Titulo:

Diseño y elaboración de un entorno computacional edumathUH para el fortalecimiento del cálculo diferencial
.

Sumario:

 El objetivo del proyecto de investigación fue diseñar y elaborar un entorno computacional para el cálculo diferencial utilizando recursos tecnológicos que nos permitieron el diseño de una aplicación Web de tipo educativo organizado en módulos temáticos. Cada módulo está constituido en unidades de aprendizaje con un contenido específico, con actividades de profundización, refuerzo y evaluación. Igualmente se empleó un sistema algebraico computacional para el cálculo simbólico que sirvió como apoyo para el fortalecimiento en la resolución de problemas y en la comprensión de los conceptos visto dentro del aula de clase. Este proyecto de investigación se inició con el diseño de la plataforma tecnológica utilizando un lenguaje de programación P... Ver más

Guardado en:

0121-2753

30

2017-04-07

51

64

Itinerario Educativo - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_itinerarioeducativo_64_article_2947
record_format ojs
spelling Diseño y elaboración de un entorno computacional edumathUH para el fortalecimiento del cálculo diferencial
Diseño y elaboración de un entorno computacional edumathUH para el fortalecimiento del cálculo diferencial
 El objetivo del proyecto de investigación fue diseñar y elaborar un entorno computacional para el cálculo diferencial utilizando recursos tecnológicos que nos permitieron el diseño de una aplicación Web de tipo educativo organizado en módulos temáticos. Cada módulo está constituido en unidades de aprendizaje con un contenido específico, con actividades de profundización, refuerzo y evaluación. Igualmente se empleó un sistema algebraico computacional para el cálculo simbólico que sirvió como apoyo para el fortalecimiento en la resolución de problemas y en la comprensión de los conceptos visto dentro del aula de clase. Este proyecto de investigación se inició con el diseño de la plataforma tecnológica utilizando un lenguaje de programación Php 5, un gestor de base de datos Postgre SQL, con interfaces HTML, CSS y java script. También se elaboró el contenido temático para el cálculo diferencial que fue articulado al entorno computacional edumathuh. Además se implementó un sistema de tutorías permitiendo el acompañamiento a los estudiantes a través del entorno garantizando la comunicación entre docente y el estudiante. Finalmente, se publicó el curso de cálculo diferencial en la plataforma edumathuh y se inició el proceso de adaptación y aplicación de la plataforma buscando que los estudiantes se adapten al manejo del entorno computacional y sus aplicaciones.
Rivera Barrera, Gerardo
Mauricio Echeverri, Diego
Métodos numéricos
AVA
cálculo simbólico
sistemas algebraicos computacionales
30
68
Artículo de revista
Journal article
2017-04-07T00:00:00Z
2017-04-07T00:00:00Z
2017-04-07
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Itinerario Educativo
0121-2753
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2947
10.21500/01212753.2947
https://doi.org/10.21500/01212753.2947
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2017
51
64
Depool Rivero. R (2004). La enseñanza y aprendizaje del Cálculo Integral en un entorno computacional. Actitudes de los estudiantes hacia el uso de un Programa de Cálculo simbólico (PCS). Disponible en www. sinewton.org/numeros/numeros/62/Articulo01.pdf Rosario, J. (2007). La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual. Disponible en http://www.cibersociedad.net/ archivo/articulo.php?art=218 Contrario, G. (2010). Uso de simuladores como recurso digital para la transferencia de conocimiento. Disponible en http://www.udgvirtual. udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/22/32 Mora Arroyo, O (2012). Diseño de herramientas didácticas en ambientes virtuales de aprendizaje mediante unidades de aprendizaje integrado en Matemáticas. Disponible en www.bdigital.unal.edu. co/6763/1/7810019.2012.pdf Maiztegui A. y col. (2002). Papel de la tecnología en la educación científica: una dimensión olvidada. En Revista Iberoamericana de Educación. Lee, Y. (2011). Utilizing formative assessments toguide student learning in an interactive Physics learning environment. En Journal Educational Technology Systems. Vol 39. Montoya, J. y Hernández, T. (2010). Plataforma Web para acceso remoto a instrumentación física avanzada. En Revista Universidad EAFIT. 46 (160). 36-47. Bernal Betancourh, S. (2011). Implementación de una plataforma Web para la administración de laboratorios remotos de física. Universidad Católica de Pereira. Proyecto de Grado. Silva J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Barcelona: Editorial UOC. Consorcio Claroline (2008). Claroline.net. [Página Web] Disponible: http://www.claroline.net/consortium/consortium.html. Moore, H. (2007). Matlab para Ingenieros. México: Pearson Educación. Pérez, C. (2002). Matlab y sus Aplicaciones en las Ciencias y la Ingeniería. Madrid: Pearson Educación, S.A.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/2947/2509
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Itinerario Educativo
title Diseño y elaboración de un entorno computacional edumathUH para el fortalecimiento del cálculo diferencial
spellingShingle Diseño y elaboración de un entorno computacional edumathUH para el fortalecimiento del cálculo diferencial
Rivera Barrera, Gerardo
Mauricio Echeverri, Diego
Métodos numéricos
cálculo simbólico
sistemas algebraicos computacionales
title_short Diseño y elaboración de un entorno computacional edumathUH para el fortalecimiento del cálculo diferencial
title_full Diseño y elaboración de un entorno computacional edumathUH para el fortalecimiento del cálculo diferencial
title_fullStr Diseño y elaboración de un entorno computacional edumathUH para el fortalecimiento del cálculo diferencial
title_full_unstemmed Diseño y elaboración de un entorno computacional edumathUH para el fortalecimiento del cálculo diferencial
title_sort diseño y elaboración de un entorno computacional edumathuh para el fortalecimiento del cálculo diferencial
title_eng Diseño y elaboración de un entorno computacional edumathUH para el fortalecimiento del cálculo diferencial
description  El objetivo del proyecto de investigación fue diseñar y elaborar un entorno computacional para el cálculo diferencial utilizando recursos tecnológicos que nos permitieron el diseño de una aplicación Web de tipo educativo organizado en módulos temáticos. Cada módulo está constituido en unidades de aprendizaje con un contenido específico, con actividades de profundización, refuerzo y evaluación. Igualmente se empleó un sistema algebraico computacional para el cálculo simbólico que sirvió como apoyo para el fortalecimiento en la resolución de problemas y en la comprensión de los conceptos visto dentro del aula de clase. Este proyecto de investigación se inició con el diseño de la plataforma tecnológica utilizando un lenguaje de programación Php 5, un gestor de base de datos Postgre SQL, con interfaces HTML, CSS y java script. También se elaboró el contenido temático para el cálculo diferencial que fue articulado al entorno computacional edumathuh. Además se implementó un sistema de tutorías permitiendo el acompañamiento a los estudiantes a través del entorno garantizando la comunicación entre docente y el estudiante. Finalmente, se publicó el curso de cálculo diferencial en la plataforma edumathuh y se inició el proceso de adaptación y aplicación de la plataforma buscando que los estudiantes se adapten al manejo del entorno computacional y sus aplicaciones.
author Rivera Barrera, Gerardo
Mauricio Echeverri, Diego
author_facet Rivera Barrera, Gerardo
Mauricio Echeverri, Diego
topicspa_str_mv Métodos numéricos
cálculo simbólico
sistemas algebraicos computacionales
topic Métodos numéricos
cálculo simbólico
sistemas algebraicos computacionales
topic_facet Métodos numéricos
cálculo simbólico
sistemas algebraicos computacionales
citationvolume 30
citationissue 68
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Itinerario Educativo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2947
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Depool Rivero. R (2004). La enseñanza y aprendizaje del Cálculo Integral en un entorno computacional. Actitudes de los estudiantes hacia el uso de un Programa de Cálculo simbólico (PCS). Disponible en www. sinewton.org/numeros/numeros/62/Articulo01.pdf Rosario, J. (2007). La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual. Disponible en http://www.cibersociedad.net/ archivo/articulo.php?art=218 Contrario, G. (2010). Uso de simuladores como recurso digital para la transferencia de conocimiento. Disponible en http://www.udgvirtual. udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/22/32 Mora Arroyo, O (2012). Diseño de herramientas didácticas en ambientes virtuales de aprendizaje mediante unidades de aprendizaje integrado en Matemáticas. Disponible en www.bdigital.unal.edu. co/6763/1/7810019.2012.pdf Maiztegui A. y col. (2002). Papel de la tecnología en la educación científica: una dimensión olvidada. En Revista Iberoamericana de Educación. Lee, Y. (2011). Utilizing formative assessments toguide student learning in an interactive Physics learning environment. En Journal Educational Technology Systems. Vol 39. Montoya, J. y Hernández, T. (2010). Plataforma Web para acceso remoto a instrumentación física avanzada. En Revista Universidad EAFIT. 46 (160). 36-47. Bernal Betancourh, S. (2011). Implementación de una plataforma Web para la administración de laboratorios remotos de física. Universidad Católica de Pereira. Proyecto de Grado. Silva J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Barcelona: Editorial UOC. Consorcio Claroline (2008). Claroline.net. [Página Web] Disponible: http://www.claroline.net/consortium/consortium.html. Moore, H. (2007). Matlab para Ingenieros. México: Pearson Educación. Pérez, C. (2002). Matlab y sus Aplicaciones en las Ciencias y la Ingeniería. Madrid: Pearson Educación, S.A.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-04-07
date_accessioned 2017-04-07T00:00:00Z
date_available 2017-04-07T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2947
url_doi https://doi.org/10.21500/01212753.2947
issn 0121-2753
doi 10.21500/01212753.2947
citationstartpage 51
citationendpage 64
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/2947/2509
_version_ 1811200856316444672