Titulo:

La educación: una puerta a la felicidad
.

Sumario:

La narrativa se constituye en una herramienta didáctica determinante en los procesos formativos. Más allá de una serie de fórmulas y parámetros, el acto educativo constituye una forma de vida diaria en el que se intercambian conocimientos y experiencias. Los docentes y los estudiantes abren la puerta del saber y se enfrentan a terrenos diversos, en los cuales se desencadenan dispositivos cognitivos, afectivos, personales y  sociales que hacen alusión a los adelantos de la ciencia, la pedagogía y el arte. La búsqueda que se emprende en la educación debe ser placentera y no debe suponer una obligación sino un pasaje feliz. La forma más fructífera de transitar por el camino investigativo y formativo se da a través de ejemplos, de profesores qu... Ver más

Guardado en:

0121-2753

30

2016-06-05

37

60

Itinerario Educativo - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_itinerarioeducativo_64_article_2888
record_format ojs
spelling La educación: una puerta a la felicidad
La educación: una puerta a la felicidad
La narrativa se constituye en una herramienta didáctica determinante en los procesos formativos. Más allá de una serie de fórmulas y parámetros, el acto educativo constituye una forma de vida diaria en el que se intercambian conocimientos y experiencias. Los docentes y los estudiantes abren la puerta del saber y se enfrentan a terrenos diversos, en los cuales se desencadenan dispositivos cognitivos, afectivos, personales y  sociales que hacen alusión a los adelantos de la ciencia, la pedagogía y el arte. La búsqueda que se emprende en la educación debe ser placentera y no debe suponer una obligación sino un pasaje feliz. La forma más fructífera de transitar por el camino investigativo y formativo se da a través de ejemplos, de profesores que muestran sus experiencias y de problemas que presentan soluciones basadas en la creatividad. Lo extraordinario y lo desconocido se convierten en el pan diario de la educación.
Barrios Tao, Hernando
Siciliani Barraza, José María
Parra Rozo, Omar Antonio
Narrativa
creatividad
pedagogía de la investigación
Pensamiento creativo
problemas educativos
30
67
Artículo de revista
Journal article
2016-06-05T00:00:00Z
2016-06-05T00:00:00Z
2016-06-05
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Itinerario Educativo
0121-2753
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2888
10.21500/01212753.2888
https://doi.org/10.21500/01212753.2888
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2017
37
60
Anónimo. (1978), Las mil noches y una noche. Tomo I. Barcelona, España: Círculo de Lectores.
Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios, Valencia, España: Universitat de Valencia.
Borges, J.-L. (1998). Borges oral, Barcelona, España: Alianza Editorial.
Brasey, E; Debailleul, J.-P. (1999), Vivir la magia de los cuentos. Madrid, España: Edaf.
Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Barcelona, España: Publicaciones de la Universitat de Valencia.
Grass, G. (1999). Artículos y opiniones. Barcelona, España: Galaxia Gutemberg - Círculo de Lectores.
Grass, G. (2009). El tambor de hojalata. Ciudad de México, México: Santillana.
Grass, G. (2014). Ensayos sobre literatura. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Geymonat, L. (1985). Historia de la filosofía y de la ciencia. Barcelona, España: Crítica.
Geli, C. (2007). Las mil y una noches sin Simbad ni Alí Babá. En http://elpais.com/diario20071117babeli1195259957_850215.html(consulta: 2 de febrero de 2015).
Katz, E. (2010). Los anillos de Tolkien y Platón: lecciones sobre el poder, la libertad de elección y la moral. En Bassham, G; Bronson Bronson, E. (2004) El Señor de los anillos y la filosofía, Barcelona, España: Planeta.
Lewis, C. S. (2005). El león, la bruja y el armario. Las crónicas de Narnia. Barcelona, España: Planeta.
López Eire, A. (2015). Retórica antigua y Retórica moderna. En Humanitas, vol. XLVII, pp. 871-907. En: http://www.uc.pt/fluc/eclassicos/publicacoes/ficheiros/humanitas47/54_Lopez_Eire.pdf (consulta: 22 de febrero de 2015).
Michalko, M. (2002). Los secretos de los genios de la creatividad. Barcelona, España: Gestión.
Neruda, P. (1973). “Poema 20”. En Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Selección de poemas 1925 – 1952. Barcelona, España: Círculo de Lectores.
Ricoeur, P. (2012). Escritos y conferencias 2. Hermenéutica. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Rowling J.K. (2013). Harry Potter y la orden del Fénix. Barcelona, España: Salamandra.
Schneider, S. J. (2012). 1001 películas que hay que ver antes de morir. Barcelona, España: Random House Mondadori.
Serling, R. (2006). The Twilight Zone. En https://www.youtube.com/ watch?v=NzlG28B-R8Y (consulta: 3 de marzo de 2015).
Shattuck, R. (1998). Conocimiento prohibido. Madrid, España: Taurus.
Tolkien J.R.R. (2012). El Hobbit. Barcelona, España: Planeta.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/2888/2483
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Itinerario Educativo
title La educación: una puerta a la felicidad
spellingShingle La educación: una puerta a la felicidad
Barrios Tao, Hernando
Siciliani Barraza, José María
Parra Rozo, Omar Antonio
Narrativa
creatividad
pedagogía de la investigación
Pensamiento creativo
problemas educativos
title_short La educación: una puerta a la felicidad
title_full La educación: una puerta a la felicidad
title_fullStr La educación: una puerta a la felicidad
title_full_unstemmed La educación: una puerta a la felicidad
title_sort la educación: una puerta a la felicidad
title_eng La educación: una puerta a la felicidad
description La narrativa se constituye en una herramienta didáctica determinante en los procesos formativos. Más allá de una serie de fórmulas y parámetros, el acto educativo constituye una forma de vida diaria en el que se intercambian conocimientos y experiencias. Los docentes y los estudiantes abren la puerta del saber y se enfrentan a terrenos diversos, en los cuales se desencadenan dispositivos cognitivos, afectivos, personales y  sociales que hacen alusión a los adelantos de la ciencia, la pedagogía y el arte. La búsqueda que se emprende en la educación debe ser placentera y no debe suponer una obligación sino un pasaje feliz. La forma más fructífera de transitar por el camino investigativo y formativo se da a través de ejemplos, de profesores que muestran sus experiencias y de problemas que presentan soluciones basadas en la creatividad. Lo extraordinario y lo desconocido se convierten en el pan diario de la educación.
author Barrios Tao, Hernando
Siciliani Barraza, José María
Parra Rozo, Omar Antonio
author_facet Barrios Tao, Hernando
Siciliani Barraza, José María
Parra Rozo, Omar Antonio
topicspa_str_mv Narrativa
creatividad
pedagogía de la investigación
Pensamiento creativo
problemas educativos
topic Narrativa
creatividad
pedagogía de la investigación
Pensamiento creativo
problemas educativos
topic_facet Narrativa
creatividad
pedagogía de la investigación
Pensamiento creativo
problemas educativos
citationvolume 30
citationissue 67
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Itinerario Educativo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2888
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Anónimo. (1978), Las mil noches y una noche. Tomo I. Barcelona, España: Círculo de Lectores.
Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios, Valencia, España: Universitat de Valencia.
Borges, J.-L. (1998). Borges oral, Barcelona, España: Alianza Editorial.
Brasey, E; Debailleul, J.-P. (1999), Vivir la magia de los cuentos. Madrid, España: Edaf.
Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Barcelona, España: Publicaciones de la Universitat de Valencia.
Grass, G. (1999). Artículos y opiniones. Barcelona, España: Galaxia Gutemberg - Círculo de Lectores.
Grass, G. (2009). El tambor de hojalata. Ciudad de México, México: Santillana.
Grass, G. (2014). Ensayos sobre literatura. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Geymonat, L. (1985). Historia de la filosofía y de la ciencia. Barcelona, España: Crítica.
Geli, C. (2007). Las mil y una noches sin Simbad ni Alí Babá. En http://elpais.com/diario20071117babeli1195259957_850215.html(consulta: 2 de febrero de 2015).
Katz, E. (2010). Los anillos de Tolkien y Platón: lecciones sobre el poder, la libertad de elección y la moral. En Bassham, G; Bronson Bronson, E. (2004) El Señor de los anillos y la filosofía, Barcelona, España: Planeta.
Lewis, C. S. (2005). El león, la bruja y el armario. Las crónicas de Narnia. Barcelona, España: Planeta.
López Eire, A. (2015). Retórica antigua y Retórica moderna. En Humanitas, vol. XLVII, pp. 871-907. En: http://www.uc.pt/fluc/eclassicos/publicacoes/ficheiros/humanitas47/54_Lopez_Eire.pdf (consulta: 22 de febrero de 2015).
Michalko, M. (2002). Los secretos de los genios de la creatividad. Barcelona, España: Gestión.
Neruda, P. (1973). “Poema 20”. En Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Selección de poemas 1925 – 1952. Barcelona, España: Círculo de Lectores.
Ricoeur, P. (2012). Escritos y conferencias 2. Hermenéutica. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Rowling J.K. (2013). Harry Potter y la orden del Fénix. Barcelona, España: Salamandra.
Schneider, S. J. (2012). 1001 películas que hay que ver antes de morir. Barcelona, España: Random House Mondadori.
Serling, R. (2006). The Twilight Zone. En https://www.youtube.com/ watch?v=NzlG28B-R8Y (consulta: 3 de marzo de 2015).
Shattuck, R. (1998). Conocimiento prohibido. Madrid, España: Taurus.
Tolkien J.R.R. (2012). El Hobbit. Barcelona, España: Planeta.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-05
date_accessioned 2016-06-05T00:00:00Z
date_available 2016-06-05T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2888
url_doi https://doi.org/10.21500/01212753.2888
issn 0121-2753
doi 10.21500/01212753.2888
citationstartpage 37
citationendpage 60
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/2888/2483
_version_ 1811200855154622464