Diferencias en actitudes y estrategias cognitivas sociales en jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado
.
Las problemáticas socio-económicas y culturales actuales requieren de diversos actores sociales que aporten soluciones de manera proactiva a través de diversas estrategias, una de las cuales es el voluntariado; que constituye una de las formas más innovadoras y efectivas para el desarrollo social de un país. Por ello, se investigaron las diferencias en las actitudes y las estrategias cognitivas sociales entre jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado de la ciudad de Bogotá. La investigación se enmarcó dentro del contexto de un modelo de competencia social. Se utilizó un di... Ver más
1900-2386
2665-4202
5
2011-07-01
81
94
Psychologia: avances de la disciplina - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_psychologia_55_article_1135 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Diferencias en actitudes y estrategias cognitivas sociales en jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado Diferencias en actitudes y estrategias cognitivas sociales en jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado Las problemáticas socio-económicas y culturales actuales requieren de diversos actores sociales que aporten soluciones de manera proactiva a través de diversas estrategias, una de las cuales es el voluntariado; que constituye una de las formas más innovadoras y efectivas para el desarrollo social de un país. Por ello, se investigaron las diferencias en las actitudes y las estrategias cognitivas sociales entre jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado de la ciudad de Bogotá. La investigación se enmarcó dentro del contexto de un modelo de competencia social. Se utilizó un diseño descriptivo-comparativo. Se trabajó con dos muestras intencionales, la primera muestra fue de 219 jóvenes vinculados a Instituciones de voluntariado y la segunda de 237 jóvenes que no se encuentren realizando voluntariado; los dos grupos estuvieron constituidos por hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años. Se aplicó la prueba de «Actitudes y Estrategias Cognitivas Sociales» (AECS) de Moraleda, González & García (1998), que previamente se ajustó a las características de la población en estudio. Teniendo en cuenta el nivel de medición de cada una de las variables se presenta el análisis descriptivo comparativo. Se encontraron diferencias significativas en 8 de las 19 sub-escalas de la prueba AECS; logrando identificar en estas escalas elementos diferenciales y característicos de la conducta prosocial. Enciso, Eleonora Lozano, Martha Actitud Procesos cognitivos Activismo Habilidades sociales 5 2 Artículo de revista Journal article 2011-07-01T00:00:00Z 2011-07-01T00:00:00Z 2011-07-01 application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Psychologia 1900-2386 2665-4202 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1135 10.21500/19002386.1135 https://doi.org/10.21500/19002386.1135 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Psychologia: avances de la disciplina - 2015 81 94 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1135/927 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Psychologia |
title |
Diferencias en actitudes y estrategias cognitivas sociales en jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado |
spellingShingle |
Diferencias en actitudes y estrategias cognitivas sociales en jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado Enciso, Eleonora Lozano, Martha Actitud Procesos cognitivos Activismo Habilidades sociales |
title_short |
Diferencias en actitudes y estrategias cognitivas sociales en jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado |
title_full |
Diferencias en actitudes y estrategias cognitivas sociales en jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado |
title_fullStr |
Diferencias en actitudes y estrategias cognitivas sociales en jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado |
title_full_unstemmed |
Diferencias en actitudes y estrategias cognitivas sociales en jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado |
title_sort |
diferencias en actitudes y estrategias cognitivas sociales en jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado |
title_eng |
Diferencias en actitudes y estrategias cognitivas sociales en jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado |
description |
Las problemáticas socio-económicas y culturales actuales requieren de diversos actores sociales que aporten soluciones de manera proactiva a través de diversas estrategias, una de las cuales es el voluntariado; que constituye una de las formas más innovadoras y efectivas para el desarrollo social de un país. Por ello, se investigaron las diferencias en las actitudes y las estrategias cognitivas sociales entre jóvenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado de la ciudad de Bogotá. La investigación se enmarcó dentro del contexto de un modelo de competencia social. Se utilizó un diseño descriptivo-comparativo. Se trabajó con dos muestras intencionales, la primera muestra fue de 219 jóvenes vinculados a Instituciones de voluntariado y la segunda de 237 jóvenes que no se encuentren realizando voluntariado; los dos grupos estuvieron constituidos por hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años. Se aplicó la prueba de «Actitudes y Estrategias Cognitivas Sociales» (AECS) de Moraleda, González & García (1998), que previamente se ajustó a las características de la población en estudio. Teniendo en cuenta el nivel de medición de cada una de las variables se presenta el análisis descriptivo comparativo. Se encontraron diferencias significativas en 8 de las 19 sub-escalas de la prueba AECS; logrando identificar en estas escalas elementos diferenciales y característicos de la conducta prosocial.
|
author |
Enciso, Eleonora Lozano, Martha |
author_facet |
Enciso, Eleonora Lozano, Martha |
topicspa_str_mv |
Actitud Procesos cognitivos Activismo Habilidades sociales |
topic |
Actitud Procesos cognitivos Activismo Habilidades sociales |
topic_facet |
Actitud Procesos cognitivos Activismo Habilidades sociales |
citationvolume |
5 |
citationissue |
2 |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Psychologia |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1135 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Psychologia: avances de la disciplina - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-07-01 |
date_accessioned |
2011-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1135 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/19002386.1135 |
issn |
1900-2386 |
eissn |
2665-4202 |
doi |
10.21500/19002386.1135 |
citationstartpage |
81 |
citationendpage |
94 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1135/927 |
_version_ |
1811200756476280832 |