Titulo:

Desarrollos preliminares de la escala de motivación (EM1) para adultos, basada en el modelo motivacional de Mc Clelland
.

Sumario:

El objetivo del presente estudio fue diseñar una escala preliminar diferenciada e integrada de las dimensiones motivacionales de poder, logro, filiación y reconocimiento en población adulta según el modelo de las motivaciones sociales de Mc Clelland, estableciendo sus correlaciones con la edad, el estrato socioeconómico, nivel educativo de los participantes y las diferencias según el sexo. El repertorio de ítems de la escala fue evaluado por jueces expertos y piloteado en grupos equivalentes a la muestra objetivo. Los datos obtenidos en esta se sometieron a análisis de componentes principales por rotación va... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

6

2012-01-10

63

75

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Psychologia: avances de la disciplina - 2015

Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue diseñar una escala preliminar diferenciada e integrada de las dimensiones motivacionales de poder, logro, filiación y reconocimiento en población adulta según el modelo de las motivaciones sociales de Mc Clelland, estableciendo sus correlaciones con la edad, el estrato socioeconómico, nivel educativo de los participantes y las diferencias según el sexo. El repertorio de ítems de la escala fue evaluado por jueces expertos y piloteado en grupos equivalentes a la muestra objetivo. Los datos obtenidos en esta se sometieron a análisis de componentes principales por rotación varimax y correlacional interfactores así como validación externa con el CMT (Cuestionario de Motivación para el Trabajo) y el MPS (Escala de motivaciones Psicosociales). Los resultados arrojaron una solución de cuatro factores: motivación de logro, de poder, filiativa y de reconocimiento. Las correlaciones con el CMT y el MPS, para su validez, fueron positivas y considerables (r=0.75 y r=0.79) y la estabilidad en el retest mostró coeficientes Alfa Cronchbach buenos (α= 0.64 y α=0.87). Las correlaciones con la edad (0.55≤ r≤0.61), el nivel educativo (0.60≤η≤0.69) y el estrato (0.48≤η≤0.71), fueron apenas promedio y las diferencias por sexo no significativas con p< 0.0344.Se concluye que el EM1 es preliminarmente un buen candidato a instrumento tipo escala para evaluar las motivaciones psicosociales de logro, poder, afiliación y reconocimiento en adultos.
ISSN:1900-2386