Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela
.
El objetivo de esta investigación es analizar, desde una perspectiva psicosocial, la percepción de transgresión normativa y las repercusiones emocionales que ello trae aparejado, así como evaluar la relación con otras variables como la identificación con el colectivo nacional, la autoestima colectiva nacional y la auto-percepción de clase social de los participantes. Para ello se diseñó un estudio no-experimental, transversal, descriptivo-correlacional. Se aplicó un cuestionario auto administrado a 320 venezolanos residentes en Caracas. Los resultados del análisis de senderos indican que hay una mala percepción del sistema normativo asociada a sentimientos negativos, menores niveles de identificación con el colectivo nacional y de sentimien... Ver más
1900-2386
2665-4202
10
2016-01-13
35
45
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Psychologia: avances de la disciplina - 2016
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_psychologia_55-article-2464 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela application/pdf Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Psychologia: avances de la disciplina - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2464 Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Psychologia Publication 10 El objetivo de esta investigación es analizar, desde una perspectiva psicosocial, la percepción de transgresión normativa y las repercusiones emocionales que ello trae aparejado, así como evaluar la relación con otras variables como la identificación con el colectivo nacional, la autoestima colectiva nacional y la auto-percepción de clase social de los participantes. Para ello se diseñó un estudio no-experimental, transversal, descriptivo-correlacional. Se aplicó un cuestionario auto administrado a 320 venezolanos residentes en Caracas. Los resultados del análisis de senderos indican que hay una mala percepción del sistema normativo asociada a sentimientos negativos, menores niveles de identificación con el colectivo nacional y de sentimientos de orgullo nacional. También se halló que los participantes que se autodefinen de clase más baja perciben más positivamente el sistema normativo que los de clase más alta. Beramendi, Maite Acosta, Yorelis Zubieta, Elena desmoralización normas polarización política transgresión 1 Artículo de revista Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela Journal article https://doi.org/10.21500/19002386.2464 2016-01-13 35 45 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/2464/2159 10.21500/19002386.2464 2665-4202 1900-2386 2016-01-13T00:00:00Z 2016-01-13T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Psychologia |
title |
Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela |
spellingShingle |
Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela Beramendi, Maite Acosta, Yorelis Zubieta, Elena desmoralización normas polarización política transgresión |
title_short |
Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela |
title_full |
Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela |
title_fullStr |
Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela |
title_full_unstemmed |
Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela |
title_sort |
polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en venezuela |
title_eng |
Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela |
description |
El objetivo de esta investigación es analizar, desde una perspectiva psicosocial, la percepción de transgresión normativa y las repercusiones emocionales que ello trae aparejado, así como evaluar la relación con otras variables como la identificación con el colectivo nacional, la autoestima colectiva nacional y la auto-percepción de clase social de los participantes. Para ello se diseñó un estudio no-experimental, transversal, descriptivo-correlacional. Se aplicó un cuestionario auto administrado a 320 venezolanos residentes en Caracas. Los resultados del análisis de senderos indican que hay una mala percepción del sistema normativo asociada a sentimientos negativos, menores niveles de identificación con el colectivo nacional y de sentimientos de orgullo nacional. También se halló que los participantes que se autodefinen de clase más baja perciben más positivamente el sistema normativo que los de clase más alta.
|
author |
Beramendi, Maite Acosta, Yorelis Zubieta, Elena |
author_facet |
Beramendi, Maite Acosta, Yorelis Zubieta, Elena |
topicspa_str_mv |
desmoralización normas polarización política transgresión |
topic |
desmoralización normas polarización política transgresión |
topic_facet |
desmoralización normas polarización política transgresión |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Psychologia |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2464 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Psychologia: avances de la disciplina - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-01-13 |
date_accessioned |
2016-01-13T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-13T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2464 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/19002386.2464 |
issn |
1900-2386 |
eissn |
2665-4202 |
doi |
10.21500/19002386.2464 |
citationstartpage |
35 |
citationendpage |
45 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/2464/2159 |
_version_ |
1823199531131469825 |