Titulo:

Aprender a construir y reconstruir desde una mirada investigativa en los espacios de educación superior
.

Sumario:

El propósito de este artículo es presentar una mirada renovada sobre la producción de conocimiento científico desde el campo de las ciencias sociales y humanas y su incidencia en los procesos de formación desde los espacios académicos particularmente ámbitos universitarios. Se propone dar una mirada a los procesos educativos como espacios permeados por una cultura en el cual sus participantes más que observadores pasivos deben ser constructores activos de la misma. En este sentido, se abordarán las reflexiones de los planteamientos propuestos a través de algunas inquietudes sobre la incidencia de los procesos de investigación social y su articulación entre academia-conocimiento y cultura.

Guardado en:

2665-3885

13

2017-04-18

37

47

Revista Ciencias Humanas - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistacienciashumanas_37_article_2965
record_format ojs
spelling Aprender a construir y reconstruir desde una mirada investigativa en los espacios de educación superior
Aprender a construir y reconstruir desde una mirada investigativa en los espacios de educación superior
El propósito de este artículo es presentar una mirada renovada sobre la producción de conocimiento científico desde el campo de las ciencias sociales y humanas y su incidencia en los procesos de formación desde los espacios académicos particularmente ámbitos universitarios. Se propone dar una mirada a los procesos educativos como espacios permeados por una cultura en el cual sus participantes más que observadores pasivos deben ser constructores activos de la misma. En este sentido, se abordarán las reflexiones de los planteamientos propuestos a través de algunas inquietudes sobre la incidencia de los procesos de investigación social y su articulación entre academia-conocimiento y cultura.
Pineda Moreno, Yenny Patricia
Investigación Social
Educación
cultura
Pedagogía.
13
1
Artículo de revista
Journal article
2017-04-18T00:00:00Z
2017-04-18T00:00:00Z
2017-04-18
application/pdf
Universidad San Buenaventura Cali
Revista Ciencias Humanas
2665-3885
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2965
10.21500/01235826.2965
https://doi.org/10.21500/01235826.2965
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ciencias Humanas - 2017
37
47
ACEVEDO, A., & SAMACÁ, G. (2012). Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo. Revista Guillermo de Ockham, 10(1), 15-25. BAQUERO MASMELA, Pedro (2006). Práctica Pedagógica, Investigación y Formación de Educadores: Tres concepciones dominantes de la práctica docente. Actualidades Pedagógicas, 49, 9-22. ESCOBAR, L (2013). Pedagogías de la alteridad como fundamento de la convivencia En: Módulo Pedagogías de la Alteridad. (Pp.5-61). Maestría en desarrollo educativo y social. CINDE, Bogotá GALINDO, Luis (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson Education. 1 ed. 6p. GERGEN, Kenneth (2007). Construccionismo social. Colombia: Uniandes. MEJIA, Marco Raúl; MANJARRES, María (2010). Las Pedagogías fundadas en la investigación Búsquedas en la reconfiguración de la Educación. Programa Ondas Colciencias. Disponible en http://www.eduteka.org/PedagogiasInvestigacion.php PAEZ DIAZ, Andrés Javier (2013). La práctica pedagógica en las escuelas rurales de la provincia del Sumapaz. Paz, No 3. Agosto. pp 37-47. ISSN 2248-6488. RODRIGUEZ José, CASTAÑEDA BERNAL, Elsa. Los profesores en contextos de investigación e innovación. En: revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). [en línea]. No 25 (2001). Disponible en https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiMm-XwneTNAhUJ9x4KHUEpD7oQFggrMAM&url=https%3A%2F%2Fwww.oas.org%2Fcotep%2FGetAttach.aspx%3Flang%3Des%26cId%3D360%26aid%3D576&usg=AFQjCNGyiMhwqfKvS8yYRMRFoglewS0XlQ INTERNET SANCHEZ, Ricardo (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en Ciencias sociales y humanas. México: iisue. 4 ed. 12 p. SCHÜTZ, Alfred (1972). Fenomenología del mundo social. Buenos Aires. Paidós TORRES CARRILLO, Alfonso., et al (2006). Por una investigación desde el margen. En: AVILA, Rafael; ATEHORTÚA, Adolfo; BETANCOURT, Darío; JIMÉNEZ, Absalón; RUIZ, Alexander; SANCHEZ, Gonzalo; TORRES, Alfonso. La práctica investigativa en Ciencias Sociales. Colombia: Fondo Editorial. 77 p. VESGA, J. J. (2013). Cultura organizacional y sistemas de gestión de la calidad: una relación clave en la gestión de las instituciones de educación superior. Revista Guillermo de Ockham, 11(2), 89-100.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/2965/2517
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ciencias Humanas
title Aprender a construir y reconstruir desde una mirada investigativa en los espacios de educación superior
spellingShingle Aprender a construir y reconstruir desde una mirada investigativa en los espacios de educación superior
Pineda Moreno, Yenny Patricia
Investigación Social
Educación
cultura
Pedagogía.
title_short Aprender a construir y reconstruir desde una mirada investigativa en los espacios de educación superior
title_full Aprender a construir y reconstruir desde una mirada investigativa en los espacios de educación superior
title_fullStr Aprender a construir y reconstruir desde una mirada investigativa en los espacios de educación superior
title_full_unstemmed Aprender a construir y reconstruir desde una mirada investigativa en los espacios de educación superior
title_sort aprender a construir y reconstruir desde una mirada investigativa en los espacios de educación superior
title_eng Aprender a construir y reconstruir desde una mirada investigativa en los espacios de educación superior
description El propósito de este artículo es presentar una mirada renovada sobre la producción de conocimiento científico desde el campo de las ciencias sociales y humanas y su incidencia en los procesos de formación desde los espacios académicos particularmente ámbitos universitarios. Se propone dar una mirada a los procesos educativos como espacios permeados por una cultura en el cual sus participantes más que observadores pasivos deben ser constructores activos de la misma. En este sentido, se abordarán las reflexiones de los planteamientos propuestos a través de algunas inquietudes sobre la incidencia de los procesos de investigación social y su articulación entre academia-conocimiento y cultura.
author Pineda Moreno, Yenny Patricia
author_facet Pineda Moreno, Yenny Patricia
topicspa_str_mv Investigación Social
Educación
cultura
Pedagogía.
topic Investigación Social
Educación
cultura
Pedagogía.
topic_facet Investigación Social
Educación
cultura
Pedagogía.
citationvolume 13
citationissue 1
publisher Universidad San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Ciencias Humanas
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2965
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ciencias Humanas - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ACEVEDO, A., & SAMACÁ, G. (2012). Juventud y protesta global hoy: por un análisis retrospectivo. Revista Guillermo de Ockham, 10(1), 15-25. BAQUERO MASMELA, Pedro (2006). Práctica Pedagógica, Investigación y Formación de Educadores: Tres concepciones dominantes de la práctica docente. Actualidades Pedagógicas, 49, 9-22. ESCOBAR, L (2013). Pedagogías de la alteridad como fundamento de la convivencia En: Módulo Pedagogías de la Alteridad. (Pp.5-61). Maestría en desarrollo educativo y social. CINDE, Bogotá GALINDO, Luis (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson Education. 1 ed. 6p. GERGEN, Kenneth (2007). Construccionismo social. Colombia: Uniandes. MEJIA, Marco Raúl; MANJARRES, María (2010). Las Pedagogías fundadas en la investigación Búsquedas en la reconfiguración de la Educación. Programa Ondas Colciencias. Disponible en http://www.eduteka.org/PedagogiasInvestigacion.php PAEZ DIAZ, Andrés Javier (2013). La práctica pedagógica en las escuelas rurales de la provincia del Sumapaz. Paz, No 3. Agosto. pp 37-47. ISSN 2248-6488. RODRIGUEZ José, CASTAÑEDA BERNAL, Elsa. Los profesores en contextos de investigación e innovación. En: revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). [en línea]. No 25 (2001). Disponible en https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiMm-XwneTNAhUJ9x4KHUEpD7oQFggrMAM&url=https%3A%2F%2Fwww.oas.org%2Fcotep%2FGetAttach.aspx%3Flang%3Des%26cId%3D360%26aid%3D576&usg=AFQjCNGyiMhwqfKvS8yYRMRFoglewS0XlQ INTERNET SANCHEZ, Ricardo (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en Ciencias sociales y humanas. México: iisue. 4 ed. 12 p. SCHÜTZ, Alfred (1972). Fenomenología del mundo social. Buenos Aires. Paidós TORRES CARRILLO, Alfonso., et al (2006). Por una investigación desde el margen. En: AVILA, Rafael; ATEHORTÚA, Adolfo; BETANCOURT, Darío; JIMÉNEZ, Absalón; RUIZ, Alexander; SANCHEZ, Gonzalo; TORRES, Alfonso. La práctica investigativa en Ciencias Sociales. Colombia: Fondo Editorial. 77 p. VESGA, J. J. (2013). Cultura organizacional y sistemas de gestión de la calidad: una relación clave en la gestión de las instituciones de educación superior. Revista Guillermo de Ockham, 11(2), 89-100.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-04-18
date_accessioned 2017-04-18T00:00:00Z
date_available 2017-04-18T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2965
url_doi https://doi.org/10.21500/01235826.2965
eissn 2665-3885
doi 10.21500/01235826.2965
citationstartpage 37
citationendpage 47
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/2965/2517
_version_ 1811200823167811584