La fuerza de lo sublime. Itinerarios de lo dionisíaco en el arte, la arquitectura y la música
.
Este ensayo se propone una reflexión sobre las dimensiones de lo apolíneo y lo dionisíaco, o de lo bello y lo sublime, en tanto categorías relacionadas con la experiencia estética, con el espíritu y la vida en general y que tienen expresión en muy diversas manifestaciones artísticas desde la arquitectura a la música. En cuanto al lenguaje musical se plantea la paulatina incorporación de las disonancias en la sonoridad de la música occidental como una apertura hacia lo dionisíaco y lo sublime. Se formula, finalmente, que como fuente de la experiencia dionisíaca, y de la irrupción de la dimensión sublime en las artes, encontramos a la necesidad humana de expresión de un universo psíquico y emocional complejo y contradictorio que se debate ent... Ver más
2665-3885
8
2012-06-13
103
111
Revista Ciencias Humanas - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este ensayo se propone una reflexión sobre las dimensiones de lo apolíneo y lo dionisíaco, o de lo bello y lo sublime, en tanto categorías relacionadas con la experiencia estética, con el espíritu y la vida en general y que tienen expresión en muy diversas manifestaciones artísticas desde la arquitectura a la música. En cuanto al lenguaje musical se plantea la paulatina incorporación de las disonancias en la sonoridad de la música occidental como una apertura hacia lo dionisíaco y lo sublime. Se formula, finalmente, que como fuente de la experiencia dionisíaca, y de la irrupción de la dimensión sublime en las artes, encontramos a la necesidad humana de expresión de un universo psíquico y emocional complejo y contradictorio que se debate entre la mesura y el desbordamiento, entre la forma y la expresión, entre la razón y la emoción.
|
---|