Titulo:

El control constitucional a partir del positivismo jurídico
.

Sumario:

Esta investigación parte de una manera de entender cómo la filosofía del derecho (iusfilosofía) ha tenido una gran incidencia en la consolidación de los Estados constitucionales y democráticos, tomando como precedente el papel que desempeñan los jueces constitucionales como garantes y protectores de los derechos fundamentales y los derechos sociales. Es así como en las últimas décadas sus aportes al derecho constitucional y a la configuración de la estructura estatal de los Estados contemporáneos han sido notables.Así mismo, se hace referencia a la importancia del control constitucional en las decisiones tanto del legislativo como del ejecutivo, sin dejar de lado que a pesar de que quien funge como organismo de control constitucional no es... Ver más

Guardado en:

2665-3885

12

2015-12-17

45

57

Revista Ciencias Humanas - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistacienciashumanas_37_article_2077
record_format ojs
spelling El control constitucional a partir del positivismo jurídico
El control constitucional a partir del positivismo jurídico
Esta investigación parte de una manera de entender cómo la filosofía del derecho (iusfilosofía) ha tenido una gran incidencia en la consolidación de los Estados constitucionales y democráticos, tomando como precedente el papel que desempeñan los jueces constitucionales como garantes y protectores de los derechos fundamentales y los derechos sociales. Es así como en las últimas décadas sus aportes al derecho constitucional y a la configuración de la estructura estatal de los Estados contemporáneos han sido notables.Así mismo, se hace referencia a la importancia del control constitucional en las decisiones tanto del legislativo como del ejecutivo, sin dejar de lado que a pesar de que quien funge como organismo de control constitucional no es elegido por voto popular, este se convierte en protector y garante de la Constitución, toda vez que con su ejercicio impide el abuso de los poderes públicos al ponerles un límite. La metodología utilizada en la presente investigación se enmarcó en los métodos que caracterizan a las ciencias sociales en general y a la ciencia jurídica en particular. Por parte de las ciencias sociales, se retomó el método histórico, comoquiera que se hace un análisis de los distintos modelos de Estado, su transformación históricay su relación con el control constitucional.
Larrahondo, Jesús Emil
iusfilosofía
constitucionalismo
Estados
control constitucional
jueces
neoconstitucionalismo
12
1
Artículo de revista
Journal article
2015-12-17T00:00:00Z
2015-12-17T00:00:00Z
2015-12-17
application/pdf
Universidad San Buenaventura Cali
Revista Ciencias Humanas
2665-3885
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2077
10.21500/01235826.2077
https://doi.org/10.21500/01235826.2077
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ciencias Humanas - 2015
45
57
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/2077/1812
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ciencias Humanas
title El control constitucional a partir del positivismo jurídico
spellingShingle El control constitucional a partir del positivismo jurídico
Larrahondo, Jesús Emil
iusfilosofía
constitucionalismo
Estados
control constitucional
jueces
neoconstitucionalismo
title_short El control constitucional a partir del positivismo jurídico
title_full El control constitucional a partir del positivismo jurídico
title_fullStr El control constitucional a partir del positivismo jurídico
title_full_unstemmed El control constitucional a partir del positivismo jurídico
title_sort el control constitucional a partir del positivismo jurídico
title_eng El control constitucional a partir del positivismo jurídico
description Esta investigación parte de una manera de entender cómo la filosofía del derecho (iusfilosofía) ha tenido una gran incidencia en la consolidación de los Estados constitucionales y democráticos, tomando como precedente el papel que desempeñan los jueces constitucionales como garantes y protectores de los derechos fundamentales y los derechos sociales. Es así como en las últimas décadas sus aportes al derecho constitucional y a la configuración de la estructura estatal de los Estados contemporáneos han sido notables.Así mismo, se hace referencia a la importancia del control constitucional en las decisiones tanto del legislativo como del ejecutivo, sin dejar de lado que a pesar de que quien funge como organismo de control constitucional no es elegido por voto popular, este se convierte en protector y garante de la Constitución, toda vez que con su ejercicio impide el abuso de los poderes públicos al ponerles un límite. La metodología utilizada en la presente investigación se enmarcó en los métodos que caracterizan a las ciencias sociales en general y a la ciencia jurídica en particular. Por parte de las ciencias sociales, se retomó el método histórico, comoquiera que se hace un análisis de los distintos modelos de Estado, su transformación históricay su relación con el control constitucional.
author Larrahondo, Jesús Emil
author_facet Larrahondo, Jesús Emil
topicspa_str_mv iusfilosofía
constitucionalismo
Estados
control constitucional
jueces
neoconstitucionalismo
topic iusfilosofía
constitucionalismo
Estados
control constitucional
jueces
neoconstitucionalismo
topic_facet iusfilosofía
constitucionalismo
Estados
control constitucional
jueces
neoconstitucionalismo
citationvolume 12
citationissue 1
publisher Universidad San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Ciencias Humanas
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2077
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ciencias Humanas - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-12-17
date_accessioned 2015-12-17T00:00:00Z
date_available 2015-12-17T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2077
url_doi https://doi.org/10.21500/01235826.2077
eissn 2665-3885
doi 10.21500/01235826.2077
citationstartpage 45
citationendpage 57
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/2077/1812
_version_ 1811200822232481792