Sobre la posibilidad de una historia nueva colombiana a partir de la Constitución de 1991
.
Estas líneas plantean la posibilidad de llevar a cabo un análisis distinto de la historia colombiana, que trascienda la historia tradicional contada por los “vencedores” y atiborrada de pretensiones teleológicas, teológicas y teocráticas. Se trata de dos concepciones, a saber, la arqueología planteada por Michel Foucault y la desconstrucción de Jacques Derrida, que si bien entran en una dialéctica de tesis antítesis, están en función de superar las visiones reduccionistas sobre nosotros mismos y sobre la historia. Este itinerario recorre tres momentos. En primer lugar, una breve descripción sobre la arqueología de Michel Foucault a partir de La arqueología del saber. En un segundo momento, se muestra la noción que sobre la historia y su... Ver más
2665-3885
9
2012-12-13
81
95
Revista Ciencias Humanas - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_revistacienciashumanas_37_article_1744 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Sobre la posibilidad de una historia nueva colombiana a partir de la Constitución de 1991 Sobre la posibilidad de una historia nueva colombiana a partir de la Constitución de 1991 Estas líneas plantean la posibilidad de llevar a cabo un análisis distinto de la historia colombiana, que trascienda la historia tradicional contada por los “vencedores” y atiborrada de pretensiones teleológicas, teológicas y teocráticas. Se trata de dos concepciones, a saber, la arqueología planteada por Michel Foucault y la desconstrucción de Jacques Derrida, que si bien entran en una dialéctica de tesis antítesis, están en función de superar las visiones reduccionistas sobre nosotros mismos y sobre la historia. Este itinerario recorre tres momentos. En primer lugar, una breve descripción sobre la arqueología de Michel Foucault a partir de La arqueología del saber. En un segundo momento, se muestra la noción que sobre la historia y su posibilidad ofrece Jacques Derrida con arreglo a los criterios planteados en la Introducción a “El origen de la geometría” de Edmund Husserl y Cogito e historia de la locura presente en La escritura y la diferencia. En tercera instancia, se ofrece una interpretación de la realidad sociopolítica y el “acontecimiento” histórico que configuró la Constitución de 1991, con base en la relación entre las nociones de “violencia” y “Constitución”. Muriel Restrepo, Númar Alberto Estas líneas plantean la posibilidad de llevar a cabo un análisis distinto de la historia colombiana que trascienda la historia tradicional contada por los “vencedores” y atiborrada de pretensiones teleológicas teológicas y teocráticas. Se trata de dos 9 Artículo de revista Journal article 2012-12-13T00:00:00Z 2012-12-13T00:00:00Z 2012-12-13 application/pdf Universidad San Buenaventura Cali Revista Ciencias Humanas 2665-3885 https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/1744 10.21500/01235826.1744 https://doi.org/10.21500/01235826.1744 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Ciencias Humanas - 2015 81 95 https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/1744/1518 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Ciencias Humanas |
title |
Sobre la posibilidad de una historia nueva colombiana a partir de la Constitución de 1991 |
spellingShingle |
Sobre la posibilidad de una historia nueva colombiana a partir de la Constitución de 1991 Muriel Restrepo, Númar Alberto Estas líneas plantean la posibilidad de llevar a cabo un análisis distinto de la historia colombiana que trascienda la historia tradicional contada por los “vencedores” y atiborrada de pretensiones teleológicas teológicas y teocráticas. Se trata de dos |
title_short |
Sobre la posibilidad de una historia nueva colombiana a partir de la Constitución de 1991 |
title_full |
Sobre la posibilidad de una historia nueva colombiana a partir de la Constitución de 1991 |
title_fullStr |
Sobre la posibilidad de una historia nueva colombiana a partir de la Constitución de 1991 |
title_full_unstemmed |
Sobre la posibilidad de una historia nueva colombiana a partir de la Constitución de 1991 |
title_sort |
sobre la posibilidad de una historia nueva colombiana a partir de la constitución de 1991 |
title_eng |
Sobre la posibilidad de una historia nueva colombiana a partir de la Constitución de 1991 |
description |
Estas líneas plantean la posibilidad de llevar a cabo un análisis distinto de la historia colombiana, que trascienda la historia tradicional contada por los “vencedores” y atiborrada de pretensiones teleológicas, teológicas y teocráticas. Se trata de dos concepciones, a saber, la arqueología planteada por Michel Foucault y la desconstrucción de Jacques Derrida, que si bien entran en una dialéctica de tesis antítesis, están en función de superar las visiones reduccionistas sobre nosotros mismos y sobre la historia. Este itinerario recorre tres momentos. En primer lugar, una breve descripción sobre la arqueología de Michel Foucault a partir de La arqueología del saber. En un segundo momento, se muestra la noción que sobre la historia y su posibilidad ofrece Jacques Derrida con arreglo a los criterios planteados en la Introducción a “El origen de la geometría” de Edmund Husserl y Cogito e historia de la locura presente en La escritura y la diferencia. En tercera instancia, se ofrece una interpretación de la realidad sociopolítica y el “acontecimiento” histórico que configuró la Constitución de 1991, con base en la relación entre las nociones de “violencia” y “Constitución”.
|
author |
Muriel Restrepo, Númar Alberto |
author_facet |
Muriel Restrepo, Númar Alberto |
topicspa_str_mv |
Estas líneas plantean la posibilidad de llevar a cabo un análisis distinto de la historia colombiana que trascienda la historia tradicional contada por los “vencedores” y atiborrada de pretensiones teleológicas teológicas y teocráticas. Se trata de dos |
topic |
Estas líneas plantean la posibilidad de llevar a cabo un análisis distinto de la historia colombiana que trascienda la historia tradicional contada por los “vencedores” y atiborrada de pretensiones teleológicas teológicas y teocráticas. Se trata de dos |
topic_facet |
Estas líneas plantean la posibilidad de llevar a cabo un análisis distinto de la historia colombiana que trascienda la historia tradicional contada por los “vencedores” y atiborrada de pretensiones teleológicas teológicas y teocráticas. Se trata de dos |
citationvolume |
9 |
publisher |
Universidad San Buenaventura Cali |
ispartofjournal |
Revista Ciencias Humanas |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/1744 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Ciencias Humanas - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-12-13 |
date_accessioned |
2012-12-13T00:00:00Z |
date_available |
2012-12-13T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/1744 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01235826.1744 |
eissn |
2665-3885 |
doi |
10.21500/01235826.1744 |
citationstartpage |
81 |
citationendpage |
95 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/1744/1518 |
_version_ |
1811200818265718784 |