Titulo:

Epistemes del presente y saberes locales Provocaciones y alternativas: cognición y metacognición
.

Sumario:

La información se sitúa en un lugar subjetivo; es decir, se encarna en un complejo de valores, creencias, lenguaje, deseo, saberes previos, sueños y memoria humanada del trasegar vital para devenir conocimiento como consecuencia de su elaboración, aprehensión, apropiación, aplicación, transferencia y uso crítico y pertinente. Este tránsito sin embargo, es apenas una parte del proceso inteligente de conocer, no basta conocer sin hacer visible la dinámica mental que hace posible tal experiencia. Cuando sabemos que conocemos, qué conocemos y cómo sucede esto, no solamente desde la particularidad de las disciplinas (metodología/epistemología) sino desde la particularidad de la mente que conoce (gnoseología/episteme) disponemos de alternativas y... Ver más

Guardado en:

2665-3885

7

2010-06-13

63

82

Revista Ciencias Humanas - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La información se sitúa en un lugar subjetivo; es decir, se encarna en un complejo de valores, creencias, lenguaje, deseo, saberes previos, sueños y memoria humanada del trasegar vital para devenir conocimiento como consecuencia de su elaboración, aprehensión, apropiación, aplicación, transferencia y uso crítico y pertinente. Este tránsito sin embargo, es apenas una parte del proceso inteligente de conocer, no basta conocer sin hacer visible la dinámica mental que hace posible tal experiencia. Cuando sabemos que conocemos, qué conocemos y cómo sucede esto, no solamente desde la particularidad de las disciplinas (metodología/epistemología) sino desde la particularidad de la mente que conoce (gnoseología/episteme) disponemos de alternativas y estrategias para producir conocimiento y nos liberamos del hábito sistemático de reproducir información. Aquellas preguntas por la naturaleza del conocimiento humano y la evolución de las ideas acerca de cómo es posible el conocimiento, por la naturaleza del desarrollo humano y por cómo contribuyen a él la herencia y el medio ambiente, y por la naturaleza del mundo y su funcionamiento, se traducen en: ¿cuáles son mis rutas de conocimiento?; ¿cómo puedo usar estas rutas cognitivas en otros contextos? y ¿cómo puedo configurar pautas/hábitos para conocer diferentes contenidos en múltiples contextos? es decir, ¿cómo diseño estrategias cognitivas de orden mayor que se puedan transferir y generalizar?