La fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música
.
Este ensayo se propone una reflexión sobre las dimensiones de lo apolíneo y lo dionisíaco, o de lo bello y lo sublime, en tanto categorías relacionadas con la experiencia estética, con el espíritu y la vida en general y que tienen expresión en muy diversas manifestaciones artísticas desde la arquitectura a la música. En cuanto al lenguaje musical se plantea la paulatina incorporación de las disonancias en la sonoridad de la música occidental como una apertura hacia lo dionisíaco y lo sublime. Se formula, finalmente, que como fuente de la experiencia dionisíaca, y de la irrupción de la dimensión sublime en las artes, encontramos a la necesidad humana de expresión de un universo psíquico y emocional complejo y contradictorio que se debate ent... Ver más
2665-3885
8
2012-06-13
103
111
Revista Ciencias Humanas - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistacienciashumanas_37_article_1786 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música La fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música Este ensayo se propone una reflexión sobre las dimensiones de lo apolíneo y lo dionisíaco, o de lo bello y lo sublime, en tanto categorías relacionadas con la experiencia estética, con el espíritu y la vida en general y que tienen expresión en muy diversas manifestaciones artísticas desde la arquitectura a la música. En cuanto al lenguaje musical se plantea la paulatina incorporación de las disonancias en la sonoridad de la música occidental como una apertura hacia lo dionisíaco y lo sublime. Se formula, finalmente, que como fuente de la experiencia dionisíaca, y de la irrupción de la dimensión sublime en las artes, encontramos a la necesidad humana de expresión de un universo psíquico y emocional complejo y contradictorio que se debate entre la mesura y el desbordamiento, entre la forma y la expresión, entre la razón y la emoción. Garrido Calderón, José Fernando apolíneo dionisíaco bello sublime cánones clásicos forma emoción armonía musical disonancia 8 Artículo de revista Journal article 2012-06-13T00:00:00Z 2012-06-13T00:00:00Z 2012-06-13 application/pdf Universidad San Buenaventura Cali Revista Ciencias Humanas 2665-3885 https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/1786 10.21500/01235826.1786 https://doi.org/10.21500/01235826.1786 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Ciencias Humanas - 2015 103 111 https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/1786/1549 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Ciencias Humanas |
title |
La fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música |
spellingShingle |
La fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música Garrido Calderón, José Fernando apolíneo dionisíaco bello sublime cánones clásicos forma emoción armonía musical disonancia |
title_short |
La fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música |
title_full |
La fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música |
title_fullStr |
La fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música |
title_full_unstemmed |
La fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música |
title_sort |
la fuerza de lo sublime. itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música |
title_eng |
La fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música |
description |
Este ensayo se propone una reflexión sobre las dimensiones de lo apolíneo y lo dionisíaco, o de lo bello y lo sublime, en tanto categorías relacionadas con la experiencia estética, con el espíritu y la vida en general y que tienen expresión en muy diversas manifestaciones artísticas desde la arquitectura a la música. En cuanto al lenguaje musical se plantea la paulatina incorporación de las disonancias en la sonoridad de la música occidental como una apertura hacia lo dionisíaco y lo sublime. Se formula, finalmente, que como fuente de la experiencia dionisíaca, y de la irrupción de la dimensión sublime en las artes, encontramos a la necesidad humana de expresión de un universo psíquico y emocional complejo y contradictorio que se debate entre la mesura y el desbordamiento, entre la forma y la expresión, entre la razón y la emoción.
|
author |
Garrido Calderón, José Fernando |
author_facet |
Garrido Calderón, José Fernando |
topicspa_str_mv |
apolíneo dionisíaco bello sublime cánones clásicos forma emoción armonía musical disonancia |
topic |
apolíneo dionisíaco bello sublime cánones clásicos forma emoción armonía musical disonancia |
topic_facet |
apolíneo dionisíaco bello sublime cánones clásicos forma emoción armonía musical disonancia |
citationvolume |
8 |
publisher |
Universidad San Buenaventura Cali |
ispartofjournal |
Revista Ciencias Humanas |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/1786 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Ciencias Humanas - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-06-13 |
date_accessioned |
2012-06-13T00:00:00Z |
date_available |
2012-06-13T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/1786 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01235826.1786 |
eissn |
2665-3885 |
doi |
10.21500/01235826.1786 |
citationstartpage |
103 |
citationendpage |
111 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/1786/1549 |
_version_ |
1811200819961266176 |