Conducta suicida: consideraciones prácticas para la implementación de la terapia cognitiva
.
En esta revisión documental, la Conducta Suicida (CS) se refiere a ideas, intentos y actos autoinfligidos de muerte, causada por cogniciones negativas autorreferentes (triada cognitiva), un procesamiento de información selectivo, rígido y generalizado, con sesgos confirmatorios y estilos de afrontamiento pobres. Puede tratarse con Terapia Cognitiva (TC), la cual ha demostrado efectividad en esta problemática, basada en la modificación de cogniciones negativas y estilos disfuncionales de afrontamiento, reducción de deserción, adherencia a servicios de salud y apoyo social. Sin embargo, existen dificultades en la demostració... Ver más
1900-2386
2665-4202
7
2013-01-10
93
102
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Psychologia: avances de la disciplina - 2015
Sumario: | En esta revisión documental, la Conducta Suicida (CS) se refiere a ideas, intentos y actos autoinfligidos de muerte, causada por cogniciones negativas autorreferentes (triada cognitiva), un procesamiento de información selectivo, rígido y generalizado, con sesgos confirmatorios y estilos de afrontamiento pobres. Puede tratarse con Terapia Cognitiva (TC), la cual ha demostrado efectividad en esta problemática, basada en la modificación de cogniciones negativas y estilos disfuncionales de afrontamiento, reducción de deserción, adherencia a servicios de salud y apoyo social. Sin embargo, existen dificultades en la demostración empírica de la efectividad de estas psicoterapias (tipo CBT), como la selección de la muestra (discriminación entre ideación, intento, comorbilidades, disponibilidad, reporte), grupos control, generalización de resultados, entre otros. Por tanto se analizan posibilidades metodológicas como clasificar los grupos según patología psiquiátrica o tipo de conducta suicida: intento, ideación y control, llevar enfoques de conductas de riesgo y desesperanza, y usar modelos estadísticos actualizados, entre otros. Se concluye recomendando la TC, aunque solicitando permanentes mejoras metodológicas.
|
---|---|
ISSN: | 1900-2386 |