Titulo:

Problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial
.

Sumario:

El objetivo general del estudio es comparar la información aportada por padres, profesores y cuidadores sobre el comportamiento problemático y los problemas emocionales de preadolescentes y adolescentes venezolanos institucionalizados y que viven con sus familias, cuyas edades están comprendidas entre 11 y 16 años. La muestra estuvo constituida por 111 participantes institucionalizados en asociaciones civiles y entidades de protección del Estado, y 111 preadolescentes y adolescentes que conformaron la muestra control y pertenecían a colegios públicos, privados o subsidiados. Se valoraron los síntomas emocionales, el déficit de atención e hiperactividad, problemas con los compañeros, problemas de conducta y comportamiento prosocial. Los comp... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

11

2017-01-05

57

70

Psychologia - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_psychologia_55_article_3102
record_format ojs
spelling Problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial
Problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial
El objetivo general del estudio es comparar la información aportada por padres, profesores y cuidadores sobre el comportamiento problemático y los problemas emocionales de preadolescentes y adolescentes venezolanos institucionalizados y que viven con sus familias, cuyas edades están comprendidas entre 11 y 16 años. La muestra estuvo constituida por 111 participantes institucionalizados en asociaciones civiles y entidades de protección del Estado, y 111 preadolescentes y adolescentes que conformaron la muestra control y pertenecían a colegios públicos, privados o subsidiados. Se valoraron los síntomas emocionales, el déficit de atención e hiperactividad, problemas con los compañeros, problemas de conducta y comportamiento prosocial. Los comportamientos problemáticos y los problemas emocionales fueron medidos a través del Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ), con la información proveniente de padres/cuidadores y profesores, y los problemas de atención fueron evaluados a través de la Escala para la evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (EDAH) con la información de los profesores. Las conclusiones del estudio permiten afirmar que los participantes que viven en las instituciones presentan mayor nivel de problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención que los preadolescentes y adolescentes que conviven con sus familias de acuerdo a los informes de los padres, profesores y cuidadores.
Fernández, Martha
Fernández Parra, Antonio
niños
problemas de comportamiento
problemas emocionales
atención
institucionalización
acogimiento residencial
11
1
Artículo de revista
Journal article
2017-01-05T00:00:00Z
2017-01-05T00:00:00Z
2017-01-05
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Psychologia
1900-2386
2665-4202
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/3102
10.21500/19002386.3102
https://doi.org/10.21500/19002386.3102
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Psychologia - 2017
57
70
Achenbach, T. M., McConanghy, S. H y Howell, C. T. (1987). Child/ adolescent behavioral and emotional problems: Implications of cross-informant correlations for situational specificity. Psychological Bulletin, 101, 213-232.
Aguilar-Vafaie, M., Roshani, M., Hassanabadi, H., Masoudian, Z y Afruz, G. (2011). Risk and protective factors for residential foster care adolescents. Children and Youth Services Review, 33, 1-15.
Bourdon, KH., Goodman, R., Rae, DS., et al. (2005). The strengths and difficulties questionnaire: U.S. normative data and psychometric properties. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 44, 557-564.
Bravo, A y Del Valle, J (2009). Intervención socioeducativa en acogimiento residencial. Santander: Gobierno de Cantabria. España.
Brown, JD., Wissow, LS., Zachary, C y Cook, BL. (2007). Receiving advice about child mental health from a primary care provider: African American and Hispanic parent attitudes. Medical Care, 45, 1076-82.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/3102/2597
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Psychologia
title Problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial
spellingShingle Problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial
Fernández, Martha
Fernández Parra, Antonio
niños
problemas de comportamiento
problemas emocionales
atención
institucionalización
acogimiento residencial
title_short Problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial
title_full Problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial
title_fullStr Problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial
title_full_unstemmed Problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial
title_sort problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial
title_eng Problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial
description El objetivo general del estudio es comparar la información aportada por padres, profesores y cuidadores sobre el comportamiento problemático y los problemas emocionales de preadolescentes y adolescentes venezolanos institucionalizados y que viven con sus familias, cuyas edades están comprendidas entre 11 y 16 años. La muestra estuvo constituida por 111 participantes institucionalizados en asociaciones civiles y entidades de protección del Estado, y 111 preadolescentes y adolescentes que conformaron la muestra control y pertenecían a colegios públicos, privados o subsidiados. Se valoraron los síntomas emocionales, el déficit de atención e hiperactividad, problemas con los compañeros, problemas de conducta y comportamiento prosocial. Los comportamientos problemáticos y los problemas emocionales fueron medidos a través del Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ), con la información proveniente de padres/cuidadores y profesores, y los problemas de atención fueron evaluados a través de la Escala para la evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (EDAH) con la información de los profesores. Las conclusiones del estudio permiten afirmar que los participantes que viven en las instituciones presentan mayor nivel de problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención que los preadolescentes y adolescentes que conviven con sus familias de acuerdo a los informes de los padres, profesores y cuidadores.
author Fernández, Martha
Fernández Parra, Antonio
author_facet Fernández, Martha
Fernández Parra, Antonio
topicspa_str_mv niños
problemas de comportamiento
problemas emocionales
atención
institucionalización
acogimiento residencial
topic niños
problemas de comportamiento
problemas emocionales
atención
institucionalización
acogimiento residencial
topic_facet niños
problemas de comportamiento
problemas emocionales
atención
institucionalización
acogimiento residencial
citationvolume 11
citationissue 1
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Psychologia
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/3102
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Psychologia - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Achenbach, T. M., McConanghy, S. H y Howell, C. T. (1987). Child/ adolescent behavioral and emotional problems: Implications of cross-informant correlations for situational specificity. Psychological Bulletin, 101, 213-232.
Aguilar-Vafaie, M., Roshani, M., Hassanabadi, H., Masoudian, Z y Afruz, G. (2011). Risk and protective factors for residential foster care adolescents. Children and Youth Services Review, 33, 1-15.
Bourdon, KH., Goodman, R., Rae, DS., et al. (2005). The strengths and difficulties questionnaire: U.S. normative data and psychometric properties. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 44, 557-564.
Bravo, A y Del Valle, J (2009). Intervención socioeducativa en acogimiento residencial. Santander: Gobierno de Cantabria. España.
Brown, JD., Wissow, LS., Zachary, C y Cook, BL. (2007). Receiving advice about child mental health from a primary care provider: African American and Hispanic parent attitudes. Medical Care, 45, 1076-82.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-01-05
date_accessioned 2017-01-05T00:00:00Z
date_available 2017-01-05T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/3102
url_doi https://doi.org/10.21500/19002386.3102
issn 1900-2386
eissn 2665-4202
doi 10.21500/19002386.3102
citationstartpage 57
citationendpage 70
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/3102/2597
_version_ 1811200770084700160