Titulo:

Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes residentes de la ciudad de Bogotá
.

Sumario:

Teniendo en cuenta la importancia de trabajar y valorar los aspectos psicosociales de las mujeres gestantes, la presente investigación tuvo como objetivo adaptar e identificar las propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes que residen en la ciudad de Bogotá. Para esto se revisaron, los conceptos teóricos de adaptación y validación de pruebas psicométricas, así como investigaciones que tuvieran como objeto de estudio los aspectos psicosociales en mujeres gestantes. Se siguieron los lineamientos para la adaptación y validación de pruebas psicométricas por lo que se realizó adaptación lingüística de contexto, validación de contenido y validez de constructo en el que se aplicó la prueba a 430 muje... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

12

2018-07-01

61

73

Psychologia - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_psychologia_55_article_3370
record_format ojs
spelling Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes residentes de la ciudad de Bogotá
Adaptation and psychometric properties of the prenatal self-evaluation questionnaire for pregnant woman living in Bogotá city
Teniendo en cuenta la importancia de trabajar y valorar los aspectos psicosociales de las mujeres gestantes, la presente investigación tuvo como objetivo adaptar e identificar las propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes que residen en la ciudad de Bogotá. Para esto se revisaron, los conceptos teóricos de adaptación y validación de pruebas psicométricas, así como investigaciones que tuvieran como objeto de estudio los aspectos psicosociales en mujeres gestantes. Se siguieron los lineamientos para la adaptación y validación de pruebas psicométricas por lo que se realizó adaptación lingüística de contexto, validación de contenido y validez de constructo en el que se aplicó la prueba a 430 mujeres gestantes para posteriormente realizar un análisis factorial en el que se tuvoen cuenta la varianza explicada mediante el método de rotación Quartimax. Se encontró que el instrumento cuenta con una buena consistencia interna y una adecuada confiabilidad en la estructura de cada una de las cuatro dimensiones conformadas. Se recomienda la aplicación y el análisis del cuestionario como una totalidad para identificar los aspectos psicosociales presentes en las gestantes, debido a que el constructo que enmarca al instrumento se explica como una unidimensionalidad.
Considering the relevance of working on psycho-social aspects of pregnant women, this quantitative research aims to adapt and identify the psychometric properties of the Prenatal Self-Evaluation Questionnaire for pregnant women living in Bogotá city. For doing so, the concepts of adaptation and validation of psychometric questionnaires and the results of research concerning the psychosocial aspects of pregnant women were reviewed. In this way, guidelines for adaptation and validation of psychometric tests were followed, so linguistic adaptation of context, validation was carried out of content and construct validity in which the test was applied 430 pregnant women in Bogotá city. The analysis was done using factor analysis -applying the Quartimax rotation method- and Cronbach’s alpha coefficient. It was found that the instrument showed acceptable internal consistency and adequate reliability in each of the four dimensions. Finally, as the theoretical construct used as a framework is unidimensional, it is suggested to apply the whole questionnaire for identifying the psychosocial aspects inherent to pregnant women.
Lezama, Sandra Rocio
Buitrago León, Luz Helena
12
2
Artículo de revista
Journal article
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Psychologia
1900-2386
2665-4202
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/3370
10.21500/19002386.3370
https://doi.org/10.21500/19002386.3370
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Psychologia - 2018
61
73
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/3370/3238
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Psychologia
title Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes residentes de la ciudad de Bogotá
spellingShingle Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes residentes de la ciudad de Bogotá
Lezama, Sandra Rocio
Buitrago León, Luz Helena
title_short Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes residentes de la ciudad de Bogotá
title_full Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes residentes de la ciudad de Bogotá
title_fullStr Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes residentes de la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes residentes de la ciudad de Bogotá
title_sort adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes residentes de la ciudad de bogotá
title_eng Adaptation and psychometric properties of the prenatal self-evaluation questionnaire for pregnant woman living in Bogotá city
description Teniendo en cuenta la importancia de trabajar y valorar los aspectos psicosociales de las mujeres gestantes, la presente investigación tuvo como objetivo adaptar e identificar las propiedades psicométricas del cuestionario de autoevaluación prenatal en mujeres gestantes que residen en la ciudad de Bogotá. Para esto se revisaron, los conceptos teóricos de adaptación y validación de pruebas psicométricas, así como investigaciones que tuvieran como objeto de estudio los aspectos psicosociales en mujeres gestantes. Se siguieron los lineamientos para la adaptación y validación de pruebas psicométricas por lo que se realizó adaptación lingüística de contexto, validación de contenido y validez de constructo en el que se aplicó la prueba a 430 mujeres gestantes para posteriormente realizar un análisis factorial en el que se tuvoen cuenta la varianza explicada mediante el método de rotación Quartimax. Se encontró que el instrumento cuenta con una buena consistencia interna y una adecuada confiabilidad en la estructura de cada una de las cuatro dimensiones conformadas. Se recomienda la aplicación y el análisis del cuestionario como una totalidad para identificar los aspectos psicosociales presentes en las gestantes, debido a que el constructo que enmarca al instrumento se explica como una unidimensionalidad.
description_eng Considering the relevance of working on psycho-social aspects of pregnant women, this quantitative research aims to adapt and identify the psychometric properties of the Prenatal Self-Evaluation Questionnaire for pregnant women living in Bogotá city. For doing so, the concepts of adaptation and validation of psychometric questionnaires and the results of research concerning the psychosocial aspects of pregnant women were reviewed. In this way, guidelines for adaptation and validation of psychometric tests were followed, so linguistic adaptation of context, validation was carried out of content and construct validity in which the test was applied 430 pregnant women in Bogotá city. The analysis was done using factor analysis -applying the Quartimax rotation method- and Cronbach’s alpha coefficient. It was found that the instrument showed acceptable internal consistency and adequate reliability in each of the four dimensions. Finally, as the theoretical construct used as a framework is unidimensional, it is suggested to apply the whole questionnaire for identifying the psychosocial aspects inherent to pregnant women.
author Lezama, Sandra Rocio
Buitrago León, Luz Helena
author_facet Lezama, Sandra Rocio
Buitrago León, Luz Helena
citationvolume 12
citationissue 2
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Psychologia
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/3370
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Psychologia - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/3370
url_doi https://doi.org/10.21500/19002386.3370
issn 1900-2386
eissn 2665-4202
doi 10.21500/19002386.3370
citationstartpage 61
citationendpage 73
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/3370/3238
_version_ 1811200771453091840