Titulo:

La ética de la liberación como proximidad con las víctimas
.

Sumario:

El artículo es una reflexión en torno a la manera como se comprende la víctima en la ética de la liberación, presentada por el filósofo argentino-mexicano Enrique Dussel. El texto esboza algunos rasgos de la ética de la liberación en su desarrollo, desde la década del setenta hasta la publicación de la Ética del noventa y ocho, como se conoce la última obra en torno a la ética de Dussel. La categoría de orientación para comprender la víctima es la proximidad como la apuesta ética de responsabilidad por el Otro. La ética de la liberación se establece así como una alternativa en una sociedad globalizada y excluyente que hace una opción por la vida y la liberación de la víctima

Guardado en:

2665-3885

9

2012-12-13

39

47

Revista Ciencias Humanas - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El artículo es una reflexión en torno a la manera como se comprende la víctima en la ética de la liberación, presentada por el filósofo argentino-mexicano Enrique Dussel. El texto esboza algunos rasgos de la ética de la liberación en su desarrollo, desde la década del setenta hasta la publicación de la Ética del noventa y ocho, como se conoce la última obra en torno a la ética de Dussel. La categoría de orientación para comprender la víctima es la proximidad como la apuesta ética de responsabilidad por el Otro. La ética de la liberación se establece así como una alternativa en una sociedad globalizada y excluyente que hace una opción por la vida y la liberación de la víctima