Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo
.
Se pretendió identificar, caracterizar y analizar las investigaciones realizadas en Bogotá D. C., en el campo de la salud, la calidad de vida y la enfermedad, durante el periodo comprendido entre enero de 2010 a diciembre de 2013. Mediante una investigación de carácter documental descriptiva y transversal, se analizaron 1466 documentos referidos a artículos publicados, tesis doctorales, de maestría, de especialidades médicas y documentos estatales generados por programas de formación posgradual, grupos de investigación, centros de investigación, e instituciones de salud. Para la recolección de la información se validó y utilizó una ficha de 140 ítems, en la que se registraban los aspectosformales, relacionados con la descripción del documen... Ver más
1900-2386
2665-4202
9
2015-07-01
113
128
Psychologia: avances de la disciplina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_psychologia_55_article_1818 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo Se pretendió identificar, caracterizar y analizar las investigaciones realizadas en Bogotá D. C., en el campo de la salud, la calidad de vida y la enfermedad, durante el periodo comprendido entre enero de 2010 a diciembre de 2013. Mediante una investigación de carácter documental descriptiva y transversal, se analizaron 1466 documentos referidos a artículos publicados, tesis doctorales, de maestría, de especialidades médicas y documentos estatales generados por programas de formación posgradual, grupos de investigación, centros de investigación, e instituciones de salud. Para la recolección de la información se validó y utilizó una ficha de 140 ítems, en la que se registraban los aspectosformales, relacionados con la descripción del documento, metodología, resultados, discusión y recomendaciones. Los análisis descriptivos e inferenciales, evidencian que el campo en que más se ha investigado es el de la salud (41%) y el que menos se ha abordado es el de calidad de vida (0.2%). El enfoque de investigación más utilizado ha sido cuantitativo (54.3%) y el tipo de investigación descriptivo (53.2%). Los productos de investigación se han publicado en su mayoría en revistas colombianas del área de medicina (98.7%). Solo un 1% se ha hecho en revistas de lengua inglesa. Se encuentra una gran diversidad en temas de investigación y muy poca coherencia con las líneas de investigación propuestas por la agenda de la Secretaría de Salud de Bogotá. Juárez, Fernando Hewitt, Nohelia Avendaño, Carlos Investigación en salud salud calidad de vida enfermedad. 9 2 Artículo de revista Journal article 2015-07-01T00:00:00Z 2015-07-01T00:00:00Z 2015-07-01 application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Psychologia 1900-2386 2665-4202 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1818 10.21500/19002386.1818 https://doi.org/10.21500/19002386.1818 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Psychologia: avances de la disciplina - 2015 113 128 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1818/1574 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Psychologia |
title |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
spellingShingle |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo Juárez, Fernando Hewitt, Nohelia Avendaño, Carlos Investigación en salud salud calidad de vida enfermedad. |
title_short |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
title_full |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
title_fullStr |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
title_full_unstemmed |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
title_sort |
análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
title_eng |
Análisis cuantitativo de la investigación en salud, calidad de vida y enfermedad realizada en la ciudad de Bogotá durante los años 2010-2013: estudio transversal-descriptivo |
description |
Se pretendió identificar, caracterizar y analizar las investigaciones realizadas en Bogotá D. C., en el campo de la salud, la calidad de vida y la enfermedad, durante el periodo comprendido entre enero de 2010 a diciembre de 2013. Mediante una investigación de carácter documental descriptiva y transversal, se analizaron 1466 documentos referidos a artículos publicados, tesis doctorales, de maestría, de especialidades médicas y documentos estatales generados por programas de formación posgradual, grupos de investigación, centros de investigación, e instituciones de salud. Para la recolección de la información se validó y utilizó una ficha de 140 ítems, en la que se registraban los aspectosformales, relacionados con la descripción del documento, metodología, resultados, discusión y recomendaciones. Los análisis descriptivos e inferenciales, evidencian que el campo en que más se ha investigado es el de la salud (41%) y el que menos se ha abordado es el de calidad de vida (0.2%). El enfoque de investigación más utilizado ha sido cuantitativo (54.3%) y el tipo de investigación descriptivo (53.2%). Los productos de investigación se han publicado en su mayoría en revistas colombianas del área de medicina (98.7%). Solo un 1% se ha hecho en revistas de lengua inglesa. Se encuentra una gran diversidad en temas de investigación y muy poca coherencia con las líneas de investigación propuestas por la agenda de la Secretaría de Salud de Bogotá.
|
author |
Juárez, Fernando Hewitt, Nohelia Avendaño, Carlos |
author_facet |
Juárez, Fernando Hewitt, Nohelia Avendaño, Carlos |
topicspa_str_mv |
Investigación en salud salud calidad de vida enfermedad. |
topic |
Investigación en salud salud calidad de vida enfermedad. |
topic_facet |
Investigación en salud salud calidad de vida enfermedad. |
citationvolume |
9 |
citationissue |
2 |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Psychologia |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1818 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Psychologia: avances de la disciplina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-07-01 |
date_accessioned |
2015-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2015-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1818 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/19002386.1818 |
issn |
1900-2386 |
eissn |
2665-4202 |
doi |
10.21500/19002386.1818 |
citationstartpage |
113 |
citationendpage |
128 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1818/1574 |
_version_ |
1811200766575116289 |