Titulo:

El control constitucional a partir del positivismo jurídico
.

Sumario:

Esta investigación parte de una manera de entender cómo la filosofía del derecho (iusfilosofía) ha tenido una gran incidencia en la consolidación de los Estados constitucionales y democráticos, tomando como precedente el papel que desempeñan los jueces constitucionales como garantes y protectores de los derechos fundamentales y los derechos sociales. Es así como en las últimas décadas sus aportes al derecho constitucional y a la configuración de la estructura estatal de los Estados contemporáneos han sido notables.Así mismo, se hace referencia a la importancia del control constitucional en las decisiones tanto del legislativo como del ejecutivo, sin dejar de lado que a pesar de que quien funge como organismo de control constitucional no es... Ver más

Guardado en:

2665-3885

12

2015-12-17

45

57

Revista Ciencias Humanas - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Esta investigación parte de una manera de entender cómo la filosofía del derecho (iusfilosofía) ha tenido una gran incidencia en la consolidación de los Estados constitucionales y democráticos, tomando como precedente el papel que desempeñan los jueces constitucionales como garantes y protectores de los derechos fundamentales y los derechos sociales. Es así como en las últimas décadas sus aportes al derecho constitucional y a la configuración de la estructura estatal de los Estados contemporáneos han sido notables.Así mismo, se hace referencia a la importancia del control constitucional en las decisiones tanto del legislativo como del ejecutivo, sin dejar de lado que a pesar de que quien funge como organismo de control constitucional no es elegido por voto popular, este se convierte en protector y garante de la Constitución, toda vez que con su ejercicio impide el abuso de los poderes públicos al ponerles un límite. La metodología utilizada en la presente investigación se enmarcó en los métodos que caracterizan a las ciencias sociales en general y a la ciencia jurídica en particular. Por parte de las ciencias sociales, se retomó el método histórico, comoquiera que se hace un análisis de los distintos modelos de Estado, su transformación históricay su relación con el control constitucional.