Titulo:

La praxis como búsqueda ética en los escenarios de las prácticas formativas e investigativas
.

Sumario:

En el presente documento se construyeron algunos elementos de reflexión crítica, a partir de la interpretación de las intenciones, incertidumbres, cuestionamientos, hallazgos y retos que han emergido en el trayecto de acompañamiento sobre las prácticas pedagógicas profesionales, construidas estas, en el entorno de la investigación formativa en el campo de la formación de maestros, a través del método de la sistematización de experiencias, y desde allí se postulan algunas alternativas de construcción ética de los saber para la transformación de la subjetividad del docente de humanidades, visualizando y problematizando las relaciones de dominación que han desbordado históricamente los escenarios de la pedagogía y la interacción discursiva.... Ver más

Guardado en:

0121-2753

27

2013-12-01

255

268

Itinerario Educativo - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_itinerarioeducativo_64_article_1497
record_format ojs
spelling La praxis como búsqueda ética en los escenarios de las prácticas formativas e investigativas
The praxis as ethical search in scenarios of research and training practices
En el presente documento se construyeron algunos elementos de reflexión crítica, a partir de la interpretación de las intenciones, incertidumbres, cuestionamientos, hallazgos y retos que han emergido en el trayecto de acompañamiento sobre las prácticas pedagógicas profesionales, construidas estas, en el entorno de la investigación formativa en el campo de la formación de maestros, a través del método de la sistematización de experiencias, y desde allí se postulan algunas alternativas de construcción ética de los saber para la transformación de la subjetividad del docente de humanidades, visualizando y problematizando las relaciones de dominación que han desbordado históricamente los escenarios de la pedagogía y la interacción discursiva.
The current work presents some elements of critical reflection, based on an interpretation of intentions, uncertainties, questioning, findings and challenges resulting in the process of advising professional pedagogical practices. These were carried out in the context of a teacher education research process through a methodological framework of systematization of experiences from which some alternatives of ethical knowledge construction are proposed, aiming at subjectivity transformation processes of humanities pre-service teachers. This work problematizes the relations of domination that have overcome historically pedagogy settings as well as discursive interaction.
Villa Holguín, Edison
Ethical project
teacher education
praxis and conflict
critical subjectivity construction
Proyecto ético
formación de maestros
praxis y conflictividad
construcción de subjetividad crítica
27
62
Artículo de revista
Journal article
2013-12-01T00:00:00Z
2013-12-01T00:00:00Z
2013-12-01
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Itinerario Educativo
0121-2753
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1497
10.21500/01212753.1497
https://doi.org/10.21500/01212753.1497
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2015
255
268
Bruner, J. (1996). La Educación puerta de la cultura. Madrid: Editorial Visor. Connelly y Clandinin (1995). Relatos de experiencias e investigación narrativa. En Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Paz y Terra. Freire, P. (1984). Educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores. Foucault, M. (1993). Microfísica del poder. Madrid: Edición La Piqueta. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores. Freire, P. (2009). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI Editores. Garavito, E. (1999). Escritos escogidos. Medellín: Editorial Universidad Nacional. Gramsci, A. (2000). Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión. Imbernon, F. (1999). La Educación en el siglo XXI: los retos del futuro inmediato. Barcelona. Grao. Laclau, E. (1998). Deconstrucción, Pragmatismo y Hegemonía. En Deconstrucción y Pragmatismo, Chantal Mouffe (Comp.). Buenos Aires: Paidós. McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna. (Trad. al español por Pilar Pineda Herrero). Barcelona: Ed. Paidós. Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Editorial Crítica- Grupo editorial Grijalbo.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1497/1268
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Itinerario Educativo
title La praxis como búsqueda ética en los escenarios de las prácticas formativas e investigativas
spellingShingle La praxis como búsqueda ética en los escenarios de las prácticas formativas e investigativas
Villa Holguín, Edison
Ethical project
teacher education
praxis and conflict
critical subjectivity construction
Proyecto ético
formación de maestros
praxis y conflictividad
construcción de subjetividad crítica
title_short La praxis como búsqueda ética en los escenarios de las prácticas formativas e investigativas
title_full La praxis como búsqueda ética en los escenarios de las prácticas formativas e investigativas
title_fullStr La praxis como búsqueda ética en los escenarios de las prácticas formativas e investigativas
title_full_unstemmed La praxis como búsqueda ética en los escenarios de las prácticas formativas e investigativas
title_sort la praxis como búsqueda ética en los escenarios de las prácticas formativas e investigativas
title_eng The praxis as ethical search in scenarios of research and training practices
description En el presente documento se construyeron algunos elementos de reflexión crítica, a partir de la interpretación de las intenciones, incertidumbres, cuestionamientos, hallazgos y retos que han emergido en el trayecto de acompañamiento sobre las prácticas pedagógicas profesionales, construidas estas, en el entorno de la investigación formativa en el campo de la formación de maestros, a través del método de la sistematización de experiencias, y desde allí se postulan algunas alternativas de construcción ética de los saber para la transformación de la subjetividad del docente de humanidades, visualizando y problematizando las relaciones de dominación que han desbordado históricamente los escenarios de la pedagogía y la interacción discursiva.
description_eng The current work presents some elements of critical reflection, based on an interpretation of intentions, uncertainties, questioning, findings and challenges resulting in the process of advising professional pedagogical practices. These were carried out in the context of a teacher education research process through a methodological framework of systematization of experiences from which some alternatives of ethical knowledge construction are proposed, aiming at subjectivity transformation processes of humanities pre-service teachers. This work problematizes the relations of domination that have overcome historically pedagogy settings as well as discursive interaction.
author Villa Holguín, Edison
author_facet Villa Holguín, Edison
topic Ethical project
teacher education
praxis and conflict
critical subjectivity construction
Proyecto ético
formación de maestros
praxis y conflictividad
construcción de subjetividad crítica
topic_facet Ethical project
teacher education
praxis and conflict
critical subjectivity construction
Proyecto ético
formación de maestros
praxis y conflictividad
construcción de subjetividad crítica
topicspa_str_mv Proyecto ético
formación de maestros
praxis y conflictividad
construcción de subjetividad crítica
citationvolume 27
citationissue 62
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Itinerario Educativo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1497
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bruner, J. (1996). La Educación puerta de la cultura. Madrid: Editorial Visor. Connelly y Clandinin (1995). Relatos de experiencias e investigación narrativa. En Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Paz y Terra. Freire, P. (1984). Educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores. Foucault, M. (1993). Microfísica del poder. Madrid: Edición La Piqueta. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores. Freire, P. (2009). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI Editores. Garavito, E. (1999). Escritos escogidos. Medellín: Editorial Universidad Nacional. Gramsci, A. (2000). Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión. Imbernon, F. (1999). La Educación en el siglo XXI: los retos del futuro inmediato. Barcelona. Grao. Laclau, E. (1998). Deconstrucción, Pragmatismo y Hegemonía. En Deconstrucción y Pragmatismo, Chantal Mouffe (Comp.). Buenos Aires: Paidós. McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna. (Trad. al español por Pilar Pineda Herrero). Barcelona: Ed. Paidós. Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Editorial Crítica- Grupo editorial Grijalbo.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-12-01
date_accessioned 2013-12-01T00:00:00Z
date_available 2013-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1497
url_doi https://doi.org/10.21500/01212753.1497
issn 0121-2753
doi 10.21500/01212753.1497
citationstartpage 255
citationendpage 268
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1497/1268
_version_ 1811200851928154112