Devenir histórico de enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia
.
Los lectores y escritores en Colombia son cada vez menos, la tecnología y la inmediatez unida a los intereses generados por los estudiantes, no permiten establecer procesos críticos que conciban resultados que puedan ayudar a favorecer estas falencias. El presente artículo tiene como propósito realizar un recorrido arqueológico de la lectura y escritura en nuestro país, teniendo en cuenta la importancia que exhiben las TIC en la actualidad frente a estos procedimientos, no con el fin de dar soluciones, sino con la intención de generar inquietudes a todos aquellos que piensan que la lectura y la escritura más que una obligación, es un gusto que se ha perdido con el pasar de los años.
0121-2753
28
2014-06-12
179
194
Itinerario Educativo - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_itinerarioeducativo_64_article_1485 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Devenir histórico de enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia Historical development of teaching reading and writing in Colombia. Los lectores y escritores en Colombia son cada vez menos, la tecnología y la inmediatez unida a los intereses generados por los estudiantes, no permiten establecer procesos críticos que conciban resultados que puedan ayudar a favorecer estas falencias. El presente artículo tiene como propósito realizar un recorrido arqueológico de la lectura y escritura en nuestro país, teniendo en cuenta la importancia que exhiben las TIC en la actualidad frente a estos procedimientos, no con el fin de dar soluciones, sino con la intención de generar inquietudes a todos aquellos que piensan que la lectura y la escritura más que una obligación, es un gusto que se ha perdido con el pasar de los años. Readers and writers in Colombia are increasingly less, technology and immediacy that coupled with interest from the students; do not allow establishing critical processes that develop results that can help promote these flaws. This article has as purpose to do an archeological tour about reading and writing in our country, taking into account the importance which exhibit ITC today against these procedures, not in order to provide solutions, because the intension to generate concerns to everybody who think that reading and writing rather than an obligation it is a taste that it has lost with the passing of the years. Cáceres Gómez, Henry Firacative Velasco, Oscar Alberto Parada Rodríguez, Laura Viviana Muzuzú Torres, Jhemmy Astridt Cortés Hurtado, Wilmar Geovanny Ramírez Acevedo, Katherine Morales Rubiano, July Andrea Copete, José Enrique Reading writing archeology and technology. Lectura escritura arqueología y tecnología. 28 63 Artículo de revista Journal article 2014-06-12T00:00:00Z 2014-06-12T00:00:00Z 2014-06-12 application/pdf Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) Itinerario Educativo 0121-2753 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1485 10.21500/01212753.1485 https://doi.org/10.21500/01212753.1485 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Itinerario Educativo - 2015 179 194 Bonilla, M. y Cliche, G. (2001). Internet y sociedad en América Latina y el Caribe, investigaciones para sustentar el diálogo. Quito: Flacso. Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Editorial Empúries. Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. Decroly, O, Monchamp, E. (1983) El juego educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Morata. MEN (2006). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Foucault, M. (1985). Arqueología del saber. México: Siglo XXI. Foucault, M. (1999). Arqueología del saber. México: Siglo XXI. Gomes, R. (2003). Investigación social. Buenos Aires: Lugareditorial S. Murillo, S. (1996). El Discurso de Foucault: Estado, locura y anormalidad en la construcción del individuo moderno. Buenos Aires: Oficina de publicaciones del CBC. Nieto, A. (1924). Sobre el problema de la educación nacional. v. 50. Bogotá: Editorial Minerva. Ospina, W. (2006). Lo que entregan los libros. Por qué leer y escribir. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Patiño, C. (1995). El lenguaje de los afrocolombianos y su estudio. Estudios de literatura y cultura colombianas y de lingüística afro-hispänica. Frankfurt am Main: Editorial Lang. Plan Nacional de Lectura y Escritura (2010). Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-325393.html Vásquez, R. (2011). Educar con maestría. Bogotá: Editorial CMYK. Villegas, O. (1996). Escuela y lengua escrita: competencias comunicativas que se actualizan en el aula de clase. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e Historia: La Historicidad de la Pedagogía, la enseñanza, un objeto de saber. v. 1. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1485/1254 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Itinerario Educativo |
title |
Devenir histórico de enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia |
spellingShingle |
Devenir histórico de enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia Cáceres Gómez, Henry Firacative Velasco, Oscar Alberto Parada Rodríguez, Laura Viviana Muzuzú Torres, Jhemmy Astridt Cortés Hurtado, Wilmar Geovanny Ramírez Acevedo, Katherine Morales Rubiano, July Andrea Copete, José Enrique Reading writing archeology and technology. Lectura escritura arqueología y tecnología. |
title_short |
Devenir histórico de enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia |
title_full |
Devenir histórico de enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia |
title_fullStr |
Devenir histórico de enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia |
title_full_unstemmed |
Devenir histórico de enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia |
title_sort |
devenir histórico de enseñanza de la lectura y la escritura en colombia |
title_eng |
Historical development of teaching reading and writing in Colombia. |
description |
Los lectores y escritores en Colombia son cada vez menos, la tecnología y la inmediatez unida a los intereses generados por los estudiantes, no permiten establecer procesos críticos que conciban resultados que puedan ayudar a favorecer estas falencias. El presente artículo tiene como propósito realizar un recorrido arqueológico de la lectura y escritura en nuestro país, teniendo en cuenta la importancia que exhiben las TIC en la actualidad frente a estos procedimientos, no con el fin de dar soluciones, sino con la intención de generar inquietudes a todos aquellos que piensan que la lectura y la escritura más que una obligación, es un gusto que se ha perdido con el pasar de los años.
|
description_eng |
Readers and writers in Colombia are increasingly less, technology and immediacy that coupled with interest from the students; do not allow establishing critical processes that develop results that can help promote these flaws. This article has as purpose to do an archeological tour about reading and writing in our country, taking into account the importance which exhibit ITC today against these procedures, not in order to provide solutions, because the intension to generate concerns to everybody who think that reading and writing rather than an obligation it is a taste that it has lost with the passing of the years.
|
author |
Cáceres Gómez, Henry Firacative Velasco, Oscar Alberto Parada Rodríguez, Laura Viviana Muzuzú Torres, Jhemmy Astridt Cortés Hurtado, Wilmar Geovanny Ramírez Acevedo, Katherine Morales Rubiano, July Andrea Copete, José Enrique |
author_facet |
Cáceres Gómez, Henry Firacative Velasco, Oscar Alberto Parada Rodríguez, Laura Viviana Muzuzú Torres, Jhemmy Astridt Cortés Hurtado, Wilmar Geovanny Ramírez Acevedo, Katherine Morales Rubiano, July Andrea Copete, José Enrique |
topic |
Reading writing archeology and technology. Lectura escritura arqueología y tecnología. |
topic_facet |
Reading writing archeology and technology. Lectura escritura arqueología y tecnología. |
topicspa_str_mv |
Lectura escritura arqueología y tecnología. |
citationvolume |
28 |
citationissue |
63 |
publisher |
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia) |
ispartofjournal |
Itinerario Educativo |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1485 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Itinerario Educativo - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bonilla, M. y Cliche, G. (2001). Internet y sociedad en América Latina y el Caribe, investigaciones para sustentar el diálogo. Quito: Flacso. Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Editorial Empúries. Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. Decroly, O, Monchamp, E. (1983) El juego educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Morata. MEN (2006). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Foucault, M. (1985). Arqueología del saber. México: Siglo XXI. Foucault, M. (1999). Arqueología del saber. México: Siglo XXI. Gomes, R. (2003). Investigación social. Buenos Aires: Lugareditorial S. Murillo, S. (1996). El Discurso de Foucault: Estado, locura y anormalidad en la construcción del individuo moderno. Buenos Aires: Oficina de publicaciones del CBC. Nieto, A. (1924). Sobre el problema de la educación nacional. v. 50. Bogotá: Editorial Minerva. Ospina, W. (2006). Lo que entregan los libros. Por qué leer y escribir. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Patiño, C. (1995). El lenguaje de los afrocolombianos y su estudio. Estudios de literatura y cultura colombianas y de lingüística afro-hispänica. Frankfurt am Main: Editorial Lang. Plan Nacional de Lectura y Escritura (2010). Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-325393.html Vásquez, R. (2011). Educar con maestría. Bogotá: Editorial CMYK. Villegas, O. (1996). Escuela y lengua escrita: competencias comunicativas que se actualizan en el aula de clase. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e Historia: La Historicidad de la Pedagogía, la enseñanza, un objeto de saber. v. 1. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-06-12 |
date_accessioned |
2014-06-12T00:00:00Z |
date_available |
2014-06-12T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1485 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/01212753.1485 |
issn |
0121-2753 |
doi |
10.21500/01212753.1485 |
citationstartpage |
179 |
citationendpage |
194 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1485/1254 |
_version_ |
1811200850707611648 |