Titulo:

El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico
.

Sumario:

La investigación se enmarcó en la modalidad experimental y exploratoria, el cual permitió desarrollar distintas habilidades y relaciones para reforzar las operaciones básicas (adición, sustracción, producto y cociente) en estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa Henry Marín Granada del municipio de Circasia (Quindío),  bajo una estrategia didáctica mediada por el juego, que sirvió de ayuda al abordar las dificultades encontradas en las operaciones básicas, su combinación y la resolución de problemas, la cual consistió en trabajar una serie de actividades y/o juegos los cuales generaron mayor motivación e interés en los estudiantes, lo que permitió ratificar que la enseñanza de las matemáticas mediadas por esta estrategia logr... Ver más

Guardado en:

0121-2753

30

2016-06-05

123

137

Itinerario Educativo - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_itinerarioeducativo_64_article_2893
record_format ojs
spelling El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico
El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico
La investigación se enmarcó en la modalidad experimental y exploratoria, el cual permitió desarrollar distintas habilidades y relaciones para reforzar las operaciones básicas (adición, sustracción, producto y cociente) en estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa Henry Marín Granada del municipio de Circasia (Quindío),  bajo una estrategia didáctica mediada por el juego, que sirvió de ayuda al abordar las dificultades encontradas en las operaciones básicas, su combinación y la resolución de problemas, la cual consistió en trabajar una serie de actividades y/o juegos los cuales generaron mayor motivación e interés en los estudiantes, lo que permitió ratificar que la enseñanza de las matemáticas mediadas por esta estrategia logra la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje en las cuatro operaciones básicas.
Aristizábal Zapata, Jorge Hernán
Colorado Torres, Humberto
Juegos matemáticos
estrategia didáctica
pensamiento numérico
Las cuatro operaciones básicas
educación matemática
30
67
Artículo de revista
Journal article
2016-06-05T00:00:00Z
2016-06-05T00:00:00Z
2016-06-05
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Itinerario Educativo
0121-2753
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2893
10.21500/01212753.2893
https://doi.org/10.21500/01212753.2893
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2017
123
137
Aristizábal, J; Colorado, H y Álvarez, D. (2011). El Juegos en el desarrollo del pensamiento: numérico, las cuatro operaciones. Armenia: Elizcom.
Aristizábal, J; Colorado, H y Aldana, E. (2011). Juegos y problemas matemáticos para el desarrollo del pensamiento: Geométrico espacial, aleatorio, variacional, numérico y métrico. Armenia: Elizcom.
Bruner, J. (1984). Juegos, pensamiento y lenguaje. Fondo de Cultura Económica. México.
Alonso, L. (2000). ¿Cuál es el nivel o dificultad de la enseñanza que se está exigiendo en la aplicación del nuevo sistema educativo?. Revista educar, 26, pp. 53-74.
Chomsky, N. (1986). El lenguaje y el entendimiento., 4ª ed. Barcelona: SeixBarral. Pub.orig. Language and Mind. 1968. Nueva York: Harcourt.
Feuerstein, R. (1978). The ontogeny of learning. En M. Brazier (Ed.), Brain mechanisms in memory and learning. Nueva York: RavenPress.
Gardner, H (1993). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
Jensen, E., (2004). Cerebro y Aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid: Narcea.
Kohler, W. (1927). The mentality of apes. London: Routledge&Kegan Paul Limited. QL737 .P9 K6 1948.
Kuntzmann, J. (1970). ¿A donde va la Matemática? Problemas de la enseñanza y la investigación futuras. México: siglo XXI Lineamientos curriculares de matemáticas MEN, (1998) á reas obligatorias y fundamentales. Santa fe de Bogotá.
Marzano, R. (1994). Las dimensiones del aprendizaje, Guadalajara: Iteso.
Meza , O. (1997). Criterios y estrategias para la enseñanza de las matemáticas. M.E.N. Santa fe de Bogotá.
Orozco, M. (1989). El niño y sus dificultades para resolver el algoritmo de la multiplicación. Ponencia presentada en el V seminario departamental de matemáticas, Armenia, Quindío.
Santos, T, L. (2007). La Resolución De Problemas Matemáticos. Fundamentos Cognitivos. México: Trillas.
Thorndike, R. L. y Hagen, E.P. (1998). Medición y Evaluación en Psicología y Educación. México: Trillas.
Thurstone, L. (1924). The nature of intelligence. New York: Harcourt Brace.
Trigwell, K. et-al (2000). Students’ Experiences of Studying Physics Concepts: the effects of disintegrated perceptions and approaches. European Journal of Educational Psychology, 1, 61-74.
Vega, M. (1994). Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid (España): Alianza Editorial, 562 p.
Vergnaud, G. (l995). El niño, las matemáticas y la realidad. Edit. Trillas. México.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/2893/2487
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Itinerario Educativo
title El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico
spellingShingle El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico
Aristizábal Zapata, Jorge Hernán
Colorado Torres, Humberto
Juegos matemáticos
estrategia didáctica
pensamiento numérico
Las cuatro operaciones básicas
educación matemática
title_short El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico
title_full El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico
title_fullStr El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico
title_full_unstemmed El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico
title_sort el juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico
title_eng El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico
description La investigación se enmarcó en la modalidad experimental y exploratoria, el cual permitió desarrollar distintas habilidades y relaciones para reforzar las operaciones básicas (adición, sustracción, producto y cociente) en estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa Henry Marín Granada del municipio de Circasia (Quindío),  bajo una estrategia didáctica mediada por el juego, que sirvió de ayuda al abordar las dificultades encontradas en las operaciones básicas, su combinación y la resolución de problemas, la cual consistió en trabajar una serie de actividades y/o juegos los cuales generaron mayor motivación e interés en los estudiantes, lo que permitió ratificar que la enseñanza de las matemáticas mediadas por esta estrategia logra la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje en las cuatro operaciones básicas.
author Aristizábal Zapata, Jorge Hernán
Colorado Torres, Humberto
author_facet Aristizábal Zapata, Jorge Hernán
Colorado Torres, Humberto
topicspa_str_mv Juegos matemáticos
estrategia didáctica
pensamiento numérico
Las cuatro operaciones básicas
educación matemática
topic Juegos matemáticos
estrategia didáctica
pensamiento numérico
Las cuatro operaciones básicas
educación matemática
topic_facet Juegos matemáticos
estrategia didáctica
pensamiento numérico
Las cuatro operaciones básicas
educación matemática
citationvolume 30
citationissue 67
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Itinerario Educativo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2893
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aristizábal, J; Colorado, H y Álvarez, D. (2011). El Juegos en el desarrollo del pensamiento: numérico, las cuatro operaciones. Armenia: Elizcom.
Aristizábal, J; Colorado, H y Aldana, E. (2011). Juegos y problemas matemáticos para el desarrollo del pensamiento: Geométrico espacial, aleatorio, variacional, numérico y métrico. Armenia: Elizcom.
Bruner, J. (1984). Juegos, pensamiento y lenguaje. Fondo de Cultura Económica. México.
Alonso, L. (2000). ¿Cuál es el nivel o dificultad de la enseñanza que se está exigiendo en la aplicación del nuevo sistema educativo?. Revista educar, 26, pp. 53-74.
Chomsky, N. (1986). El lenguaje y el entendimiento., 4ª ed. Barcelona: SeixBarral. Pub.orig. Language and Mind. 1968. Nueva York: Harcourt.
Feuerstein, R. (1978). The ontogeny of learning. En M. Brazier (Ed.), Brain mechanisms in memory and learning. Nueva York: RavenPress.
Gardner, H (1993). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
Jensen, E., (2004). Cerebro y Aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid: Narcea.
Kohler, W. (1927). The mentality of apes. London: Routledge&Kegan Paul Limited. QL737 .P9 K6 1948.
Kuntzmann, J. (1970). ¿A donde va la Matemática? Problemas de la enseñanza y la investigación futuras. México: siglo XXI Lineamientos curriculares de matemáticas MEN, (1998) á reas obligatorias y fundamentales. Santa fe de Bogotá.
Marzano, R. (1994). Las dimensiones del aprendizaje, Guadalajara: Iteso.
Meza , O. (1997). Criterios y estrategias para la enseñanza de las matemáticas. M.E.N. Santa fe de Bogotá.
Orozco, M. (1989). El niño y sus dificultades para resolver el algoritmo de la multiplicación. Ponencia presentada en el V seminario departamental de matemáticas, Armenia, Quindío.
Santos, T, L. (2007). La Resolución De Problemas Matemáticos. Fundamentos Cognitivos. México: Trillas.
Thorndike, R. L. y Hagen, E.P. (1998). Medición y Evaluación en Psicología y Educación. México: Trillas.
Thurstone, L. (1924). The nature of intelligence. New York: Harcourt Brace.
Trigwell, K. et-al (2000). Students’ Experiences of Studying Physics Concepts: the effects of disintegrated perceptions and approaches. European Journal of Educational Psychology, 1, 61-74.
Vega, M. (1994). Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid (España): Alianza Editorial, 562 p.
Vergnaud, G. (l995). El niño, las matemáticas y la realidad. Edit. Trillas. México.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-05
date_accessioned 2016-06-05T00:00:00Z
date_available 2016-06-05T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2893
url_doi https://doi.org/10.21500/01212753.2893
issn 0121-2753
doi 10.21500/01212753.2893
citationstartpage 123
citationendpage 137
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/2893/2487
_version_ 1811200855527915520