interview with Abdul Waheen Khan. Towards Knowledge Societies. UNESCO. (2008). Estándares en competencias en TIC para docentes. Londres. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-04-18 |
date_accessioned |
2017-04-18T00:00:00Z |
date_available |
2017-04-18T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2972 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01235826.2972 |
eissn |
2665-3885 |
doi |
10.21500/01235826.2972 |
citationstartpage |
111 |
citationendpage |
118 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/2972/2522 |
_version_ |
1811200823746625536 |