Titulo:

Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
.

Sumario:

El objetivo principal de esta investigación es identificar el nivel de sexismo interiorizado tanto hacia mujeres como hacia hombres por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, como variable independiente se tiene en cuenta la tipología del centro educativo y se analiza también la relación entre las distintas escalas de sexismo moderno. La muestra representativa a nivel nacional, está compuesta por 1113 estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria (49.9% chicos y 50.1% chicas), con un rango de edad de 14 a 18 años. Se aplicaron las siguientes escalas: ASI, Escala de Sexismo Ambivalente (... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

4

2010-01-10

11

24

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Psychologia: avances de la disciplina - 2015

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_psychologia_55-article-1155
record_format ojs
spelling Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Psychologia: avances de la disciplina - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1155
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Psychologia
Publication
4
El objetivo principal de esta investigación es identificar el nivel de sexismo interiorizado tanto hacia mujeres como hacia hombres por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, como variable independiente se tiene en cuenta la tipología del centro educativo y se analiza también la relación entre las distintas escalas de sexismo moderno. La muestra representativa a nivel nacional, está compuesta por 1113 estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria (49.9% chicos y 50.1% chicas), con un rango de edad de 14 a 18 años. Se aplicaron las siguientes escalas: ASI, Escala de Sexismo Ambivalente (Glick & Fiske, 1996); AMI, Escala de Actitudes ambivalentes hacia hombres (Glick & Fiske, 1999); MOS, Escala de Viejo Sexismo y Sexismo Moderno (Swim et al., 1995); y Escala de Neosexismo (Tougas et al., 1995). Los resultados muestran que los chicos independientemente de la tipología del centro, son más sexistas hacia las mujeres y tiene mayores actitudes benevolentes hacia los hombres; por su parte las chicas tienen actitudes más hostiles hacia los hombres. En cuanto a la relación de las escalas, la escala de Neosexismo se relaciona tanto con la de MOS y como con la de Sexismo Hostil, pero no con la de Sexismo Benevolente, al igual que la escala de Viejo Sexismo, mientras que la escala de Sexismo Moderno se relaciona con la de Sexismo Benevolente.
Rodríguez, Yolanda
Lameiras, Maria
Carrera, María
Failde, José
Sexismo ambivalente
hostil y benevolente
género
educación secundaria
Artículo de revista
1
Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
Journal article
https://doi.org/10.21500/19002386.1155
2010-01-10T00:00:00Z
10.21500/19002386.1155
11
24
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1155/947
2665-4202
1900-2386
2010-01-10
2010-01-10T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Psychologia
title Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
spellingShingle Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
Rodríguez, Yolanda
Lameiras, Maria
Carrera, María
Failde, José
Sexismo ambivalente
hostil y benevolente
género
educación secundaria
title_short Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
title_full Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
title_fullStr Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
title_full_unstemmed Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
title_sort evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
title_eng Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de educación secundaria obligatoria
description El objetivo principal de esta investigación es identificar el nivel de sexismo interiorizado tanto hacia mujeres como hacia hombres por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, como variable independiente se tiene en cuenta la tipología del centro educativo y se analiza también la relación entre las distintas escalas de sexismo moderno. La muestra representativa a nivel nacional, está compuesta por 1113 estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria (49.9% chicos y 50.1% chicas), con un rango de edad de 14 a 18 años. Se aplicaron las siguientes escalas: ASI, Escala de Sexismo Ambivalente (Glick & Fiske, 1996); AMI, Escala de Actitudes ambivalentes hacia hombres (Glick & Fiske, 1999); MOS, Escala de Viejo Sexismo y Sexismo Moderno (Swim et al., 1995); y Escala de Neosexismo (Tougas et al., 1995). Los resultados muestran que los chicos independientemente de la tipología del centro, son más sexistas hacia las mujeres y tiene mayores actitudes benevolentes hacia los hombres; por su parte las chicas tienen actitudes más hostiles hacia los hombres. En cuanto a la relación de las escalas, la escala de Neosexismo se relaciona tanto con la de MOS y como con la de Sexismo Hostil, pero no con la de Sexismo Benevolente, al igual que la escala de Viejo Sexismo, mientras que la escala de Sexismo Moderno se relaciona con la de Sexismo Benevolente.
author Rodríguez, Yolanda
Lameiras, Maria
Carrera, María
Failde, José
author_facet Rodríguez, Yolanda
Lameiras, Maria
Carrera, María
Failde, José
topicspa_str_mv Sexismo ambivalente
hostil y benevolente
género
educación secundaria
topic Sexismo ambivalente
hostil y benevolente
género
educación secundaria
topic_facet Sexismo ambivalente
hostil y benevolente
género
educación secundaria
citationvolume 4
citationissue 1
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Psychologia
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1155
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Psychologia: avances de la disciplina - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-10
date_accessioned 2010-01-10T00:00:00Z
date_available 2010-01-10T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1155
url_doi https://doi.org/10.21500/19002386.1155
issn 1900-2386
eissn 2665-4202
doi 10.21500/19002386.1155
citationstartpage 11
citationendpage 24
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/download/1155/947
_version_ 1823199487441502208