Personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión
.
El objetivo fue identificar las diferencias entre estrategias de afrontamiento sociotrópicas y autonómicas en personas con síntomas ansiosos o depresivos. Según Clark, Beck y Alford (1999) la hipótesis de afrontamiento diferencial afirma que existen estrategias de afrontamiento desadaptativas diferenciales entre sociotropía y autonomía (congruencia personalidad-síntoma-afrontamiento), en ansiedad o depresión. La muestra estuvo constituida por 590 participantes entre 18 y 50 años, de todos los estratos socioeconómicos, estados civiles y niveles de escolaridad. Los resultados obtenidos mediante análisis descriptivo-correlacionales y comparativos, revelaron diferencias significativas (p = .01) en ansiedad para afrontamiento sociotrópico (búsqu... Ver más
1900-2386
2665-4202
9
2015-07-01
49
59
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Psychologia: avances de la disciplina - 2015
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_psychologia_55-article-1813 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión application/pdf Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Psychologia: avances de la disciplina - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1813 Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Psychologia Publication 9 El objetivo fue identificar las diferencias entre estrategias de afrontamiento sociotrópicas y autonómicas en personas con síntomas ansiosos o depresivos. Según Clark, Beck y Alford (1999) la hipótesis de afrontamiento diferencial afirma que existen estrategias de afrontamiento desadaptativas diferenciales entre sociotropía y autonomía (congruencia personalidad-síntoma-afrontamiento), en ansiedad o depresión. La muestra estuvo constituida por 590 participantes entre 18 y 50 años, de todos los estratos socioeconómicos, estados civiles y niveles de escolaridad. Los resultados obtenidos mediante análisis descriptivo-correlacionales y comparativos, revelaron diferencias significativas (p = .01) en ansiedad para afrontamiento sociotrópico (búsqueda de apoyo profesional), y en depresión para afrontamiento autonómico (solución de problemas). Estas estrategias de afrontamiento apoyan la evidencia de su función mediadora del afrontamiento en cada grupo sintomático y la hipótesis de vulnerabilidad cognitiva. A su vez, se reafirma el modelo tripartito (afecto negativo-positivo) como continuo ansiedad y depresión. Arias López, Hugo Alejandro Toro Tobar, Ronald Alberto afrontamiento sociotropía autonomía depresión ansiedad 2 Artículo de revista Personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión Journal article https://doi.org/10.21500/19002386.1813 2015-07-01 49 59 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1813/1569 10.21500/19002386.1813 2665-4202 1900-2386 2015-07-01T00:00:00Z 2015-07-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Psychologia |
title |
Personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión |
spellingShingle |
Personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión Arias López, Hugo Alejandro Toro Tobar, Ronald Alberto afrontamiento sociotropía autonomía depresión ansiedad |
title_short |
Personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión |
title_full |
Personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión |
title_fullStr |
Personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión |
title_full_unstemmed |
Personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión |
title_sort |
personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión |
title_eng |
Personalidad cognitiva y afrontamiento diferencial en ansiedad y depresión |
description |
El objetivo fue identificar las diferencias entre estrategias de afrontamiento sociotrópicas y autonómicas en personas con síntomas ansiosos o depresivos. Según Clark, Beck y Alford (1999) la hipótesis de afrontamiento diferencial afirma que existen estrategias de afrontamiento desadaptativas diferenciales entre sociotropía y autonomía (congruencia personalidad-síntoma-afrontamiento), en ansiedad o depresión. La muestra estuvo constituida por 590 participantes entre 18 y 50 años, de todos los estratos socioeconómicos, estados civiles y niveles de escolaridad. Los resultados obtenidos mediante análisis descriptivo-correlacionales y comparativos, revelaron diferencias significativas (p = .01) en ansiedad para afrontamiento sociotrópico (búsqueda de apoyo profesional), y en depresión para afrontamiento autonómico (solución de problemas). Estas estrategias de afrontamiento apoyan la evidencia de su función mediadora del afrontamiento en cada grupo sintomático y la hipótesis de vulnerabilidad cognitiva. A su vez, se reafirma el modelo tripartito (afecto negativo-positivo) como continuo ansiedad y depresión.
|
author |
Arias López, Hugo Alejandro Toro Tobar, Ronald Alberto |
author_facet |
Arias López, Hugo Alejandro Toro Tobar, Ronald Alberto |
topicspa_str_mv |
afrontamiento sociotropía autonomía depresión ansiedad |
topic |
afrontamiento sociotropía autonomía depresión ansiedad |
topic_facet |
afrontamiento sociotropía autonomía depresión ansiedad |
citationvolume |
9 |
citationissue |
2 |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Psychologia |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1813 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Psychologia: avances de la disciplina - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-07-01 |
date_accessioned |
2015-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2015-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1813 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/19002386.1813 |
issn |
1900-2386 |
eissn |
2665-4202 |
doi |
10.21500/19002386.1813 |
citationstartpage |
49 |
citationendpage |
59 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1813/1569 |
_version_ |
1823199525111595008 |