La violencia. Cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. Estudio cualitativo
.
A raíz de la problemática derivada de la violencia social vivida en México, surge una línea de investigación en la Facultad de Psicología Xalapa (Universidad Veracruzana, México) con la finalidad de examinar los requerimientos de atención psicosocial que demanda la población afectada por este fenómeno social; para ser contemplados en el currículo de los futuros psicólogos. En este artículo, se presentan resultados parciales de la investigación, usando una metodología cualitativa. Donde se privilegió el uso de grupos focales con estudiantes de pregrado de psicología, se coleccionaron sus vivencias respecto de la violencia social que padecieron en su región. La muestra fue intencional, conformada por 16 jóvenes de entre los 19 y 24 años de ed... Ver más
1900-2386
2665-4202
10
2016-01-13
69
77
Psychologia: avances de la disciplina - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_psychologia_55_article_2467 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La violencia. Cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. Estudio cualitativo La violencia. Cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. Estudio cualitativo A raíz de la problemática derivada de la violencia social vivida en México, surge una línea de investigación en la Facultad de Psicología Xalapa (Universidad Veracruzana, México) con la finalidad de examinar los requerimientos de atención psicosocial que demanda la población afectada por este fenómeno social; para ser contemplados en el currículo de los futuros psicólogos. En este artículo, se presentan resultados parciales de la investigación, usando una metodología cualitativa. Donde se privilegió el uso de grupos focales con estudiantes de pregrado de psicología, se coleccionaron sus vivencias respecto de la violencia social que padecieron en su región. La muestra fue intencional, conformada por 16 jóvenes de entre los 19 y 24 años de edad, ocho mujeres y ocho hombres. Se realizó análisis del discurso, creando categorías derivadas de la información colectada. Dentro de los resultados destaca que: el 100 % de los estudiantes tuvo al menos una experiencia de violencia social, la tercera parte de los participantes, vivió dos o tres situaciones que involucran entre otras: intento de secuestro, robo a mano armada, ser testigo de asesinato y/o balaceras e intimidación por parte de cuerpos policiacos. Adicionalmente se identificaron dos formas básicas de reaccionar ante estas circunstancias: la evasión y la organización social. Discusión: Frente a estos hallazgos, se discute la pertinencia de utilizar el concepto de sobreviviente sobre el de víctima, comúnmente utilizado por la literatura; dado que este último, está asociado a la vivencia pasiva de una situación de violencia. Figueroa Vázquez, Lizette Torres Femán, Irma Aida víctimas de violencia sobrevivientes violencia social estudiantes universitarios contenidos curriculares 10 1 Artículo de revista Journal article 2016-01-13T00:00:00Z 2016-01-13T00:00:00Z 2016-01-13 application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Psychologia 1900-2386 2665-4202 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2467 10.21500/19002386.2467 https://doi.org/10.21500/19002386.2467 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Psychologia: avances de la disciplina - 2016 69 77 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/2467/2162 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Psychologia |
title |
La violencia. Cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. Estudio cualitativo |
spellingShingle |
La violencia. Cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. Estudio cualitativo Figueroa Vázquez, Lizette Torres Femán, Irma Aida víctimas de violencia sobrevivientes violencia social estudiantes universitarios contenidos curriculares |
title_short |
La violencia. Cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. Estudio cualitativo |
title_full |
La violencia. Cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. Estudio cualitativo |
title_fullStr |
La violencia. Cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. Estudio cualitativo |
title_full_unstemmed |
La violencia. Cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. Estudio cualitativo |
title_sort |
la violencia. cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. estudio cualitativo |
title_eng |
La violencia. Cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. Estudio cualitativo |
description |
A raíz de la problemática derivada de la violencia social vivida en México, surge una línea de investigación en la Facultad de Psicología Xalapa (Universidad Veracruzana, México) con la finalidad de examinar los requerimientos de atención psicosocial que demanda la población afectada por este fenómeno social; para ser contemplados en el currículo de los futuros psicólogos. En este artículo, se presentan resultados parciales de la investigación, usando una metodología cualitativa. Donde se privilegió el uso de grupos focales con estudiantes de pregrado de psicología, se coleccionaron sus vivencias respecto de la violencia social que padecieron en su región. La muestra fue intencional, conformada por 16 jóvenes de entre los 19 y 24 años de edad, ocho mujeres y ocho hombres. Se realizó análisis del discurso, creando categorías derivadas de la información colectada. Dentro de los resultados destaca que: el 100 % de los estudiantes tuvo al menos una experiencia de violencia social, la tercera parte de los participantes, vivió dos o tres situaciones que involucran entre otras: intento de secuestro, robo a mano armada, ser testigo de asesinato y/o balaceras e intimidación por parte de cuerpos policiacos. Adicionalmente se identificaron dos formas básicas de reaccionar ante estas circunstancias: la evasión y la organización social. Discusión: Frente a estos hallazgos, se discute la pertinencia de utilizar el concepto de sobreviviente sobre el de víctima, comúnmente utilizado por la literatura; dado que este último, está asociado a la vivencia pasiva de una situación de violencia.
|
author |
Figueroa Vázquez, Lizette Torres Femán, Irma Aida |
author_facet |
Figueroa Vázquez, Lizette Torres Femán, Irma Aida |
topicspa_str_mv |
víctimas de violencia sobrevivientes violencia social estudiantes universitarios contenidos curriculares |
topic |
víctimas de violencia sobrevivientes violencia social estudiantes universitarios contenidos curriculares |
topic_facet |
víctimas de violencia sobrevivientes violencia social estudiantes universitarios contenidos curriculares |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Psychologia |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2467 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Psychologia: avances de la disciplina - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-01-13 |
date_accessioned |
2016-01-13T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-13T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2467 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/19002386.2467 |
issn |
1900-2386 |
eissn |
2665-4202 |
doi |
10.21500/19002386.2467 |
citationstartpage |
69 |
citationendpage |
77 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/2467/2162 |
_version_ |
1811200767771541504 |