Titulo:

Proyecto Pedagógico: una visión en prospectiva hacia el mejoramiento continuo
.

Sumario:

Las prácticas pedagógicas han sido objeto de indagación de muchos autores; sin embargo, en la búsqueda realizada, fueron pocos los estudios hallados referidos al ejercicio que desarrollan los estudiantes de los últimos niveles de formación universitaria, pues la mayoría se refieren al quehacer docente. Barragán (2012), por ejemplo, es uno de los autores que reconoce que el tema de la práctica pedagógica ha sido bastante controvertido y trasciende el concepto de lo práctico, de la técnica, hacia un aspecto de disposición humana en relación con el conocimiento y en búsqueda de un bien que involucra lo moral, lo ético y lo político. Desde un contexto general su puede mencionar un estudio que realizó la Universidad Pedagógica Nacional, logrando... Ver más

Guardado en:

0121-2753

27

2013-12-01

71

90

Itinerario Educativo - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_itinerarioeducativo_64_article_1493
record_format ojs
spelling Proyecto Pedagógico: una visión en prospectiva hacia el mejoramiento continuo
Educational Project: A prospective vision towards continuous improvement
Las prácticas pedagógicas han sido objeto de indagación de muchos autores; sin embargo, en la búsqueda realizada, fueron pocos los estudios hallados referidos al ejercicio que desarrollan los estudiantes de los últimos niveles de formación universitaria, pues la mayoría se refieren al quehacer docente. Barragán (2012), por ejemplo, es uno de los autores que reconoce que el tema de la práctica pedagógica ha sido bastante controvertido y trasciende el concepto de lo práctico, de la técnica, hacia un aspecto de disposición humana en relación con el conocimiento y en búsqueda de un bien que involucra lo moral, lo ético y lo político. Desde un contexto general su puede mencionar un estudio que realizó la Universidad Pedagógica Nacional, logrando una caracterización de las prácticas en todos los programas de pregrado, de donde se destacan hallazgos como la diversidad de términos para referirse al tema, algunas categorías similares a las del objeto del presente estudio y los escenarios de práctica dejando una duda de la manera cómo se determina la idoneidad o no del centro. Gaitán et al (2005) realizó un trabajo de categorización de la práctica de donde se desprenden términos como práctica educativa, práctica docente, prácticas de enseñanza, entre otros. Este trabajo confirma la diversidad de términos para referirse al tema, con elementos comunes en todos ellos; sin embargo, en la investigación se determinó utilizar el término práctica pedagógica entendida como todas aquellas acciones que se desarrollan en un espacio educativo, llámese escuela, institución, empresa o cualquier tipo de organización donde se generen procesos formativos. El estudio pretendió caracterizar el proceso de prácticas que se desarrolla en el pregrado de Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura de Medellín en aras de generar una propuesta alternativa desde una perspectiva contemporánea del currículo. En un primer momento se presentan los resultados relacionados con la estructura académico – administrativa de la práctica; luego se aborda el tema de los escenarios y las percepciones de directivos, docentes y estudiantes sobre el proceso y finalmente, se presente una propuesta de nuevas formas de pensar la práctica en perspectiva del mejoramiento continuo.
Pedagogical practices have been the subject of investigation of many authors, but the search was performed, few studies were found relating to the year that students develop training recent college levels, as most refer to teaching work. Barragán (2012), for example, is an author who recognizes that the issue of pedagogical practice has been quite controversial and transcends the concept of practicality, technology, to an aspect of human disposition in relation to knowledge and in search of a good that involves moral, ethical and political. From a general context can mention the study by the National Pedagogical University, obtaining a characterization of the practice in all undergraduate programs of findings highlighting the diversity of terms to refer to the subject, some categories similar to those of purpose of the present study and practice settings leaving a doubt the way how to determine the suitability or otherwise of the center. Gaitán et al (2005) conducted a categorization work practice which emerges terms as educational practice, teaching practice, teaching practices, among others. This work confirms the variety of terms to refer to the subject, with common elements in all of them, however, the investigation was determined to use the term teaching practice understood as all actions that take place in an educational space , be it school , institution, company or any organization that generates training processes . The study sought to characterize the process of practice that develops in the undergraduate Physical Education and Sports, University of San Buenaventura de Medellín in order to generate an alternative proposal from a contemporary perspective of the curriculum. At first we present the results related to the academic structure - practice management and then addresses the issue of the scenarios and the perceptions of principals, teachers and students about the process and finally present a proposal for new forms of thinking practice continuous improvement perspective.
Cardona Mejía, Liliana María
Pedagogical practice
physical education
curriculum. curriculum
Práctica pedagógica
educación física
currículo
27
62
Artículo de revista
Journal article
2013-12-01T00:00:00Z
2013-12-01T00:00:00Z
2013-12-01
application/pdf
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Itinerario Educativo
0121-2753
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1493
10.21500/01212753.1493
https://doi.org/10.21500/01212753.1493
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2015
71
90
Álvarez de Zayas, C. M., González Agudelo, E. (2002). Lecciones de didáctica general. Bogotá: Magisterio. Barragán, D. (2012). La práctica pedagógica: pensar más allá de las técnicas. En: Barragán D. y Urbina, J., Gamboa, A. Práctica Pedagógica. Discusiones teóricas. Cúcuta: U.F.P.S. Gaitán, C. et al. (2005). Prácticas educativas y procesos de formación en la educación superior. Serie Estados del arte, Facultad de Educación. Bogotá: Facultad de Educación. Pontificia Universidad Javeriana. López , O. L., Cardona, J. M. y Muñoz, , D. (2006). Una propuesta integradora denominada “Proyecto Pedagógico”. En Revista Itinerario Educativo. n. 47 de enero - junio de 2006. Bogotá: Universidad San Buenaventura. Ministerio de Educación Nacional (2000). Lineamientos curriculares para el área de educación física, recreación y deportes. Bogotá: Magisterio. Moreno, W. y Pulido, S. M. (2009). Universidad, currículo y Educación Física. Medellín: Funámbulos Editores. Murillo Torrecilla, F. J. et al. (2006). Modelos innovadores en la formación inicial docente. Santiago de Chile: OREALC (Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe). Posada, S. E. y Palacio, M. (2009). Documento de trabajo sobre el direccionamiento de la Facultad de Educación 2009-2011. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura. Facultad de Educación. Proyecto pedagógico, una estrategia de aprendizaje de las prácticas. Disponible en http://proyectopedagogico.webnode.com.co/ Reglamento estudiantil (2001). Medellín: Universidad de San Buenaventura. Ríos, B. E. (2011). Desde las prácticas pedagógicas: proyecto pedagógico una estrategia de aprendizaje que articula teoría-práctica-investigación. En La gestión educativa y el currículo en las prácticas contemporáneas. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Sacristán, G. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. España: Morata. Universidad de San Buenaventura, Rectoría General (2007). Proyecto Educativo Bonaventuriano. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. Universidad de San Buenaventura (2008). Cartilla interna: Sistema Integrado de Calidad. Medellín: Departamento de Publicaciones. Universidad de San Buenaventura (2009). Reglamento de prácticas. Facultad de Educación. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura (2009). Informe de gestión y responsabilidad social 2009. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura (2010). Estatuto Orgánico. Bogotá: Unidad de Publicaciones. Universidad de San Buenaventura (2010). Portafolio de investigaciones. Bogotá: Unidad de Publicaciones. Universidad de San Buenaventura (2010). Resolución de rectoría 030 del 27 de noviembre de 2010. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura (2010). Facultad de Educación. Proyecto Educativo de Programa: Licenciatura en Educación Física y Deportes. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura (2010) Resolución de Rectoría 004 del 1 de Febrero de 2010 por medio de la cual se modifica y actualiza el reglamento de práctica de la Universidad de San Buenaventura. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura (s.f.). Documento interno de gestión del currículo DCPR.003.V1
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1493/1264
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Itinerario Educativo
title Proyecto Pedagógico: una visión en prospectiva hacia el mejoramiento continuo
spellingShingle Proyecto Pedagógico: una visión en prospectiva hacia el mejoramiento continuo
Cardona Mejía, Liliana María
Pedagogical practice
physical education
curriculum. curriculum
Práctica pedagógica
educación física
currículo
title_short Proyecto Pedagógico: una visión en prospectiva hacia el mejoramiento continuo
title_full Proyecto Pedagógico: una visión en prospectiva hacia el mejoramiento continuo
title_fullStr Proyecto Pedagógico: una visión en prospectiva hacia el mejoramiento continuo
title_full_unstemmed Proyecto Pedagógico: una visión en prospectiva hacia el mejoramiento continuo
title_sort proyecto pedagógico: una visión en prospectiva hacia el mejoramiento continuo
title_eng Educational Project: A prospective vision towards continuous improvement
description Las prácticas pedagógicas han sido objeto de indagación de muchos autores; sin embargo, en la búsqueda realizada, fueron pocos los estudios hallados referidos al ejercicio que desarrollan los estudiantes de los últimos niveles de formación universitaria, pues la mayoría se refieren al quehacer docente. Barragán (2012), por ejemplo, es uno de los autores que reconoce que el tema de la práctica pedagógica ha sido bastante controvertido y trasciende el concepto de lo práctico, de la técnica, hacia un aspecto de disposición humana en relación con el conocimiento y en búsqueda de un bien que involucra lo moral, lo ético y lo político. Desde un contexto general su puede mencionar un estudio que realizó la Universidad Pedagógica Nacional, logrando una caracterización de las prácticas en todos los programas de pregrado, de donde se destacan hallazgos como la diversidad de términos para referirse al tema, algunas categorías similares a las del objeto del presente estudio y los escenarios de práctica dejando una duda de la manera cómo se determina la idoneidad o no del centro. Gaitán et al (2005) realizó un trabajo de categorización de la práctica de donde se desprenden términos como práctica educativa, práctica docente, prácticas de enseñanza, entre otros. Este trabajo confirma la diversidad de términos para referirse al tema, con elementos comunes en todos ellos; sin embargo, en la investigación se determinó utilizar el término práctica pedagógica entendida como todas aquellas acciones que se desarrollan en un espacio educativo, llámese escuela, institución, empresa o cualquier tipo de organización donde se generen procesos formativos. El estudio pretendió caracterizar el proceso de prácticas que se desarrolla en el pregrado de Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura de Medellín en aras de generar una propuesta alternativa desde una perspectiva contemporánea del currículo. En un primer momento se presentan los resultados relacionados con la estructura académico – administrativa de la práctica; luego se aborda el tema de los escenarios y las percepciones de directivos, docentes y estudiantes sobre el proceso y finalmente, se presente una propuesta de nuevas formas de pensar la práctica en perspectiva del mejoramiento continuo.
description_eng Pedagogical practices have been the subject of investigation of many authors, but the search was performed, few studies were found relating to the year that students develop training recent college levels, as most refer to teaching work. Barragán (2012), for example, is an author who recognizes that the issue of pedagogical practice has been quite controversial and transcends the concept of practicality, technology, to an aspect of human disposition in relation to knowledge and in search of a good that involves moral, ethical and political. From a general context can mention the study by the National Pedagogical University, obtaining a characterization of the practice in all undergraduate programs of findings highlighting the diversity of terms to refer to the subject, some categories similar to those of purpose of the present study and practice settings leaving a doubt the way how to determine the suitability or otherwise of the center. Gaitán et al (2005) conducted a categorization work practice which emerges terms as educational practice, teaching practice, teaching practices, among others. This work confirms the variety of terms to refer to the subject, with common elements in all of them, however, the investigation was determined to use the term teaching practice understood as all actions that take place in an educational space , be it school , institution, company or any organization that generates training processes . The study sought to characterize the process of practice that develops in the undergraduate Physical Education and Sports, University of San Buenaventura de Medellín in order to generate an alternative proposal from a contemporary perspective of the curriculum. At first we present the results related to the academic structure - practice management and then addresses the issue of the scenarios and the perceptions of principals, teachers and students about the process and finally present a proposal for new forms of thinking practice continuous improvement perspective.
author Cardona Mejía, Liliana María
author_facet Cardona Mejía, Liliana María
topic Pedagogical practice
physical education
curriculum. curriculum
Práctica pedagógica
educación física
currículo
topic_facet Pedagogical practice
physical education
curriculum. curriculum
Práctica pedagógica
educación física
currículo
topicspa_str_mv Práctica pedagógica
educación física
currículo
citationvolume 27
citationissue 62
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Itinerario Educativo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1493
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Itinerario Educativo - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Álvarez de Zayas, C. M., González Agudelo, E. (2002). Lecciones de didáctica general. Bogotá: Magisterio. Barragán, D. (2012). La práctica pedagógica: pensar más allá de las técnicas. En: Barragán D. y Urbina, J., Gamboa, A. Práctica Pedagógica. Discusiones teóricas. Cúcuta: U.F.P.S. Gaitán, C. et al. (2005). Prácticas educativas y procesos de formación en la educación superior. Serie Estados del arte, Facultad de Educación. Bogotá: Facultad de Educación. Pontificia Universidad Javeriana. López , O. L., Cardona, J. M. y Muñoz, , D. (2006). Una propuesta integradora denominada “Proyecto Pedagógico”. En Revista Itinerario Educativo. n. 47 de enero - junio de 2006. Bogotá: Universidad San Buenaventura. Ministerio de Educación Nacional (2000). Lineamientos curriculares para el área de educación física, recreación y deportes. Bogotá: Magisterio. Moreno, W. y Pulido, S. M. (2009). Universidad, currículo y Educación Física. Medellín: Funámbulos Editores. Murillo Torrecilla, F. J. et al. (2006). Modelos innovadores en la formación inicial docente. Santiago de Chile: OREALC (Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe). Posada, S. E. y Palacio, M. (2009). Documento de trabajo sobre el direccionamiento de la Facultad de Educación 2009-2011. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura. Facultad de Educación. Proyecto pedagógico, una estrategia de aprendizaje de las prácticas. Disponible en http://proyectopedagogico.webnode.com.co/ Reglamento estudiantil (2001). Medellín: Universidad de San Buenaventura. Ríos, B. E. (2011). Desde las prácticas pedagógicas: proyecto pedagógico una estrategia de aprendizaje que articula teoría-práctica-investigación. En La gestión educativa y el currículo en las prácticas contemporáneas. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Sacristán, G. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. España: Morata. Universidad de San Buenaventura, Rectoría General (2007). Proyecto Educativo Bonaventuriano. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. Universidad de San Buenaventura (2008). Cartilla interna: Sistema Integrado de Calidad. Medellín: Departamento de Publicaciones. Universidad de San Buenaventura (2009). Reglamento de prácticas. Facultad de Educación. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura (2009). Informe de gestión y responsabilidad social 2009. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura (2010). Estatuto Orgánico. Bogotá: Unidad de Publicaciones. Universidad de San Buenaventura (2010). Portafolio de investigaciones. Bogotá: Unidad de Publicaciones. Universidad de San Buenaventura (2010). Resolución de rectoría 030 del 27 de noviembre de 2010. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura (2010). Facultad de Educación. Proyecto Educativo de Programa: Licenciatura en Educación Física y Deportes. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura (2010) Resolución de Rectoría 004 del 1 de Febrero de 2010 por medio de la cual se modifica y actualiza el reglamento de práctica de la Universidad de San Buenaventura. Medellín: Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura (s.f.). Documento interno de gestión del currículo DCPR.003.V1
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-12-01
date_accessioned 2013-12-01T00:00:00Z
date_available 2013-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1493
url_doi https://doi.org/10.21500/01212753.1493
issn 0121-2753
doi 10.21500/01212753.1493
citationstartpage 71
citationendpage 90
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1493/1264
_version_ 1811200851544375297