Titulo:

Factores fisiológicos y psicológicos que influyen en la rehabilitación de las personas con trauma raquimedular
.

Sumario:

La rehabilitación integral de las personas con trauma raquimedular requiere integrar lo físico, emocional y social, es necesario indagar como estos factores se interrelacionan y afectan su calidad de vida. El objetivo fue determinar la interrelación de los factores fisiológicos y psicológicos en la rehabilitación integral de las personas con trauma raquimedular a partir de la Teoría de los Síntomas Desagradables de Elizabeth Lenz. Estudio descriptivo transversal, con 51 personas. Las variables independientes fueron clasificación ASIA, nivel de la lesión y sexo; las variables dependientes los factores fisiológicos y psicológicos. Se aplico análisis univariado y la prueba t para identificar las diferencias estadísticamente significativas. La... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

10

2016-01-13

47

52

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Psychologia: avances de la disciplina - 2016

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_psychologia_55-article-2465
record_format ojs
spelling Factores fisiológicos y psicológicos que influyen en la rehabilitación de las personas con trauma raquimedular
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Psychologia: avances de la disciplina - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2465
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Psychologia
Publication
10
La rehabilitación integral de las personas con trauma raquimedular requiere integrar lo físico, emocional y social, es necesario indagar como estos factores se interrelacionan y afectan su calidad de vida. El objetivo fue determinar la interrelación de los factores fisiológicos y psicológicos en la rehabilitación integral de las personas con trauma raquimedular a partir de la Teoría de los Síntomas Desagradables de Elizabeth Lenz. Estudio descriptivo transversal, con 51 personas. Las variables independientes fueron clasificación ASIA, nivel de la lesión y sexo; las variables dependientes los factores fisiológicos y psicológicos. Se aplico análisis univariado y la prueba t para identificar las diferencias estadísticamente significativas. La disrreflexia autonómica, las disfunciones vesicales e intestinales generan estados de depresión y expresión de ira especialmente en los hombres, es muy importante brindar soporte para el cuidado de estos factores durante la rehabilitación integral
Burbano López, Consuelo
Mendoza, Diana
Montes, Manuel
Aristizábal, Juan Carlos
depresión
ira
ansiedad
trauma raquimedular
Artículo de revista
1
Factores fisiológicos y psicológicos que influyen en la rehabilitación de las personas con trauma raquimedular
Journal article
https://doi.org/10.21500/19002386.2465
2016-01-13T00:00:00Z
10.21500/19002386.2465
47
52
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/2465/2160
2665-4202
1900-2386
2016-01-13
2016-01-13T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Psychologia
title Factores fisiológicos y psicológicos que influyen en la rehabilitación de las personas con trauma raquimedular
spellingShingle Factores fisiológicos y psicológicos que influyen en la rehabilitación de las personas con trauma raquimedular
Burbano López, Consuelo
Mendoza, Diana
Montes, Manuel
Aristizábal, Juan Carlos
depresión
ansiedad
trauma raquimedular
title_short Factores fisiológicos y psicológicos que influyen en la rehabilitación de las personas con trauma raquimedular
title_full Factores fisiológicos y psicológicos que influyen en la rehabilitación de las personas con trauma raquimedular
title_fullStr Factores fisiológicos y psicológicos que influyen en la rehabilitación de las personas con trauma raquimedular
title_full_unstemmed Factores fisiológicos y psicológicos que influyen en la rehabilitación de las personas con trauma raquimedular
title_sort factores fisiológicos y psicológicos que influyen en la rehabilitación de las personas con trauma raquimedular
title_eng Factores fisiológicos y psicológicos que influyen en la rehabilitación de las personas con trauma raquimedular
description La rehabilitación integral de las personas con trauma raquimedular requiere integrar lo físico, emocional y social, es necesario indagar como estos factores se interrelacionan y afectan su calidad de vida. El objetivo fue determinar la interrelación de los factores fisiológicos y psicológicos en la rehabilitación integral de las personas con trauma raquimedular a partir de la Teoría de los Síntomas Desagradables de Elizabeth Lenz. Estudio descriptivo transversal, con 51 personas. Las variables independientes fueron clasificación ASIA, nivel de la lesión y sexo; las variables dependientes los factores fisiológicos y psicológicos. Se aplico análisis univariado y la prueba t para identificar las diferencias estadísticamente significativas. La disrreflexia autonómica, las disfunciones vesicales e intestinales generan estados de depresión y expresión de ira especialmente en los hombres, es muy importante brindar soporte para el cuidado de estos factores durante la rehabilitación integral
author Burbano López, Consuelo
Mendoza, Diana
Montes, Manuel
Aristizábal, Juan Carlos
author_facet Burbano López, Consuelo
Mendoza, Diana
Montes, Manuel
Aristizábal, Juan Carlos
topicspa_str_mv depresión
ansiedad
trauma raquimedular
topic depresión
ansiedad
trauma raquimedular
topic_facet depresión
ansiedad
trauma raquimedular
citationvolume 10
citationissue 1
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Psychologia
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2465
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Psychologia: avances de la disciplina - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-13
date_accessioned 2016-01-13T00:00:00Z
date_available 2016-01-13T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2465
url_doi https://doi.org/10.21500/19002386.2465
issn 1900-2386
eissn 2665-4202
doi 10.21500/19002386.2465
citationstartpage 47
citationendpage 52
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/2465/2160
_version_ 1823199531550900224