La cotidianidad dramática en el espacio público de dos cruces viales de la ciudad de Cali
.
El artículo corresponde a un microestudio de investigación cuyo propósito fue identificar la lógica subyacente en los patrones de comportamiento que se podían observar en los usuarios de dos cruces viales de la ciudad de Cali, adoptando como hipótesis que tal lógica correspondía a un entramado simbólico que estructuraba las conductas en el presente observadas y que decidían el curso de acción subsiguiente, como prefiguraban sus antecedentes. A ese entramado simbólico se le denominó aquí drama urbano, un concepto cuyo origen se encuentra en la propuesta dramatúrgica de la microsociología de Erving Goffman. La inquietud formulada se resolvió enumerando algunos de los principales dramas urbanos que se identificaron en los dos cruces; al f... Ver más
2665-3885
7
2010-06-13
9
26
Revista Ciencias Humanas - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El artículo corresponde a un microestudio de investigación cuyo propósito fue identificar la lógica subyacente en los patrones de comportamiento que se podían observar en los usuarios de dos cruces viales de la ciudad de Cali, adoptando como hipótesis que tal lógica correspondía a un entramado simbólico que estructuraba las conductas en el presente observadas y que decidían el curso de acción subsiguiente, como prefiguraban sus antecedentes. A ese entramado simbólico se le denominó aquí drama urbano, un concepto cuyo origen se encuentra en la propuesta dramatúrgica de la microsociología de Erving Goffman. La inquietud formulada se resolvió enumerando algunos de los principales dramas urbanos que se identificaron en los dos cruces; al final se resaltan algunas de las implicaciones que dichos dramas tienen en la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad.
|
---|