La lógica fregeana: una propuesta sobre la enseñanza de la lógica
.
Este texto parte de una lectura del proyecto lógico de Gottlob Frege, para proponer una serie de consideraciones y herramientas en torno a la enseñanza de la lógica. El objetivo es proponer la enseñanza de la lógica atendiendo al contenido que se relaciona lógicamente y no a las meras estructuras ajenas a ese contenido, al sentido y al significado. En este texto se argumenta que Frege, el padre de la lógica moderna, defendía esta forma de entender la lógica. También se defiende que dicha forma es deseable para construir escenarios pedagógicos que permitan fomentar las habilidades lógicas en los estudiantes.
0121-2753
30
2017-04-07
165
186
Itinerario Educativo - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_itinerarioeducativo_64_article_2954 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La lógica fregeana: una propuesta sobre la enseñanza de la lógica La lógica fregeana: una propuesta sobre la enseñanza de la lógica Este texto parte de una lectura del proyecto lógico de Gottlob Frege, para proponer una serie de consideraciones y herramientas en torno a la enseñanza de la lógica. El objetivo es proponer la enseñanza de la lógica atendiendo al contenido que se relaciona lógicamente y no a las meras estructuras ajenas a ese contenido, al sentido y al significado. En este texto se argumenta que Frege, el padre de la lógica moderna, defendía esta forma de entender la lógica. También se defiende que dicha forma es deseable para construir escenarios pedagógicos que permitan fomentar las habilidades lógicas en los estudiantes. Bejarano, Ángela Rocío Frege lógica enseñanza de la lógica habilidades lógicas 30 68 Artículo de revista Journal article 2017-04-07T00:00:00Z 2017-04-07T00:00:00Z 2017-04-07 application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Itinerario Educativo 0121-2753 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2954 10.21500/01212753.2954 https://doi.org/10.21500/01212753.2954 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 Itinerario Educativo - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0. 165 186 Bejarano, A. (2013). Donkey Sentences. El contenido y la forma. En Eikasia. Revista de Filosofía, 48, marzo, pp. 97-110. Brandom. R. (2002). La articulación de las razones. Una introducción al inferencialismo. Madrid: Siglo XXI editores. Carroll, L. (2012). Alicia en el País de las Maravillas. México D.F: Fondo de Cultura Económica. Dummett, M. (1973). Frege´s Philosophy of language. New York: Harper y Row. Frápolli, M. J. y Villanueva, N. (2013). Frege, Sellars, Brandom. Expresivismo e Inferencialismo contemporáneos. En D. Pérez Chico (ed.), Perspectivas en Filosofía Contemporánea. Universidad de Zaragoza. Frápolli, M.J. (2013b). The Nature of Truth. An updated approach to the meaning of truth ascriptions. Netherlands: Springer. Frege, G. (1879). Conceptografía, un lenguaje de fórmulas, semejante al de la aritmética, para el pensamiento puro. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas. Frege, G. (1879-1891). Logic. En Posthumous Writings. Oxford: Basil Blackwell, pp. 1- 8. Frege, G. (1880/81). Boole’s logical calculus and the Concept-schrift. En Frege, G. (1979), Posthumous Writtings. Oxford, Basil Blackwell, pp. 9-46. Frege, G. (1883). On the aim of the ‘Conceptual Notation. En Conceptual Notation and related articles, ed, T, W. Bynuni. pp. 90-101. Frege, G. (1884). Los Fundamentos de la Aritmética. Escritos Filosóficos. Barcelona: Crítica, 1996. Frege, G. (1918). El Pensamiento. Una investigación lógica. En Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Edición y traducción de Luis Valdés Villanueva. Madrid: Tecnos, pp. 58-77. Frege, G. (1923). Generalidad lógica. En Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Edición de Luis M. Valdés. Madrid: Tecnos, 1998. Hofstadter, D. (1982). Gödel, Escher y Bach: una eterna trenza dorada. México D.F: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Kenny, A. (1997). Introducción a Frege. Madrid: Cátedra. Morado R. (2005). ¿Para quién la lógica? En Cuaderno del Seminario de Pedagogía Universitaria. México D.F. Disponible en: http://www. filosoficas.unam.mx/~morado/Papers/ParaQuien.htm Pérez, M. (2004). Pensar pensamientos y contar cuentos. Reflexiones sobre lógica y narratividad para pensar la educación infantil. En Pensamiento, acción y sensibilidad: la mirada de filosofía para niños. Bogotá: editorial Beta. Pérez, M. (2006). Lógica clásica y argumentación cotidiana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/2954/2516 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Itinerario Educativo |
title |
La lógica fregeana: una propuesta sobre la enseñanza de la lógica |
spellingShingle |
La lógica fregeana: una propuesta sobre la enseñanza de la lógica Bejarano, Ángela Rocío Frege lógica enseñanza de la lógica habilidades lógicas |
title_short |
La lógica fregeana: una propuesta sobre la enseñanza de la lógica |
title_full |
La lógica fregeana: una propuesta sobre la enseñanza de la lógica |
title_fullStr |
La lógica fregeana: una propuesta sobre la enseñanza de la lógica |
title_full_unstemmed |
La lógica fregeana: una propuesta sobre la enseñanza de la lógica |
title_sort |
la lógica fregeana: una propuesta sobre la enseñanza de la lógica |
title_eng |
La lógica fregeana: una propuesta sobre la enseñanza de la lógica |
description |
Este texto parte de una lectura del proyecto lógico de Gottlob Frege, para proponer una serie de consideraciones y herramientas en torno a la enseñanza de la lógica. El objetivo es proponer la enseñanza de la lógica atendiendo al contenido que se relaciona lógicamente y no a las meras estructuras ajenas a ese contenido, al sentido y al significado. En este texto se argumenta que Frege, el padre de la lógica moderna, defendía esta forma de entender la lógica. También se defiende que dicha forma es deseable para construir escenarios pedagógicos que permitan fomentar las habilidades lógicas en los estudiantes.
|
author |
Bejarano, Ángela Rocío |
author_facet |
Bejarano, Ángela Rocío |
topicspa_str_mv |
Frege lógica enseñanza de la lógica habilidades lógicas |
topic |
Frege lógica enseñanza de la lógica habilidades lógicas |
topic_facet |
Frege lógica enseñanza de la lógica habilidades lógicas |
citationvolume |
30 |
citationissue |
68 |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Itinerario Educativo |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2954 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 Itinerario Educativo - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bejarano, A. (2013). Donkey Sentences. El contenido y la forma. En Eikasia. Revista de Filosofía, 48, marzo, pp. 97-110. Brandom. R. (2002). La articulación de las razones. Una introducción al inferencialismo. Madrid: Siglo XXI editores. Carroll, L. (2012). Alicia en el País de las Maravillas. México D.F: Fondo de Cultura Económica. Dummett, M. (1973). Frege´s Philosophy of language. New York: Harper y Row. Frápolli, M. J. y Villanueva, N. (2013). Frege, Sellars, Brandom. Expresivismo e Inferencialismo contemporáneos. En D. Pérez Chico (ed.), Perspectivas en Filosofía Contemporánea. Universidad de Zaragoza. Frápolli, M.J. (2013b). The Nature of Truth. An updated approach to the meaning of truth ascriptions. Netherlands: Springer. Frege, G. (1879). Conceptografía, un lenguaje de fórmulas, semejante al de la aritmética, para el pensamiento puro. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas. Frege, G. (1879-1891). Logic. En Posthumous Writings. Oxford: Basil Blackwell, pp. 1- 8. Frege, G. (1880/81). Boole’s logical calculus and the Concept-schrift. En Frege, G. (1979), Posthumous Writtings. Oxford, Basil Blackwell, pp. 9-46. Frege, G. (1883). On the aim of the ‘Conceptual Notation. En Conceptual Notation and related articles, ed, T, W. Bynuni. pp. 90-101. Frege, G. (1884). Los Fundamentos de la Aritmética. Escritos Filosóficos. Barcelona: Crítica, 1996. Frege, G. (1918). El Pensamiento. Una investigación lógica. En Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Edición y traducción de Luis Valdés Villanueva. Madrid: Tecnos, pp. 58-77. Frege, G. (1923). Generalidad lógica. En Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Edición de Luis M. Valdés. Madrid: Tecnos, 1998. Hofstadter, D. (1982). Gödel, Escher y Bach: una eterna trenza dorada. México D.F: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Kenny, A. (1997). Introducción a Frege. Madrid: Cátedra. Morado R. (2005). ¿Para quién la lógica? En Cuaderno del Seminario de Pedagogía Universitaria. México D.F. Disponible en: http://www. filosoficas.unam.mx/~morado/Papers/ParaQuien.htm Pérez, M. (2004). Pensar pensamientos y contar cuentos. Reflexiones sobre lógica y narratividad para pensar la educación infantil. En Pensamiento, acción y sensibilidad: la mirada de filosofía para niños. Bogotá: editorial Beta. Pérez, M. (2006). Lógica clásica y argumentación cotidiana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-04-07 |
date_accessioned |
2017-04-07T00:00:00Z |
date_available |
2017-04-07T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2954 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01212753.2954 |
issn |
0121-2753 |
doi |
10.21500/01212753.2954 |
citationstartpage |
165 |
citationendpage |
186 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/2954/2516 |
_version_ |
1811200856982290432 |