Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja
.
El objetivo de este estudio fue reducir los niveles de celos en seis mujeres, estudiantes universitarias, con edades entre los 18 y 35 años de edad, que presentaban celos patológicos. El proceso terapéutico utilizado se basó en la guía de intervención cognitivo comportamental para el manejo de los celos en la relación de pareja. La intervención tuvo una duración de dos meses y se desarrolló en siete sesiones, bajo un diseño AB y con seguimiento a los 6 meses a dos de las consultantes. Los resultados muestran una disminución en el puntaje de la Escala Interpersonal de Celos. Se encontraron diferencias significativas en los resultados globales de la escala en la aplicación pre y pos test (p<,05), así como en la frecuencia de conduc... Ver más
1900-2386
2665-4202
10
2016-01-13
113
123
Psychologia: avances de la disciplina - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_psychologia_55_article_2472 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja El objetivo de este estudio fue reducir los niveles de celos en seis mujeres, estudiantes universitarias, con edades entre los 18 y 35 años de edad, que presentaban celos patológicos. El proceso terapéutico utilizado se basó en la guía de intervención cognitivo comportamental para el manejo de los celos en la relación de pareja. La intervención tuvo una duración de dos meses y se desarrolló en siete sesiones, bajo un diseño AB y con seguimiento a los 6 meses a dos de las consultantes. Los resultados muestran una disminución en el puntaje de la Escala Interpersonal de Celos. Se encontraron diferencias significativas en los resultados globales de la escala en la aplicación pre y pos test (p<,05), así como en la frecuencia de conductas asociadas al problema. Se discuten las bondades y limitacionesde la intervención. Martínez- León, Nancy Consuelo García-Rincón, Leonardo Valencia, Diana Barreto, Sofía Alfonso, Angélica Quintero, Claudia Roncancio, Carolina Parra, Adriana celos terapia conyugal terapia cognitiva terapia conductista 10 1 Artículo de revista Journal article 2016-01-13T00:00:00Z 2016-01-13T00:00:00Z 2016-01-13 application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Psychologia 1900-2386 2665-4202 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2472 10.21500/19002386.2472 https://doi.org/10.21500/19002386.2472 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Psychologia: avances de la disciplina - 2016 113 123 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/2472/2167 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Psychologia |
title |
Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja |
spellingShingle |
Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja Martínez- León, Nancy Consuelo García-Rincón, Leonardo Valencia, Diana Barreto, Sofía Alfonso, Angélica Quintero, Claudia Roncancio, Carolina Parra, Adriana celos terapia conyugal terapia cognitiva terapia conductista |
title_short |
Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja |
title_full |
Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja |
title_fullStr |
Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja |
title_full_unstemmed |
Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja |
title_sort |
efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja |
title_eng |
Efecto de una intervención cognoscitivo conductual para el manejo de los celos en la relación de pareja |
description |
El objetivo de este estudio fue reducir los niveles de celos en seis mujeres, estudiantes universitarias, con edades entre los 18 y 35 años de edad, que presentaban celos patológicos. El proceso terapéutico utilizado se basó en la guía de intervención cognitivo comportamental para el manejo de los celos en la relación de pareja. La intervención tuvo una duración de dos meses y se desarrolló en siete sesiones, bajo un diseño AB y con seguimiento a los 6 meses a dos de las consultantes. Los resultados muestran una disminución en el puntaje de la Escala Interpersonal de Celos. Se encontraron diferencias significativas en los resultados globales de la escala en la aplicación pre y pos test (p<,05), así como en la frecuencia de conductas asociadas al problema. Se discuten las bondades y limitacionesde la intervención.
|
author |
Martínez- León, Nancy Consuelo García-Rincón, Leonardo Valencia, Diana Barreto, Sofía Alfonso, Angélica Quintero, Claudia Roncancio, Carolina Parra, Adriana |
author_facet |
Martínez- León, Nancy Consuelo García-Rincón, Leonardo Valencia, Diana Barreto, Sofía Alfonso, Angélica Quintero, Claudia Roncancio, Carolina Parra, Adriana |
topicspa_str_mv |
celos terapia conyugal terapia cognitiva terapia conductista |
topic |
celos terapia conyugal terapia cognitiva terapia conductista |
topic_facet |
celos terapia conyugal terapia cognitiva terapia conductista |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Psychologia |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2472 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Psychologia: avances de la disciplina - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-01-13 |
date_accessioned |
2016-01-13T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-13T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2472 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/19002386.2472 |
issn |
1900-2386 |
eissn |
2665-4202 |
doi |
10.21500/19002386.2472 |
citationstartpage |
113 |
citationendpage |
123 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/2472/2167 |
_version_ |
1811200768157417473 |